Provincia muestra más de 300 casos nuevos de covid-19 y quedan 9 camas UCI en la región
EMERGENCIA. Sistema está cerca de colapsar en centros de salud, mientras Puerto Varas se suma a las comunas con más de 100 contagiantes, tras Puerto Montt y Calbuco.
Los números siguen desnudando la crítica situación que está viviendo la región, la provincia y específicamente Puerto Montt en cuanto a casos de covid-19.
Pese a las recomendaciones de las autoridades y las medidas restrictivas que se han adoptado en los últimos meses, la situación de este minuto es la más compleja desde que comenzó la pandemia en cuanto a casos. Y la tendencia solo sigue al alza.
Realidad que queda patente en la situación de hospitalizados a nivel regional y demanda de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que casi no quedan.
En su reporte de ayer, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, calculó en 202 los hospitalizados a nivel regional, de los cuales 43 están en UCI con ventilación mecánica invasiva.
Además, se detalló que son 9 las camas UCI disponibles (de un universo de 78) gracias a pacientes que han podido ser trasladados a otra ubicación.
"Dada la situación sanitaria crítica que estamos viviendo en nuestros hospitales y en toda la red de salud, hacemos un llamado a cuidarse, respetando las medidas sanitarias y a disminuir la movilidad. No salga de su casa, a menos que sea estrictamente necesario", dijo.
Por su parte, Marcela Velásquez, presidenta de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital de Puerto Montt, aseguró que "pese a que no todos los pacientes covid requieren camas UCI, hoy casi ya no quedan camas".
Las cifras del reporte
Si el sábado el número de enfermos activos en Puerto Montt anotaba un récord de 803, ayer la cifra subió a 874.
Un alza que también se muestra en otras comunas como Calbuco, que enteró 215 infectados actuales.
Números que llegaron debido a los 162 nuevos contagiados en la capital regional y 31 nuevos en la ciudad de las aguas azules.
Asimismo, Puerto Varas destacó en esta entrega, ya que merced a sus 25 nuevos enfermos, superó el centenar de activos, con 102 específicamente.
La situación en el resto de la provincia sigue con Frutillar con 23 nuevos enfermos (65 activos), Maullín con 17 recientes (50 activos), Llanquihue con 15 (70 activos), Los Muermos con 14 (49 activos), Fresia con 13 (51 activos) y Cochamó con 1 (10 activos).
La provincia completa así 301 casos nuevos y 1.486 activos, aportando con la mayoría del panorama regional que encuentra a la Provincia de Chiloé con 81 nuevos y 524 activos, la de Osorno con 132 nuevos y 524 activos; y la de Palena, que no tuvo contagios, pero mantiene 24 activos.
Los guarismos regionales quedan con 531 casos nuevos totales y 2 mil 581 activos. Los enfermos totales acumulados podrían superar mañana los 30 mil, quedándose hoy en 29 mil 677.
También se informó de tres nuevos fallecidos, uno de Osorno (mujer 77 años), uno de Quinchao (mujer de 88 años) y otro de Puerto Montt (hombre de 85 años). Son 282 las personas fallecidas hasta la fecha.
Más PCR, más enfermos
El seremi de Salud confirmó que el sábado se realizaron 5 mil 712 PCR, con una positividad del 9,14%. Número de testeo mucho mayor a los realizados hace algunas semanas y que en parte explicaría el aumento de casos confirmados.
En el desglose, comentó que de ese total, 3 mil 809 exámenes corresponden a las provincias de Llanquihue y Palena, con una positividad del 8,85%. En la de Osorno 1.427 PCR, con 9,39% de positividad; y, en Chiloé, 476 con una pesquisa positiva de un 10,71%.
"Se ha mostrado un incremento progresivo de ocupación de residencias sanitarias, teniendo actualmente una disponibilidad en la región de alrededor de un 15% de camas", añadió.
Marcela Velásquez agrega que "la autoridad se relajó porque venía Navidad y Año Nuevo, pero hoy estamos pagando el costo de eso" .
Agustín Hernández, presidente de Fenpruss del Hospital de Puerto Montt, también cree que "la importante alza de contagios se debe a las aglomeraciones previas a las fiestas de fin de año, a encuentros familiares sin las medidas de protección y a las fiestas clandestinas".
"Creo que la situación es crítica y que el personal de salud está agotado. Es de esperar que los contagios no sigan subiendo, que se fortalezca la trazabilidad y el aislamiento de manera de cortar la cadena de contagios", afirmó.
29.677 enfermos totales y confirmados anota la región desde que comenzó la pandemia a nivel local.
3 nuevos fallecidos se reportaron en el nuevo informe: de Osorno, de Puerto Montt y de Quinchao.