Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abogado de única imputada en caso Claudia Agüero acusa nulo avance en la indagatoria

FELIPE CABA. Defensor de Marcela Zúñiga dijo que la mujer lleva 11 meses en esa condición y aún no es formalizada. Padre de Agüero lamentó ausencia de su hija.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El abogado Felipe Caba, quien representa a Marcela Zúñiga, la única imputada en el caso de la desaparición de Claudia Agüero (34 años), criticó el escaso avance que ha tenido la investigación en el último mes y dijo que su representada lleva más de 11 meses en esta condición.

Claudia Agüero cumplió el 2 de enero un año y un mes en calidad de desaparecida. Uno de los puntos clave en la indagatoria fue la llegada del celular de la madre de dos hijos, el que podría arrojar antecedentes respecto a lo que pudo haber ocurrido el día cuyo rastro se perdió.

Felipe Caba, abogado de la amiga de Claudia, dijo que está esperando lo que la Fiscalía haga respecto a los avances del caso, pero hasta "el momento no he tomado conocimiento de otras diligencias, aparte de las que se hicieron hace tiempo".

Justamente las diligencias a las que se refiere Caba estaban relacionadas con la toma de declaración a varias personas, incluso nuevamente a la única imputada del caso, Marcela Zúñiga.

Imputada

El penalista manifestó sus dudas respecto a las pruebas que se tendrían contra su representada.

"Desde mi punto de vista, no sé si van a lograr algún tipo de pruebas, aunque los primeros dardos se dirigieron a la señora Marcela, quien siempre mantuvo su inocencia ante esta defensa, pero sí es extraño porque nadie pudo recabar algún tipo de antecedente. Siendo así las cosas, no queda otra que mantenerla en calidad de imputada", dijo.

Según Caba, esta es "una investigación desformalizada, pero ha pasado mucho tiempo, casi un año desde que mi clienta fue declarada en calidad de imputada. Ella lleva en esta condición más de 11 meses. Y me pregunto, ¿qué pasó con el ex jefe de Claudia? Fue el primero en ser investigado", aseveró..

El abogado particular agregó que le causó extrañeza por qué no se siguió investigando esta línea. "Me llama la atención este hecho, porque lo que hizo Marcela fue quedarle debiendo 400 mil pesos (a Claudia Agüero). Ello no es algo que sea irremediable. Marcela me dijo que no tiene ninguna responsabilidad y yo me mantengo al lado de mi cliente", indicó.

Remarcó el abogado que ya "han pasado entre dos y tres meses desde la última diligencia que nos dijeron que se iba a realizar, pero no vemos ningún avance. El celular ya está acá y no hay nada en cuanto a resultados". Felipe Caba remató que "mientras la Fiscalía no pida medidas restrictivas contra mi cliente, yo me mantengo a la espera. A mi cliente aún no la formalizan y reitero: no sabemos cuál es el avance de la investigación".

Regalo

José Agüero, padre de Claudia, dijo que la Navidad y el Año Nuevo fue un "día como cualquiera y sin ánimo de celebrar". Lamentó que aún no se pueda aclarar el caso y menos encontrar a su hija, a quien extraña porque estas fechas eran muy importantes para ella. "Siempre llegaba con el regalo de Navidad. Año nuevo lo pasábamos junto a ella y a veces nos íbamos a la isla Maillen", dijo.

José recordó que "en esta fecha, hace un año, nosotros estábamos buscando en el cerro. Esperamos poder seguir buscando".

Vecinos de sector Repil en Fresia reclaman por el cierre de camino

BIENES NACIONALES. Seremi dijo que se debe pedir formalmente el acceso.
E-mail Compartir

La muerte de una joven de 20 años, quien pereció ahogada en el río Hueyuscas en Fresia, develó el problema de accesibilidad en la zona rural de el Repil, debido al cierre de un camino que conecta con el afluente.

Fue el diputado (PS) Fidel Espinoza quien dio a conocer esta situación que afecta a los vecinos.

Según Espinoza, esto ha sido un problema que la comunidad del sector el Repil "ha reclamado por más de un año, por lo que esperamos que Bienes Nacionales realice un informe contundente que de cuenta que aquí se cometieron ilegalidades por parte de estos inescrupulosos que facilitaron, desde mi punto de vista, la pérdida de la vida de esta joven que no pudo recibir el auxilio a tiempo".

El parlamentario apuntó a las forestales del sector y a particulares.

"Ha sido noticia nacional cuando un ministro ha aparecido para cortar un candado cuando un particular ha privado el acceso a un río o a un lago. Queremos que este caso sea un ejemplo para que nunca más ocurra en un hecho de este tipo, no podemos permitir en nuestro país que el libre acceso a los ríos y lagos sea coartado por inescrupulosos, pedimos la máxima sanción a Bienes Nacionales y que la justicia investigue", aseveró.

El seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, explicó que durante 2019 se recibieron en esta cartera más de 160 denuncias por no permitir el acceso a ríos, playas y lagos de la región. "En ese sector de Fresia no tenemos claro si ingresó alguna denuncia", dijo.

De acuerdo a Moreno, la comunidad debe hacer la denuncia y solicitar el acceso al río: "Estamos en una campaña para que la ciudadanía solicite formalmente a las autoridades para que puedan fijar el acceso público a playas, ríos y lagos. Nosotros no podemos actuar de oficio, sino que hay actuar realizando la solicitud", planteó.

Añadió el seremi que hay un procedimiento que está regulado por ley que establece la forma de solicitar el acceso a una playa.

Población Pichi Pelluco se moderniza gracias a nuevas inversiones públicas

QUIERO MI BARRIO. El programa está desarrollando trabajos por más de $760 millones de pesos, mientras que la Municipalidad aportará con $247 millones.
E-mail Compartir

Tras un año de trabajo con la realización de 262 encuestas a jefes y jefas de hogar de la población Pichi Pelluco, el Programa Quiero Mi Barrio ha comenzado con la segunda etapa del proyecto de construcción del nuevo Parque Lago Puyehue y un nuevo centro comunitario para este emblemático barrio de Puerto Montt. El parque significa una inversión a cargo del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) de 765 millones de pesos, mientras que el centro comunitario será financiado íntegramente por la Municipalidad de Puerto Montt con un valor de 247 millones de pesos.

"Es interesante saber que en Pichi Pelluco, una población antigua una población emblemática, y que la gente pedía a gritos una intervención. Eso se traduce en que la multicancha será techada, habrán salas multiusos y todo elegido por los vecinos. Se trata de democratizar cada vez más las intervenciones de los vecinos", manifestó el alcalde Gervoy Paredes. La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de la población Pichi Pelluco, Ana María Anderson, se mostró agradecida de este proyecto, el que sin dudas le cambiará el rostro a la población y mejorará la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

"Lo que se priorizó en este caso es el centro cultural, el que va a estar ubicado en Lago Puyehue, el techado de la cancha y el parque va a quedar todo en el mismo sector. Son pocos los espacios de la Pichi Pelluco que quedan para edificar", adujo la dirigenta.

Actualmente, y a pesar de la situación de pandemia, tanto los equipos del programa Quiero Mi Barrio del Minvu como los equipos municipales han seguido trabajado en conjunto con los dirigentes vecinales, iniciando ya el desarrollo de la fase dos, lo que significa un importante paso adelante para la concreción definitiva de este importante mejoramiento de la población Pichi Pelluco.