Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

89 independientes esperan conseguir apoyo para Convención Constitucional

DISTRITOS 25 Y 26. El lunes 11 a la medianoche vence plazo para poder inscribirse. Posibles convencionales constituyentes, sin patrocinio político, deben reunir mínimo entre 300 y 321 firmas electrónicas. Conozca nombres de postulantes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Los días contados tienen los precandidatos independientes a convencionales constituyentes para lograr su inscripción en el Servicio Electoral (Servel) y de esa forma aparecer en la papeleta para elegir a los 155 ciudadanos que crearán una nueva Constitución.

Aunque para algunos es un importante paso que se ha dado en materia de democratización del proceso eleccionario, al incluir directamente a los independientes, para otros ha sido un dolor de cabeza, a la hora de recolectar las firmas ingresando a la página web del Servicio Electoral.

En las listas del Servel en la región -ayer al mediodía- se contabilizan 49 precandidatos solicitando patrocinio (firmas) en el distrito 26, mientras que en el distrito 25, otros 40 precandidatos (ver cuadros).

René Schmidt, director regional del Servel, explicó que el mínimo de firmas para los precandidatos independientes a constituyentes del distrito 25 es de 300, mientras que para el distrito 26 se exige un mínimo de 321.

Fin de semana

Schmidt comentó que el proceso ha estado complicado, porque hay varios candidatos que están en la etapa de inscripción a la alcaldía y concejales, sumado a los constituyentes, porque el plazo vence el lunes a la medianoche.

"El Servicio Electoral estará abierto todo el fin de semana, se atenderá excepcionalmente el sábado y domingo para recibir la documentación y antecedentes de las candidaturas", remarcó.

De acuerdo a Schmidt, en la dirección regional del Servel sólo se reciben las candidaturas independientes, la de los partidos políticos en Santiago, eso es para todo el espectro de los constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.

Añadió el director del Servel que candidatos a gobernadores no se han inscrito hasta el momento, pero "precandidatos e independientes constituyentes en la Región de Los Lagos se han inscrito alrededor de 100".

Expectativas

El cientista político Pedro Díaz dijo que el problema que iban a tener los candidatos independientes en el proceso de la nueva Constitución lo dio a conocer apenas se llegó al acuerdo que originó el cambio de Constitución, en noviembre de 2019.

"Lo relevante es que ese acuerdo ya establecía la pauta y las personas se quisieron autoengañar, pensando que ellos iban a construir la Constitución. Sin embargo, el sistema está hecho para que sean los políticos los que instalen la nueva Constitución", aseveró.

Para el cientista político "eso es una trampa y está quedando al descubierto. No me asombra y se está comprobando lo que ya había señalado en noviembre de 2019", remarcó.

Uno de los puntos que preocupa según el analista "y que es lo más lamentable", tiene relación con las expectativas de la ciudadanía.

"De todo esto la gente tiene muy altas expectativas, pero no se da cuenta de las trampas y entonces al final los pocos independientes que se inscriban igual van a tener escasas posibilidad de salir, porque el sistema está pensando para los partidos políticos", reveló.

Insistió que la idea es tener una nueva Constitución:" Yo quiero una Constitución, pero no bajo este modelo de trampa que se instaló tras el Acuerdo por la Paz", recalcó.

Detalló que una nueva Constitución hecha por los partidos políticos "se va a convertir en un rechazo del mismo 80% que aprobó en octubre pasado realizar la Constitución, porque no estará confeccionada por la ciudadanía. Esto es un problema de todo el país y la región", reconoció.

Avalancha

Otra mirada respecto de lo que está ocurriendo con la inscripción de los precandidatos independientes a convencionales constituyentes la tiene el cientista político Gerardo González.

El académico puntualizó que el Servel envió un reporte sobre los inscritos, "pero el problema ha sido, la obtención de la clave única y la recolección de las firmas en el caso de los independientes. Aún faltan algunos días y se están recolectando firmas de las y los candidatos independientes".

González hizo mención al momento que vive el país por el alto interés de los independientes por ser parte de este proceso.

"Nunca en nuestra historia había ocurrido una avalancha del mundo independiente y en ese sentido el camino constituyente ha sido clave, significó que el mundo independiente abrió sus puertas y demostró que sí quiere participar porque nunca antes lo había tenido", reconoció.

El patrocinio a los independientes

E-mail Compartir

La firma electrónica debe ser sólo por un precandidato independiente a la Convención Constitucional y se puede hacer con clave única, ingresando a la página del Servicio Electoral, además de estar habilitado para sufragar. El requisito es no estar inscrito en ningún partido político. De acuerdo al Servel, el patrocinio significa apoyar a una candidata o candidato para que su nombre pueda aparecer en la papeleta de las elecciones, lo que sería el equivalente a la "recolección de firmas". Este proceso se puede hacer por medio de un juramento ante notario o a través de Internet en la página del Servel. Las elecciones de los convencionales constituyentes se llevarán adelante el domingo 11 de abril, fecha en que también se elegirán a los alcaldes, concejales y gobernadores.

DISTRITO 26 (Provincias de Palena y Chiloé. Más las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Cochamó y Maullín)

E-mail Compartir

Diego Vallejos; Javier Gallardo; Gaspar Domínguez; Mariela Núñez; Marcela Linzmayer; Inés Cárdenas; Esteban Reyes; Ronnie Soto; Miguel Serrano; Oriana Mardones; Adriana Ampuero; Christian Ruiz; Clementina Lepio; Richard Alvarado; Luis González; Mario Muñoz; Gonzalo Sanhueza; Jorge Muñoz; Lazaro Villegas; Luis Hermosilla; Eduardo Barrientos; Hugo Bustamante; Julio Aguila; Hugo Paredes; Felipe Díaz; Salvador Paredes; Julián Cárdenas; Cecilia Rebolledo; Máximo Nieto; Sergio Muñoz; Héctor González; Carlos Bustos; Carlos Pustela; Miguel Maldonado; Patricia Lopetegui; Cecilia Cabrera; Romina Bórquez; Moisés Lagos; Gabriel Solís; Verónica Gajardo; Esteban Soto; Javier Cáceres; Mario Pacheco; Sandra Vargas; Carlos Ossadey; David Nahuelquín; Violanda Ojeda; Claudia Allende; Angel Leiva y Carlos Aguayo.

DISTRITO 25 (Provincia de Osorno. Más las comunas de Puerto Varas, Los Muermos, Fresia, Llanquihue y Frutillar)

E-mail Compartir

Juan Claret; Luisa De La Prida; Victoria Arriagada; Jorge García; Adrián Olmedo; Rodrigo Hidalgo; Francisco Currieco; Ricardo Pérez; Cristina Añasco; Oliver Grob; Elisa Neira; Felipe Matus; Fernando Vera; José Paillacar; Jorge Contreras; María Lagos; Aquiles Mercado; Ricardo Ardiles; Orlando Reyes; Pamela Mellado; Juan Poblete; Joel Villalobos; Susana Gamboa; Jacobo Gutiérrez; Juan Ovando; Pamela Pérez; Valeria Portilla; Camila Calderón; Álvaro Vargas; Luis Aburto; Claudio Martel; Claudio Pareja; Patricia Barrientos; David Levill; Gabriela Hermosilla: Meri Fuentealba; Camilo Vergara; Carolina Noelke; Beatriz Bahamondes; Christian Arias