Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de nuevo barrio denuncian el abandono de 25 casas e intento de toma

PUERTO MONTT. Residentes acusan que personas ajenas a Villa Llanos de Tenglo trataron de ingresar a una casa desocupada. Serviu confirma que el problema de las casas entregadas y sin moradores se repite en otros conjuntos puntos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Se estima que 25 viviendas están en condición de abandono en el nuevo barrio llamado Villa Llanos de Tenglo, emplazado en el sector de Costa Tenglo Alto en Puerto Montt y que el fin de semana fue lugar de incidentes, después que dos mujeres intentaran tomarse uno de los inmuebles, lo que fue evitado por los mismos residentes.

El hecho se registró pasadas las 21.30 horas del domingo. Según los vecinos, quienes intentaron tomarse la casa llegaron con un cerrajero, para asegurar el ingreso.

Más de 100 personas evitaron la toma de este inmueble, el que según la presidenta del comité Familia Unida, Anita Soto, pertenece a una persona mayor, cuyo esposo estuvo mucho tiempo enfermo y que falleció hace un mes.

Algunos dirigentes culparon al director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Fernando Gunckel, quien el sábado (un día antes del intento de toma) fiscalizó las casas abandonadas. Esto fue divulgado por el propio Gunckel en su perfil de Facebook, junto a 10 fotos de él en el lugar. "Es un abuso que no estamos dispuestos a aceptar", escribió Gunckel, respecto a las casas que no han sido ocupadas tras siete meses de ser entregadas.

Imprudente

La presidenta del comité Familia Unidad se mostró conforme con la fiscalización hecha por Gunckel, sin embargo, reprobó la divulgación del acto. "El director del Serviu fue muy imprudente en publicar lo que había hecho en el barrio y dio lugar para que la gente se entere que aquí había casas desocupadas, y no abandonadas, porque algunas están siendo reparadas y preparadas por las familias beneficiarias", dijo.

Agregó que deben ser las autoridades las que tienen que buscar una solución a las casas que no están habitadas. "Estamos muy atentos. Conocemos los problemas de las familias que no han habitado sus casas, conocemos su realidad", adujo.

Listado

Fernando Gunckel, director regional del Serviu, puntualizó que no solo en la villa Llanos de Tenglo registran problemas de esta naturaleza, sino que también se han denunciado listados de casas sin ocupar en el sector El Tepual.

Según Gunckel, no es culpa suya que los inmuebles estén sin moradores.

"La gente está de acuerdo, es algo positivo que se haga la fiscalización, es un aporte. Por otro lado, la gente está indignada con quienes obtienen una casa y no la usan. No me echen la culpa a mí de algo que se hace, que es abandonar una casa", remarcó.

De acuerdo a la autoridad, el proceso de fiscalización es una obligación que tiene el Serviu como ente del Estado. "Tenemos el apoyo de los dirigentes y por eso concurrí con listas provistas por los mismos dirigentes de los cuatro comités. Durante mucho tiempo me pidieron que los acompañara y no pudimos por un tema técnico, pero ahora llegamos e hicimos un barrido con todo. Efectivamente hay casas que no están utilizadas", afirmó.

Claudio Aburto, dirigente vecinal del nuevo sector habitacional, reconoció que son alrededor de 25 casas las que no son ocupadas.

"Lamentablemente los propietarios han sido inconscientes en no irse a vivir a esas viviendas. Hubo muchas mamás y familias que hicieron un sacrificio y se fueron a vivir la semana después de ser entregadas las llaves en mayo. Si fuera por el problema de la pandemia todo el barrio estaría inhabitado", manifestó.

398 casas se entregaron en este sector habitacional, alejado del radio urbano de Puerto Montt.

46 denuncias de casas abandonadas se hicieron en 2019. Durante este año se han realizado 30.

Presentan en Juzgado de Garantía otra querella por maltrato animal

ATACAN A CACHORRO. En esta oportunidad el hecho ocurrió en Cochamó, donde un perro de tres meses, tras ser apuñalado y golpeado, huyó sin ser ubicado.
E-mail Compartir

Admisible fue declarada la querella criminal que la Fundación Albergando un Amigo presentó contra dos personas, en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, por el delito de maltrato animal, ocurrido el mes pasado en Cochamó.

Se trata de la tercera acción penal que lleva adelante la fundación en el transcurso de este año. Las otras querellas son por la violación de una perrita en abandono y otra por agresión a un perro dentro de un domicilio, ambas en la capital regional.

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de noviembre, cuando una familia se enfrentó a quienes se tomaron ilegalmente su campo en el sector de Río Ventisquero, en Cochamó.

El terreno está inscrito por una sucesión familiar y fue ocupado ilegalmente por dos personas, quienes intentaron usar el decreto ley dos mil 695 para solicitar al Ministerio de Bienes Nacionales que los reconociera como dueños.

De acuerdo a lo explicado desde Albergando un Amigo, esta situación generó que una de las propietarias, junto a su pareja y a su hijo menor de edad, acudiera al sitio para enfrentar a los ocupantes, quienes los recibieron armados con un machete y un cuchillo. Al comenzar a discutir, la respuesta de los querellados fue amenazar de muerte a la familia propietaria, para luego agredir con el machete y el cuchillo al pequeño cachorro, además de darle fuertes patadas. Ante la brutal agresión, el can atinó a huir hacia los árboles donde desapareció, sin que la familia pudiera volver a encontrarlo.

Se explicó además, lo que consta en la acción penal, que los hechos quedaron grabados en un celular, donde se observa cómo las dos personas sindicadas en el ilícito agreden con las armas y propinan fuertes patadas al perro que resultó lesionado.

De acuerdo a Alejandra Miranda, presidenta de la fundación, es importante que la comunidad comprenda que la agresión a los animales es un delito, tal como el abandono y el mantenerlos atados. Por ello, señaló, "los tribunales y la Fiscalía tienen un rol fundamental, ya que su gestión y sus fallos darán la jurisprudencia necesaria para modificar conductas violentas, que de otra forma quedarían impunes", resaltó.

18 de noviembre ocurrió el incidente en el sector cordillerano de Ventisqueros en Cochamó.

3 meses tiene el perro que fue agredido y que se extravió tras huir a una zona de bosque.