Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En el peor momento de la pandemia Puerto Montt zafa de cuarentena total

PASO A PASO. Contagios diarios en la capital regional casi se duplicaron, llegando a 192. Dirigenta gremial criticó falta de anuncios desde Minsal y vaticinó que la situación seguirá empeorando.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Descontrol total. En el día en que se produjo el mayor número de casos positivos de covid-19 en Puerto Montt (192) desde el inicio de la pandemia, causó extrañeza que a nivel de anuncios desde el Ministerio de Salud, el titular de la cartera, Enrique Paris, no haya mencionado en ningún momento la crítica situación sanitaria que vive la capital regional. Ello en un día marcado por un adelanto en los anuncios, los que tradicionalmente ocurren los jueves y lunes.

Sin embargo, sí llamó la atención que el territorio completo de Chiloé cambie a Fase de Transición (Fase 2, con cuarentenas totales los fines de semana y feriados), debido a que las cifras también han ido en alza después de las festividades de fin de año.

AUMENTO EXPLOsIVO

El reporte entregado ayer por la Seremi de Salud reveló que por tercera jornada consecutiva la comuna de Puerto Montt suma más de 100 nuevos infectados. De esta forma, la capital regional queda con 652 pacientes covid positivo, es decir, los que pueden contagiar a otras personas.

Sin embargo, el aumento de contagios nuevos también se observó con fuerza en Calbuco, que anotó 33, lo mismo que Los Muermos, que sumó 14 infectados. Puerto Varas aumentó a 21, junto a Maullín que se elevó levemente a 4, junto a Llanquihue con cinco. Tanto Cochamó (0) como Frutillar (15) y Fresia (1), bajaron sus cifras en comparación al primer día de 2021. En cuanto al número de contagiantes a nivel provincial se contabilizaban 1.020.

Según manifestó el seremi de Salud, Alejandro Caroca, las cifras tuvieron un explosivo crecimiento en la región llegando a los 489, destacando además a Osorno que sumó 63 casos, mientras que en Chiloé, también subieron sus números Castro, Chonchi y Quellón.

En relación de los hospitalizados de la provincia, Caroca comentó que en el Servicio de Salud del Reloncaví, se registran 92 pacientes, 14 de ellos en la UCI y conectados a ventilación mecánica invasiva.

Sobre el momento sanitario que vive la zona, Caroca señaló que las cifras vienen en una clara alza y a esta altura del año, representan indicadores negativos tanto en el número de contagiados como de activos, destacando especialmente lo que ocurre en Puerto Montt, que lidera hace varias semanas las cifras de estos últimos en el país.

En referencia a esto, la autoridad formuló un llamado a la comunidad para que respete las medidas sanitarias y se contribuya a un mejor cuidado entre todos. "En la provincia, la mayoría de las comunas necesitamos hacer un esfuerzo para evitar las aglomeraciones y en conservar las medidas sanitarias, que es lo único que nos puede hacer romper esta curva ascendente en los casos nuevos y, de no ser así, nos veremos en la obligación de tomar medidas que restrinjan la libertad", expresó.

De mal en peor

Con respecto al estado de la pandemia en la región, especialmente en Puerto Montt, la presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras, Marcela Velásquez, evidenció sus críticas a lo formulado por el ministro Paris. "Me sorprende que Puerto Montt siendo una de las comunas del país con mayor cantidad de casos activos del país no haya retrocedido a cuarentena, lo que sería una medida correcta en lo que a salud pública corresponde, en caso de una pandemia", aseveró la profesional.

Argumentó la dirigenta que existe temor entre las autoridades de gobierno de volver a fase 1, dado el crítico momento que vive el sector comercio, el cual ya tuvo que soportar cuatro meses en confinamiento total. "Lo que se debe hacer, por sobre todo, es imponer la seguridad de las personas, por eso lamento la liviandad que se aprecia en las decisiones del ministerio", aseveró.

Comentó que la situación en Puerto Montt es hoy crítica, apuntando a lo que ocurre, por ejemplo, en los balnearios. "Si esto continúa, la situación podría empeorar dentro de las próximas semanas, con los efectos que ello conlleva para quienes trabajamos en los servicios de atención de salud", comentó.

3 camas UCI quedaban ayer disponibles en la región, de un total de 81. Esto equivale a apenas un 4% de cupos libres.

1.020 es el número de contagiantes que presenta la provincia, y en donde Puerto Montt contabiliza más de la mitad de los casos (652).