Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La lucha por devolver la seguridad a los barrios

Autoridades, policías y dirigentes sociales admiten su preocupación por lo que está sucediendo en algunas poblaciones de Puerto Montt, donde la delincuencia se hace cada vez más presente: droga, lanzamiento de fuegos artificiales y carreras clandestinas aparecen como las mayores complicaciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El lunes pasado, la presidenta de la Junta de Vecinos Navegando el Futuro 2 de Alerce, Jimena Cofré, le escribió a la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, para solicitarle una reunión con el fin de tratar el tema de la delincuencia que afecta a este sector.

En la misiva, la dirigenta le expuso a la autoridad provincial la necesidad que existe de reforzar la seguridad en este punto de la capital regional.

El reclamo de Cofré se suma al de dirigentes de otros sectores que presentan estos mismos problemas y que piden un mayor resguardo de parte de Carabineros.

Y es que el lanzamiento de los fuegos artificiales, la droga y las carreras clandestinas aparecen como los problemas más recurrentes que se están viviendo en los distintos barrios de la capital regional.

Las autoridades y las policías admiten este complejo panorama y aseguran que no han bajado los brazos en su combate.

En su reclamo, Jimena Cofré hace presente que se requiere de una mayor dotación policial, así como también de vehículos para poder resguardar un sector que se aproxima a los 70 mil habitantes.

Además, dice no estar conforme con el trabajo que Carabineros efectúa en esta zona.

Leticia Oyarce recibió la carta de Jimena Cofré y por eso espera poder agendar para los próximos días una reunión. Sin embargo, detalla que se dispuso de algunos planes especiales para la ciudad satélite.

Uno de ellos es el trabajo encargado a la Comisaría de Orden Público (COP), la que a través de la "Operación Centauro" está permanentemente apoyando a los carabineros de este lugar.

Pese a ello, reconoce la gobernadora, la presencia de los policías no asegura que no existan delitos. Por eso apunta a que lo importante es la persecución de estos sucesos, para poder realizar las detenciones que ayuden a disminuir las cifras delictuales.

De hecho, Oyarce admite que si bien la percepción de seguridad aumentó entre los vecinos, las cifras "nos favorecen bastante, porque durante la pandemia hubo una disminución de entre el 30 y el 50% de todos los delitos con respecto al año pasado. Pero eso no significa que no se realice el trabajo que se tiene que efectuar".

Desde las policías también apuntan al trabajo que están haciendo en las poblaciones con la finalidad de hacer frente a los problemas que hoy causan temor en la población.

De hecho, el teniente coronel Fernando Fajardo, recién asumido prefecto de Carabineros de Llanquihue, anuncia que están trabajando en un plan de inversiones que considera, entre otros aspectos, la reposición de vehículos policiales para poder realizar una nueva distribución y potenciar algunos cuarteles en la comuna, para lo cual están analizando redistribuir las dotaciones, de manera de otorgar una mejor respuesta a las demandas de la comunidad.

La autoridad policial coloca el acento en los planes que tienen para los sectores que han experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos años en la capital regional, como Puerta Sur.

En este punto, explica que se trata de un tema que está siendo abordado junto al Concejo Municipal de Puerto Montt. De hecho, cuenta que el municipio se comprometió a buscar un lugar donde se pueda instalar un nuevo cuartel.

Pero no es lo único que