Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mento han advertido la llegada de un visitante joven, de clase media "que está con disposición a salir y que es un poquitito más arriesgado".

Por ello, admitió que los productos requeridos "no son los de lujo, sino que los del tipo cabañas y hoteles no suntuosos, de categoría turista".

Sobre la determinación de retroceso provincial a fase 2, Bóvolo lo lamentó por sus colegas de Frutillar y Puerto Octay "que estaban haciendo una temporada más tranquila".

Situación del hospital

En el informe diario del avance del covid-19, el seremi Caroca reportó que la región sumó 475 contagios para un total acumulado de 28.053.

Además, se llegó a los 1.991 activos, que se distribuyen en 1.119 en la Provincia de Llanquihue (705 en Puerto Montt), 430 en la de Osorno, 405 en Chiloé, 8 en Palena y 29 provenientes de otras regiones.

Mientras que hasta las 11 horas de ayer había 188 pacientes covid internados en hospitales y clínicas de la región, de los cuales, 97 estaban en el Hospital de Puerto Montt (HPM), 3 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 7 en la Clínica Puerto Montt y 3 en la Clínica Puerto Varas.

A nivel regional, el informe dio cuenta que quedaban 3 camas UCI disponibles; es decir un 4% de un total de 75; y, 35 ventiladores mecánicos ( 37%) de un total de 94.

La doctora Mónica Winkler, directora del HPM, comentó que el miércoles ingresaron 10 nuevos pacientes covid y que de esos 97 enfermos, 37 están en UPC (Unidad de Pacientes Críticos), de los cuales 25 requieren camas UCI, 15 de ellos con ventilación mecánica.

Ante esta mayor tensión hospitalaria, hizo ver que debieron suspender las cirugías electivas (no urgentes) "para que tengamos certezas de (disponibilidad) de camas críticas".

Para hacer frente a esa creciente demanda, anunció que tres camas de la UPC Pediátrica serán transformadas en camas UCI de adultos "para pacientes neuroquirúrgicos", al ser ese hospital centro de referencia para la zona sur-austral de esa especialidad. Ello les permitió disponer ayer de cinco camas UCI.

Para la doctora Winkler "estamos muy tensionados, pero no estamos en una situación crítica. Ahora, si seguimos teniendo diez ingresos de covid diarios... estamos muy preocupados de lo que pueda pasar la próxima semana".

Lo más complejo es la disposición de personal, para lo que hicieron un llamado adicional de funcionarios para atención de pacientes covid y no covid; acordaron con las universidades locales convocar a internos de Medicina, Enfermería y Matronería, para solicitar su apoyo; y, formaron un banco de reemplazos, para disponer de currículos ante el proceso de vacaciones.

Pero, fue necesario reducir de 74 a 42 el número de camas del Hospital de Campaña de calle Seminario, con lo que consiguieron llevar a ese personal al quinto piso del HPM.

28.053 casos acumulados suma la Región de Los Lagos. Además, totalizó 1.991 casos activos, de los cuales 1.119 están en la Provincia de Llanquihue.

5.248 exámenes PCR analizaron laboratorios de la región, con una positividad de un 9,3 %; en Llanquihue y Palena fueron 3.336 muestras (7.61 %).

276 fallecidos por covid-19 suma la región. Ayer se informó de 7 nuevos decesos en Puerto Montt (2), Castro (2), Osorno, Maullín y Chonchi.

Seremi rectifica sus dichos ante el Core

E-mail Compartir

Durante el punto de prensa de ayer, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, se desdijo de sus declaraciones del miércoles ante el Consejo Regional (Core) y aseguró que hay imprecisiones en lo que publicó El Llanquihue, que reprodujo su aviso de presentación de una propuesta para aplicar una cuarentena de dos semanas en Puerto Montt. "Nos parece que idealmente, mientras más cortas las cuarentenas, mejor. De qué depende una cuarentena corta de dos semanas, de que nuestras cifras logren mejorar y es a lo que tenemos que convencer a nuestra población", expuso ayer al explicar sus dichos ante el Core. Ante los 16 integrantes de ese cuerpo colegiado, el seremi de Salud adelantó que "la propuesta que tenemos para las autoridades centrales y locales es que debiésemos hacer una cuarentena acotada en el tiempo, tratando de hacerla muy bien, en dos semanas".

Al hacerle presente por parte de este Diario que sus declaraciones fueron transcritas en forma textual y que incluso hubo algunos consejeros regionales que expresaron su rechazo a la posibilidad de decretar una nueva cuarentena, el seremi Caroca sólo asintió y no hizo nuevos comentarios.