Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunas que pasaron a fase de Transición se encuentran en alerta y preparan estrategias

EN LA PROVINCIA. En Fresia, Llanquihue, Cochamó y Frutillar reconocen un aumento de casos activos y se alistan para asumir la cuarentena de fines de semana y días festivos.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con preocupación e incertidumbre por el futuro sanitario dentro de sus territorios, se manifestaron los alcaldes de cuatro comunas de la provincia que desde las 5 de la madrugada de ayer retrocedieron de la fase de Preparación a Transición.

Una medida que además les significó un nuevo golpe a sus expectativas de seguir avanzando, pero que en lo concreto sus máximas autoridades llamaron a respetarla, dado el incremento de los casos activos que comenzaron a aparecer a partir de las fiestas de fin de año.

Perjuicio al turismo

La primera autoridad comunal de Frutillar, Claus Lindemann, reconoció su inquietud por el estado sanitario que enfrenta su comuna, afirmando que desde el inicio de la pandemia en la región y particularmente en la comuna, han desarrollado una serie de acciones preventivas y en beneficio de la comunidad.

"Es lamentable este retroceso, lo decimos con tristeza, sobre todo por nuestros frutillarinos que viven del turismo y el comercio en general. Esperamos que esta medida sea de corto plazo y podamos mostrar mejores indicadores en los próximos días y así ir subiendo en el plan Paso a Paso y volver a una cierta normalidad en esta época tan importante del año en nuestra comuna ", manifestó el jefe edilicio lacustre.

Reiteró además las recomendaciones tendientes a reforzar las medidas de autocuidado como lavado de manos, uso de mascarilla y distancia social. "Y a la gente que viene de afuera y nos visita durante la semana, momento en que no aplica la cuarentena, a que tomen conciencia e ingresen a nuestra comuna con un PCR negativo", señaló Lindemann.

Responsabilidades

En Fresia, también lamentaron el retroceso en el plan Paso a Paso y en la que se reconoce que a pesar de los llamados de la autoridad y las normativas existentes para evitar la transmisión del covid-19, se apreció un movimiento importante de gente tanto en las calles como durante las celebraciones de diciembre pasado.

El alcalde Rodrigo Guarda afirmó que se produjo un alza en la cifra de contagiantes, en lo que responsabilizó a aquellas personas que no saben cuidarse. "Desde el día 30 de diciembre que se detectó este fenómeno de mayor número de personas infectadas. Con el avance de los días, los casos se fueron duplicando hasta llegar a 48 a comienzos de semana y hoy superan los 40 activos en la comuna", precisó el jefe comunal.

Indicó que este crecimiento explosivo de personas que tienen el virus ha puesto en jaque las estrategias educativas para frenar la transmisión del covid en la zona.

En cuanto las medidas que se han dispuesto para Fresia, se encuentran jornadas de capacitación para funcionarios de la salud y a partir de este fin de semana, retoman los controles en las aduanas sanitarias a la salida de la comuna, en especial de aquellas personas que provienen de otras ciudades.

Con sorpresa

En tanto que la comuna de Cochamó también ha visto un aumento más leve de casos.

El alcalde Carlos Soto explicó que, si bien la gente se ha sabido comportar a la altura dentro de esta crisis sanitaria, deberán acatar este retroceso, porque viene de la autoridad de salud.

"Nos sorprendió esta determinación, ya que estábamos en fase de Preparación e incluso hace dos meses solicitamos junto a la Provincia de Palena, avanzar a la etapa 4. Pero ahora nos vemos en este nuevo escenario, que afectó a toda la provincia", comentó Soto.

Agregó que este nuevo panorama de encierro durante los fines de semana podría alterar el turismo y el comercio, especialmente. "La estrategia se mantiene en cuanto a resguardar a la población y que esta nueva etapa sea más acotada y que podamos salir lo más pronto posible. En la comuna se han presentado casos de covid-19, pero han sido aislados y han sido trazables. Haremos todo el intento para poder retornar a Preparación y que nos autoricen a la brevedad", aseveró

En tanto que su colega de Llanquihue, Víctor Angulo, calificó este retroceso de toda la provincia a fase 2, como una oportunidad para mejorar los indicadores, pensando en el control de la pandemia y cuyo aumento de infectados está relacionado con el alto flujo de personas que celebraron en familia las fiestas, junto con las que llegan en masa a las playas.

"Necesitamos que haya mayor fiscalización y más recursos para ello; si no es así, no habrá resultados positivos de control y esto va a continuar sin cambios", puntualizó.

1.361 casos activos existían hasta ayer en la Provincia de Llanquihue, de acuerdo al último informe de salud.