Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

proyectan en el municipio como inversión para hacer frente a los problemas que hoy se viven en diversos barrios de la comuna.

Fabián Jiménez, encargado de la Subdirección de Seguridad Pública y Gestión de Riesgo del municipio de Puerto Montt, detalla que tienen un proyecto de instalación de 24 cámaras, las que serán financiadas por la corporación edilicia y que deberían estar operativas entre marzo y abril.

En la misma fecha deberán estar operativas también las 25 cámaras que serán adquiridas con los recursos entregados al municipio a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Problemas

En las poblaciones la tranquilidad es algo que se ha ido perdiendo. Mirasol y parte de Puerta Sur constituyen dos sectores que inquietan tanto a las autoridades como a los dirigentes sociales, aunque como lo señala Álex Contreras, vicepresidente del Consejo Vecinal de Mirasol, durante estos días no se ha conocido de situaciones complejas como las que ocurrieron a fines del año pasado (lanzamiento de bengalas).

Sin embargo, hace presente que los vecinos solicitan una mayor fiscalización de parte de Carabineros para abordar las carreras clandestinas que se organizan durante las noches y en pleno horario de toque de queda.

René Zambrano, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, se suma al reclamo de Contreras sobre la existencia de carreras clandestinas, que es algo que le han manifestado los socios de la entidad.

Por ello, Zambrano propone la construcción de lomos de toro para terminar con esta situación. Por ejemplo, en Avenida Presidente Ibáñez, que es otro sector donde se organiza esta clase de eventos.

No quieren denunciar

Pero estos sitios no serían los únicos que presentan problemas, ya que según expone el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví de Puerto Montt, Raúl Aburto, la situación está complicada en la mayoría de los barrios de Puerto Montt.

De acuerdo a lo que le han manifestado los dirigentes, en estos momentos hay muchos problemas con la delincuencia, la droga y los fuegos artificiales.

"La situación se torna compleja para los dirigentes sociales, porque se trata de un conflicto que se agrava cada día más", lamenta.

Además, acusa que la irrupción de la droga es algo que se está viendo en casi todas las poblaciones.

"Los dirigentes sociales ya no quieren ni realizar la denuncia porque se les está complicando el tema... No es que tengan miedo, pero han sido amenazados y eso hace que la situación se complique más", subraya.

La gobernadora Leticia Oyarce, en cambio, pide a la población que presente las denuncias respectivas, ya que "sin denuncia no hay delito", lo que afecta, por lo demás, al combate de la delincuencia.

Aburto se suma al llamado de Contreras, respecto de que se hace necesario que exista una mayor seguridad en las poblaciones. "Carabineros está haciendo lo que puede, lo mismo que la PDI; pero esto ya se pasó y no hay cómo solucionarlo. No es sólo un sector, porque en todos está complicada la cosa".

El juicio de Aburto es compartido por el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt, Hernán Navarro, para quien llegó el momento de que todas las instituciones policiales e investigativas refuercen su accionar.

Además, le fija como tarea al municipio el redoblar esfuerzos para generar un Plan Comunal de Seguridad Pública interactuando con los vecinos y sus organizaciones. "Debe hacerse realidad el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad", sostiene.

Navarro, sin embargo, destaca que en el último tiempo y luego del asesinato del comerciante Gerardo Rojas (hecho ocurrido frente a su domicilio en la población Mirador del Sol, el pasado 20 de noviembre), se han registrado avances en la convivencia entre los vecinos, mientras que las organizaciones vecinales han potenciado su rol preventivo en materia de seguridad ciudadana.

El dirigente coincide con Aburto en el sentido de que hay lugares en los que la delincuencia "está casi consolidada y que desde allí se despliega hacia otras poblaciones urbanas y rurales".

Navarro describe, además, que las poblaciones de Puerto Montt presentan distintas realidades en cuanto a la acción delictual se refiere. "En los últimos años el robo en lugar habitado y no habitado fue la constante y ahora se ha puesto el énfasis en la circulación de la droga", señala.

A lo que se suma, según dice, los distintos "desórdenes e incivilidades", que ocurren especialmente durante los fines de semana, pero no de manera generalizada en la comuna.

Falta de leyes

La gobernadora Leticia Oyarce y el coordinador de Seguridad Pública para la Región de Los Lagos, Patricio Navarro, coinciden en la necesidad que existe de generar leyes que sean más duras para sancionar este tipo de delitos.

Por lo mismo, la autoridad

los dirigentes vecinales piden un mayor resguardo de carabineros en las poblaciones.

el 20 de noviembre, la muerte de un comerciante golpeó a la comunidad de puerto montt.