Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Montt peor que nunca: rompe récord de contagios de la pandemia

AVANCE DEL COVID. Tanto en los reportes diarios como en el informe epidemiológico del Minsal, la capital de Los Lagos está crítica. Jefa de enfermeras dice que medidas son "una vergüenza".
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Por primera vez desde que comenzó la pandemia del covid-19, Puerto Montt superó los 800 casos activos de acuerdo al reporte diario entregado ayer por la Seremi de Salud (con corte al 7 de enero, a las 9 horas).

¿Puede ser peor? Pareciera que sí, porque el Informe Epidemiológico aparecido ayer, y que entrega el Ministerio de Salud basándose en el sistema Epivigila, asegura que los casos activos al 7 de enero a las 6 horas eran 952; o sea, 152 más de lo que se había contabilizado a nivel local.

Informe diario

En cualquier caso, los números son de extrema gravedad y así lo deja claro el seremi Alejandro Caroca: "La situación sanitaria está empeorando rápidamente, teniendo cada vez mayor cantidad de casos nuevos y activos. La situación se está volviendo crítica en nuestros hospitales y nuestros centros de salud familiar".

En lo hecho público ayer, se reportó que actualmente son 803 las personas contagiadas (174 nuevas) en la capital de Los Lagos, superando además la barrera de los 10 mil enfermos desde que comenzó la crisis, con 10 mil 137.

Situación que también está golpeando fuerte a Calbuco que con 44 nuevos casos completó los 227 contagiantes actuales. Puerto Varas aparece en tercer lugar, en la Provincia de Llanquihue, con 17 casos nuevos y 96 activos.

La situación para el resto de las comunas encuentra a Maullín con 20 nuevos y 36 activos; Los Muermos y Llanquihue con 10 recientes (41 y 56 activos, respectivamente); Cochamó con 8 nuevos y 11 activos; Frutillar con 6 nuevos y 49 activos; y Fresia, con 5 nuevos y 42 activos.

La región acusa también esta alza alcanzando los 611 enfermos nuevos y con un nuevo récord de 2 mil 409 activos.

En la jornada también se informó de un nuevo fallecimiento en Purranque (18 en ese lugar). Se trata de un hombre que tenía 77 años y sufrió, entre otras cosas, insuficiencia respiratoria aguda.

Además se mantienen 71 fallecidos en Puerto Montt y 94 en Osorno, siendo estas dos las comunas con más fallecidos. El total regional a la fecha alcanza los 279 decesos.

Se informó además que quedan 7 camas UCI disponibles de un total de 78 y 25 ventiladores mecánicos sin uso, de un total de 94.

Sobre hospitalizados, el registro muestra 36 personas bajo tutela del Servicio de Salud de Chiloé, 45 en el de Osorno y 107 en el del Reloncaví.

Mirada nacional

El Informe Epidemiológico N°84 del Ministerio de Salud ubicó a la Región de Los Lagos en el séptimo lugar de Chile en cuanto a la tasa de incidencia acumulada (total de enfermos por casa 100 mil habitantes) con 3.517,7.

En la radiografía del momento, por otra parte, Puerto Montt se mantiene como la comuna con más casos activos en el país, con 952; mientras que Calbuco vuelve a aparecer en este listado, esta vez en el lugar 27, con 227 contagios.

Además, en el ranking histórico, la capital de Los Lagos ya entró al lugar 12 de las comunas de todo Chile con más contagiados desde que comenzó la pandemia, con cerca de 10 mil infectados acumulados.

"Una vergüenza"

"Estas cifras altas las veíamos venir. Lamentablemente, son mucho más altas de lo que nosotros pensábamos, pero era evidente. Después que se levantó la cuarentena y hubo aglomeraciones en el comercio sin fiscalización adecuada, se veía un panorama lamentable, que estamos viviendo", aseguró Marcela Velásquez, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Puerto Montt.

Sobre las medidas que entran en vigencia mañana -como restricción vehicular o más fiscalizaciones- agrega: "No sé dónde tienen la cabeza las autoridades. Las medidas no tienen asidero, porque esa gente que no va a salir en sus vehículos, tiene que salir en movilización colectiva y la posibilidad de contagio aumenta en vehículos ajenos. Es mucho más riesgoso, es una tremenda irresponsabilidad, lo encuentro una vergüenza".

Por su parte, Yenny Villegas, presidenta de la Fenats Unitaria del Reloncaví, junto con lamentar las cifras, dijo que "la restricción vehicular no sé si será muy efectiva, porque hace tiempo lo hizo Punta Arenas y no dio resultados".

Coincide además que el uso del transporte público será perjudicial. "No hay distanciamiento ahí", aseguró.

803 casos activos en Puerto Montt se develaron en el informe diario de la Seremi de Salud.

952 casos activos había hasta el jueves, en Puerto Montt, de acuerdo al Informe Epidemiológico publicado ayer.

Salud reconoce una masiva ausencia de médicos en el Hospital de Calbuco

POR LICENCIAS. Servicio adopta medidas de emergencia, ya que de 12 profesionales, sólo hay 3 que siguen en funciones.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Reloncaví denunció la grave situación que vive el Hospital de Calbuco, debido a la ausencia masiva de médicos por licencias, que no dicen relación con enfermedad por covid-19, lo que redujo la dotación de 12 a 3 galenos.

De acuerdo a lo informado ayer por el Servicio de Salud, la situación se produjo ante la decisión de esa entidad de ordenar el actual funcionamiento del estamento médico integrado por médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), para responder a la demanda que está generando el Departamento de Salud Municipal y de la comunidad.

De la dotación total de médicos EDF asignados a la comuna de Calbuco (18), seis deben cumplir funciones en la Atención Primaria.

Sin embargo, debido a que parte de ellos estaban realizaban turnos en el Hospital, la atención de los usuarios se estaba viendo afectada.

Por ello es que la determinación del Servicio de Salud fue que esos seis profesionales debían volver a cumplir con las funciones asignadas inicialmente en su período de destinación, con posibilidad de realizar turnos en el Hospital, sólo durante los fines de semana.

Medidas

Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, estableció que "no vamos a permitir este tipo de medidas de presión, que ponen en riesgo la atención de salud de nuestros usuarios y que además empañan la ejemplar labor desarrollada todos estos meses por el personal de salud".

Afirmó que el equipo de salud en todos sus niveles de atención, "ha estado a la altura de este de enorme desafío que ha significado la pandemia por covid-19".

Para suplir la falta de recursos humanos, el Servicio y la Dirección del Hospital de Calbuco han tomado medidas extraordinarias para dar continuidad a la atención. Así, se reforzará el centro asistencial con la contratación de reemplazos o redestinación de médicos de otros hospitales.