Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La conocida "Pachi" cumple sueño e irá a México a bailar en importante evento

DANZA. Artista local participó de competencia online y ganó la posibilidad de representar a Chile en un encuentro a desarrollarse a mediados de año en Cancún.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

En Puerto Montt, lleva años demostrando que cuando se quiere, no hay límite para los sueños. Incluso a nivel nacional, participando en programas de televisión, ha sido un ejemplo de perseverancia y tolerancia.

Hoy su talento y anhelos serán conocidos a nivel internacional, dejando el nombre de Chile en lo más alto.

Y es que a María Paz Mancilla, más conocida como "Pachi", nunca la ha detenido su condición de síndrome de Down. Todo lo contrario. Ha sido un aspecto que la ha impulsado a derribar mitos y barreras que aún impone la sociedad.

Camino al éxito

Pachi (36 años) es conocida a nivel local desde hace más de una década, logrando mayor notoriedad cuando logró ser finalista del programa Talento Chileno en 2010 y elegida como "Personaje del año 2010" en la categoría Arte y Espectáculo por Diario El Llanquihue. Además fue premiada por el Consejo de la Cultura y las Artes (2011) como "Talento emergente".

En 2014 fue distinguida como Ciudadana Destacada por el Municipio de Puerto Montt y en 2017 recibió su certificación de instructora de zumba de la Academia de Rodrigo Díaz.

Con los años ha seguido en la senda de lo que le apasiona, el baile, y fue así como clasificó al Campeonato Latinoamericano Universal Dance, gracias a un evento clasificatorio online en el que participó y recibió la beca "Gold Master Cancún, Mexico".

Según se adelantó, en tierras aztecas presentará un jazz contemporáneo solista adulto en la categoría de "Danzas Integradoras", con la canción de Camila Gallardo que se llama "Un poco más de frío"

Feliz por el chavo

La más contenta con la noticia fue, sin dudas, la propia Pachi, quien aseguró que "fue un sueño, estoy muy agradecida del jurado".

Agregó que para ella, además, es especial que el premio sea ir a México: "A mí me gusta mucho el Chavo del 8 y entonces me pone muy contenta ir allá. Ellos vieron mi capacidad de bailar y fue una experiencia hermosa".

María Paz dijo que estuvo ensayando durante mucho tiempo exclusivamente en su casa, con el gran apoyo de su mamá. Aprovechó, eso sí, de agradecer a toda su familia por el apoyo constante.

Sobre esto mismo y para sumar mérito, la artista no pudo contar con la asistencia de su hermana -quien la apoya regularmente en las coreografías que utiliza en sus presentaciones- ya que se contagió de coronavirus y no se pudo acercar a Pachi.

La misma hermana y representante, Katy, aprovechó de hacer un llamado a la solidaridad de los puertomontinos. "Hacemos un llamado a los empresarios y a la gente que quiera cooperarnos", dice sobre el desafío que tienen ahora: conseguir el financiamiento para viajar a Cancún y pagar estadía.

El concurso internacional Universal Dance Latinoamérica será en junio, del 24 al 27, si es que la pandemia da un respiro.

2010 fue finalista del programa Talento Chileno, donde destacó por su talento y carisma.

36 años tiene Pachi. Baila constantemente desde los 15, por lo que acumula mucha experiencia.

Finaliza "Cultura para tod@s", la iniciativa que benefició a más de 40 artistas locales

PUERTO MONTT. La iniciativa de la Corporación Cultural concluye con anuncio de publicación de últimas cápsulas audiovisuales.
E-mail Compartir

El Proyecto Red de Centros Culturales permitió la circulación de obras de artistas de las comunas de Castro, Calbuco, Ancud, Hualaihué y Puerto Montt, iniciativa que partió en abril de este 2020 con el nombre "Cultura para tod@s" y que ha tenido por objetivo ir en directo beneficio de uno de los sectores más golpeados por la pandemia , el sector artístico, además de promover la cultura, asegurando un adecuado vínculo entre el trabajo de los artistas locales y las distintas audiencias que componen el público de la Casa del Arte Diego Rivera.

Sin embargo, gracias a una readecuación del proyecto, realizada por la Corporación Cultural de Puerto Montt, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se sumó a las versiones 3ra y 4ta, aportando cerca de 15 millones de pesos, lo que permitió beneficiar a más de 40 artistas de toda la región.

Para la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Los Lagos, Paulina Concha, "el trabajo asociativo que desarrollamos junto a nuestros colaboradores comunales ha sido fundamental este año 2020, ya que nos permitió adecuarnos a la realidad que nos presentó la pandemia e ir en directo apoyo a la movilidad y empleabilidad de nuestros artistas. Así, las iniciativas desarrolladas como 'Red Centro Culturales' y 'Cultura para todos' respondieron a una readecuación que benefició y permitió la circulación de obras de artistas de comunas como Castro, Calbuco, Ancud, Hualaihué y Puerto Montt, siendo el objetivo central brindar un apoyo monetario a artistas de otras comunas, no solo de Puerto Montt".

Por otra parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, señaló: "El 2020 ha sido un año particularmente difícil para todos y las adaptaciones a la realidad impuesta por la pandemia le demandaron a todos importantes niveles de flexibilidad y adaptación que pusieron a prueba su capacidad de respuesta. Así, lo que inicialmente teníamos pensado como un circuito de presentaciones por diversos centros culturales de la región, debió mutar en apoyo a los artistas vinculados a esos centros culturales para el desarrollo de cápsulas que enmarcamos en la línea Cultura Para Tod@s".

Ya están disponibles en la fanpage @culturaptomontt y el Canal Youtube CCPM Cultura Puerto Montt las últimas cápsulas de "Cultura para tod@s", correspondientes a los trabajos de la Compañía AzulTeatro presentando "Marly y las invitaciones", la danza "Gente con frío" de Mónica Bustos; los comentarios de Victoria Ascencio y Carlos Guentelicán acerca de la obra de "Hitchcock, el maestro del suspenso" y el Tutorial para hacer un bastidor de Lalopintor