Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi de Salud propondrá que Puerto Montt vuelva a cuarentena

ALZA DE CASOS. Ante curva ascendente de contagios y falta de camas UCI en el Hospital. Expuso un plan de cuatro medidas para aplicar durante ese confinamiento, acotado a dos semanas.
E-mail Compartir

Ante los constantes indicadores negativos del avance del covid-19 en Puerto Montt, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, anticipó que planteará al nivel central la aplicación de una cuarentena de dos semanas para la capital regional.

Para ello expuso que será necesario impulsar al menos cuatro medidas: fiscalizar los permisos de horas médicas que se obtienen a través de Comisaría Virtual; implementar una restricción vehicular diaria de dos dígitos; solicitar a los municipios emitir ordenanzas para regular y sancionar el incumplimiento de las medidas de prevención, como el uso correcto de mascarillas y mantener el distanciamiento social; y, reforzar con recurso humano y técnico las tareas de fiscalización.

Tal proposición se conoció ayer, durante la primera reunión telemática de 2021 del Consejo Regional (Core), oportunidad en la que el seremi Caroca también presentó una petición de recursos a ese cuerpo colegiado, a objeto de financiar los gastos que implicarán los futuros controles sanitarios para disminuir la movilidad.

Para ello, el presidente del Core, Juan Cárcamo (DC), recomendó que en la sesión del próximo miércoles, el seremi Caroca oficialice esa presentación, en conjunto con los Servicios de Salud y municipios.

También dijo que se debe compartir el otorgamiento de esos recursos, entre el Gobierno Regional, el nivel central y local "para hacer un programa en serio. Estamos hablando de la salud de la gente de nuestra región. Invito al seremi a generar una buena propuesta para la próxima semana", añadió.

Cifras negativas

El seremi Caroca argumentó que hay una curva ascendente de hace seis semanas tanto de casos nuevos como de activos, "que se está acercando a nuestro peor momento en el cual estábamos en cuarentena. Si lo podemos definir desde el punto de vista temporal, es como si estuviéramos alrededor de la segunda semana de octubre del año pasado".

De hecho, en el Informe Epidemiológico publicado ayer por el Ministerio de Salud, y con datos actualizados al 3 de enero, Puerto Montt lidera el ranking de comunas con más pacientes contagiantes, al sumar 727, 46 más que el informe anterior del 2 de enero, con información del 31 de diciembre.

Completan las cinco comunas con más contagiantes: Iquique (617), Antofagasta (599), Curicó (565) y Puente Alto (463).

Caroca hizo notar que aunque la situación actual de Puerto Montt no es similar a la de mayor registro de mediados de noviembre "todo hace prever que vamos a alcanzar las cifras de ese primer peak, de aquí a los próximos siete días".

Añadió que desde hace una semana que el Hospital de Puerto Montt "prácticamente no tiene camas de cuidados intensivos" y sostuvo que la disponibilidad de cupos UCI en ese centro asistencial "está en cero", aunque existen camas vacantes en los hospitales de Castro y de Osorno.

Por eso es que expuso que "la situación va a pasar a ser dramática, salvo que hagamos algo en los próximos siete o diez días".

Cuatro acciones

En virtud del actual estado de los contagios, Caroca reveló haber sostenido una segunda reunión de preparación para definir las medidas que habría

"La propuesta que tenemos para las autoridades centrales y locales es que debiésemos hacer una cuarentena acotada en el tiempo"

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

"Quieren amedrentar a las personas, llevarlas a cuarentena y que sientan miedo de salir"

Valentina Álvarez,, consejera regional.