Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plan Regulador de Puerto Varas consigue aprobación en el Core

PLANIFICACIÓN. Documento obtuvo mayoría de votos y ahora debe pasar por la etapa de toma de razón en la Contraloría.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Por mayoría de votos, el Consejo Regional (Core) dio su aprobación al proyecto de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de Puerto Varas.

Con este trámite, ese documento de planificación territorial debe pasar su último trámite antes de convertirse en norma vigente, esta vez mediante la toma de razón por parte de la Contraloría General.

Al conocer la decisión del cuerpo colegiado regional, adoptada durante su primera sesión de 2021, el alcalde Ramón Bahamonde, en contacto a través de la plataforma Zoom, dijo agradecer "profundamente a la mayoría de los consejeros regionales (12) que nos dio su respaldo. A los demás los dejo en análisis, porque respeto la democracia", para luego cerrar con un "¡Muchas gracias, por Puerto Varas!".

En la votación del Core se abstuvieron Alexis Casanova (RN) de Osorno; Nelson Águila (DC) por Chiloé; y, el UDI Juan Ortiz, por Llanquihue; el único voto en contra fue el de la consejera por Llanquihue, Valentina Álvarez (Ind).

Características

En tanto que el intendente Harry Jürgensen también resaltó este paso y destacó que este nuevo instrumento "propone una imagen objetivo de un modelo de ciudad, considerando las características especiales de Puerto Varas".

Entre sus características, mencionó que aumenta la cobertura de áreas verdes "con parques urbanos en casi 40 hectáreas; descomprime el centro de la ciudad, creando nuevas centralidades dentro de Puerto Varas. Se hace y se pretende hacer que todas las ciudades sean más caminables, que fomenten el uso de peatones y no solamente pensada en vehículos", resumió.

El PRC de Puerto Varas fue analizado el lunes en una reunión de las comisiones de Infraestructura y de Ordenamiento Territorial, ocasión en la que se mencionó -entre otros- que el límite urbano pasa de 546 a 2.213 hectáreas, incorporando grandes áreas de parcelaciones, a menos de 5 kilómetros del centro de la ciudad.

También reduce la altura de edificación en el centro y la costanera de los actuales 26 metros a 10,5 metros (3 pisos), lo que equivale pasar a una densidad de 1.600 habitantes por cuadra, a sólo 100.

En materia de áreas verdes, la superficie vigente es de 10,8 metros cuadrados por habitante, pero con el nuevo PRC aumenta a 35 m2 por habitante.

El presidente de la Unión Comunal de Puerto Varas, Baltazar Rivera, celebró esta aprobación y recordó que previo a la votación se reunieron con el core Manuel Rivera, a quien "le pedimos que hiciera lobby para aprobar este proyecto".

El dirigente comunal puertovarino destacó que el nuevo PRC considera una importante ampliación del límite urbano hacia el norte, lo que espera que se traduzca en una oportunidad para acceder a terrenos en los que se pueda ofrecer una solución habitacional "a unas 2.300 familias que necesitan una casa".

Rivera agradeció asimismo el apoyo de los 12 cores que aprobaron la iniciativa, lo que consideró como "un gran logro". A partir de ello, cifra sus esperanzas en que "Puerto Varas comience a desarrollarse en forma armónica".

1990 es el año de vigencia del actual PRC que consideraba sólo el área urbana de Puerto Varas y de Nueva Braunau.

2015 comenzó el proceso de actualización de este documento, que con el paso por el Core completó más de cinco años de tramitación.