Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Patroncitos" del Hogar de Cristo vivieron particular Navidad en medio de la pandemia

SOLIDARIA. Los residentes de la obra solidaria en Puerto Montt disfrutaron de una cena y recibieron regalos. Los organizadores de la actividad también se encargaron de entregar obsequios a niños de distintos programas sociales.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Se cumplió uno de los días más anhelados para los "patroncitos" del Hogar de Cristo de Puerto Montt.

Y es que la cena navideña fue un momento único para un grupo de 15 residentes de la institución ubicada en calle Chorrillos en el Barrio Puerto.

Los adultos mayores fueron agasajados por el personal de la obra que impulsó en vida el Padre Alberto Hurtado y que naciera en el año 1944.

En medio de todos los resguardos sanitarios y de higiene -debido a la pandemia- se llevó a cabo la cena realizada en el casino de la hospedería puertomontina, en la que los residentes de la institución recibieron sus regalos, uno a uno, quienes agradecieron por la velada y la posibilidad de vivir un momento de alegría en un año tan difícil por la pandemia.

Apoyados por donaciones de la empresa privada, durante los últimos meses, los mismos impulsores habían llevado adelante la campaña denominada "La sonrisa de un niño ilumina mi corazón", en la que se reunieron 300 regalos para niños de distintos programas sociales de la comuna, todo esto a través de la ayuda solidaria de particulares, quienes apadrinaron a cada uno de los menores.

AÑO difícil

El jefe de operaciones sociales del Territorio Los Lagos del hogar porteño, Yerko Villanueva, destacó esta continuación del legado que se ha convertido en una tradición que un grupo de personas que hace en honor al impulsor de esta iniciativa, como fue el comunicador radial y entrenador deportivo, Fernando Núñez.

Indicó que cuando hay personas que dejan huellas, éstas tienen que ver con algo que va más allá de lo personal, sino "de que de las misiones que vamos generando en nuestras vidas.

Esto es lo que una de las cosas que más nos emociona como Hogar de Cristo, al equipo y especialmente a quienes hemos conocido un poco más de esta tradición que se está llevando a cabo y que, en definitiva termina siendo puertas donde se entrega el testimonio a otros para que sigan adelante", aseguró Villanueva.

Afirmó que este ha sido un año particularmente duro para todo el mundo y en el que aquellas personas que son más vulnerables, siempre cuando hay situaciones de crisis, son las que más sufren y esta obra no ha estado ajeno a esa realidad.

Sobre el sentido de estas ayudas, manifestó que "somos una organización que siempre ha tenido las puertas abiertas, para iniciativas que se generan desde las sociedad civil, de la que somos parte".

Precisó que estos espacios, en estos tiempos, donde esta participación y este trabajo colaborativo, además de la atención que se tiene hasta los más vulnerables, también genera un desafío de esperanza en tiempos muy complejos.

Gran apoyo

Por su parte, para la actual impulsora de las iniciativas solidarias, Andrea Núñez, agradeció a todas las personas que colaboraron en esta cruzada de fin de año, en la que se cumplió con la gran mayoría de los regalos comprometidos.

Para quienes estuvieron detrás de la logística y coordinación de la actividad, manifestó que se apreció mucho el apoyo de la comunidad en esta oportunidad y los niños fueron los que más disfrutaron de estos eventos, además de recibir cartas. "Para ellos, es una fecha especial, que esperan con ansias y ver dibujado una sonrisa de ellos, produce una honda satisfacción", explicó.

En cuanto a lo que fue la cena en el Hogar de Cristo, Andrea Núñez comentó que se había logrado el objetivo de sumar voluntades, aportes de empresas y particulares. "La cena estuvo muy emotiva, todo enfocado en un protocolo sanitario, para el cuidado de todos los presentes y se mostraron muy contentos con los abuelitos que se encuentran desamparados", señaló.

1944 fue el año en que se fundó la obra impulsada por el Padre Hurtado y que funciona en todo el país.

20 años llevan realizándose tanto la campaña navideña como la cena en el Hogar de Cristo de Puerto Montt.

Agradecimientos a los colaboradores

E-mail Compartir

La encargada de la iniciativa navideña aprovechó para agradecer a todos las personas y empresas, algunas desde del anonimato, que colaboraron con el éxito de esta iniciativa, entre ellas, al grupo de Buses Mayorga, de Germán Mayorga; Pasmar, de Jack Mosa; Cecinas Llanquihue, a través de Hernán Mödinger; Lambus Automotriz, de Jaime Arias; Carcasas Doubles y Doubles Perfumes, junto a medios de comunicación como Onda Deportiva de Radi Sago, Radio El Conquistador y Diario El Llanquihue.

Además destacó que llegaron regalos desde distintos puntos del sur del país, lo que demostró que han sido campañas que han tenido eco en otras latitudes.

Delegación Municipal Alerce promueve acceso a empleo a más de 700 personas

EN MEDIO DE LA PANDEMIA. Gestión se concretó a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil). Se trata de empleos estables y con contratos.
E-mail Compartir

La Delegación Municipal de Alerce ha concretado más de 700 colocaciones laborales en 2020, focalizadas en el sector pesquero, construcción y servicios, como cajeros de supermercados y reponedores.

Las gestiones, a cargo de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) se concentraron en la entrega de información sobre el mercado del trabajo y en la optimización de inserciones en diversos rubros productivos.

"Setecientas colocaciones laborales son la prueba sólida del activo trabajo que está realizando la Delegación de Alerce para aplacar las terribles consecuencias que ha significado la pandemia en Puerto Montt. El mercado del trabajo ha sido fuertemente castigado. Por tanto, sus efectos adversos, golpean el presupuesto familiar de muchas personas", dijo el alcalde Gervoy Paredes. Asimismo destacó la distribución de más de 5 mil almuerzos para familias con adultos mayores en riesgo social por la emergencia sanitaria en Alerce.

El delegado municipal, Jaime Mendoza, detalló que los trabajos son estables y no precarizados. Es decir, con contrato y pago de imposiciones. "Significa más de 2 mil beneficiarios directos y sus familias. Por tanto, se presenta como aumento en la calidad de vida. Cabe precisar que atravesamos una época altamente complicada. A la par, estamos al tanto de que la gente requiere urgentemente reincorporarse, en el menor tiempo posible, al mercado laboral. Nuestra prioridad ha sido contribuir a la inserción en trabajos estables y no precarizados", dijo.

5.000 almuerzos han sido distribuidos a familias con adultos mayores de la ciudad satélite.