Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcaldes chilotes polemizan por el fin del cordón sanitario

PANDEMIA. Jefes comunales del sector sur del archipiélago se mostraron contrarios de la medida. Aduana en sector El Avellanal se mantiene en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

El fin del cordón sanitario para ingresar a Chiloé no dejó indiferente a los habitantes de la provincia. A favor o en contra las posiciones son diversas, pero entre quienes han surgido las mayores críticas es en los alcaldes de las comunas de la zona sur, sobre todo por la posibilidad de permitir el ingreso de turistas sin PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés). Eso sí, sus visiones se contraponen.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "esta situación nos molesta mucho, en lo personal estoy muy enojado porque nunca dijimos que queríamos flexibilizar el cordón sanitario de Chiloé, ha sido muy importante".

Además, expuso que "lo que siempre manifesté que es hay que ver los protocolos para ir en ayuda del turismo y la sugerencia es que puedan entrar a la Isla las personas que son turistas con PCR negativo, con reservas en hoteles, hospedajes o cabañas".

Sorprendido se mostró el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), con la decisión de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de terminar con el cordón, lo que calificó como "una decisión unilateral".

"Estuve en una conversación con otros alcaldes y con el intendente (Harry Jürgensen), lo que señaló fue que lo que se estaba viendo era que los que viven en Chiloé puedan salir al continente sin hacer cuarentena y solamente portando el QR, pero, por otro lado, también manifestó que todo turista que venga Chiloé lo haga sin inconveniente, pero siempre y cuando lo haga con un PCR negativo", señaló.

Quien también criticó la decisión de terminar con el cordón sanitario por las consecuencias para Chiloé fue el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), indicando que "una buena medida era exigir examen negativo para salir e ingresar a la provincia".

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, (UDI) señaló que "las medidas que adopte la Autoridad Sanitaria, por ejemplo, con turistas en de su absoluta responsabilidad. Bajo Estado de Excepción Constitucional (de Catástrofe) son ellos los que deciden las medidas de salud y sus respectivas prohibiciones y no los alcaldes". Eso sí, valoró que Chiloé tenga resguardos en El Avellanal y que no haya cuarentenas de 14 días para el ingreso a la provincia.

Aduana sanitaria reemplazó al cordón

E-mail Compartir

Con refuerzo de personal, además de un móvil de búsqueda activa de casos funciona la aduana sanitaria que reemplaza al cordón sanitario de Chiloé, ubicada en el sector de El Avellanal, en Calbuco. Se trata del único control de esta tipo para ingresar a Chiloé, permitiendo que los vecinos de la provincia se puedan desplazar a otros puntos del país.

Por nueve meses se extendió el funcionamiento del cordón sanitario que se implementó a fines de marzo con la finalidad de impedir el ingreso del virus a Chiloé, pero tras cumplir con este período se evaluó su fin, lo que se concretó ayer. En la práctica, se trataba de fiscalizaciones en El Avellanal (primero fue en Pargua) y Chacao

"Todas las medidas de confinamiento tienen un efecto en un período de tiempo. Los cordones sanitarios buscan evitar que la enfermedad llegue y que llegue en un número suficiente que tenga al interior de la comunidad su umbral de transmisión propia", sostuvo el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

Dictaminan una pena de tres años para autor de apropiación indebida

FALLO. El acusado sería responsable de quedarse con el dinero de la venta de un terreno en Lago Chapo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt condenó a Galvarino Sergio Cuevas Mansilla, alias "Chino", a la pena de tres años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva por igual lapso, como autor del delito consumado de apropiación indebida. El ilícito fue perpetrado en septiembre de 2016.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los jueces Jaime Rojas (presidente de sala), Francisco Javier del Campo (redactor) y Patricia Miranda- aplicó, además, a Cuevas Mansilla las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos mientras dure la condena; más el pago de una multa de 21 UTM (un millón 139 mil pesos) y las costas de la causa.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que con fecha 4 de marzo de 2016, Rigoberto Octavio González Oyarzún otorgó a Galvarino Sergio Cuevas Mansilla poder notarial para la venta de terrenos de su propiedad ubicados en el sector de Lago Chapo, comuna de Puerto Montt.

En el ejercicio de dicho mandato, con fecha 9 de septiembre de 2016, Cuevas Mansilla realizó la venta de dos lotes de terreno propiedad de González Oyarzún, el lote B de la hijuela tres de aproximadamente 3,51 hectáreas en la suma de 25 millones de pesos y lote A de la hijuela tres de aproximadamente cinco hectáreas en la suma de 40 millones de pesos, suma que Cuevas Mansilla se apropió ya que no entregó a la víctima de 77 años el dinero.

Rigoberto González Maldonado, hijo de la víctima de este hecho, dijo que por lo menos se hace justicia con algo que afectó "seriamente a mi padre, que está con un principio de alzheimer".

Carta pública

Cristián Eguía General de Brigada Aérea (A) y jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos
E-mail Compartir

Víspera de Navidad, época en donde usualmente estamos preparando nuestras actividades familiares de finalización de año, coordinando los últimos detalles para compartir con nuestros seres queridos o planificando unas merecidas vacaciones estivales. Sin embargo, este año 2020 nos encuentra en una coyuntura diametralmente distinta. Ha sido un año complejo, duro… Qué duda cabe de eso. Millones de compatriotas nos hemos visto fuertemente afectados por las consecuencias de esta pandemia, tanto en el plano médico como social y económico.

Nuestra Región de Los Lagos no ha quedado ajena en absoluto a este contexto y sus 30 comunas han debido extremar esfuerzos y medidas para evitar la proliferación del covid-19. Nuestra capital estuvo más de 4 meses en cuarentena, efectos que han permeado a todo el quehacer local y regional, de manera negativa, escenario que deberemos revertir a punta de esfuerzo y apoyo mutuo. Para lo anterior, es imperativo la cohesión social, la empatía y la tolerancia. Debemos ser capaces de ponernos en el lugar del otro y condicionar nuestro actuar, nuestra toma de decisiones, en torno a las consecuencias que pueden generar entre las personas que nos rodean.

No podemos claudicar en este aspecto, porque dejarnos estar y olvidarnos de las medidas de protección durante el verano puede ocasionar una inmensa tragedia durante el primer trimestre del próximo año. Ya hoy estamos viviendo un alza en el número de contagios, lo cual debe llamarnos a la reflexión.

Y este llamado a la reflexión es tanto para nuestros vecinos como para todas las autoridades regionales, quienes somos los primeros responsables en salvaguardar el bienestar de la gente, de nuestra gente.

Es por ello que pido absoluta cautela y proporcionalidad en la adopción e implementación de políticas públicas que, sabemos muy bien, van en directo apoyo a la reactivación económica, especialmente en las comunas que están saliendo de cuarentena.

Todos esperamos que logremos avanzar de fases en esta Plan Paso a Paso, pero no debemos nunca olvidar de que existe una normativa vigente e instructivos al respecto, que rigen el actuar en cada fase y que debemos respetar, ya que es la única manera de mantener un orden y un manto de seguridad que nos permita una mejor calidad de vida y, por cierto, mayor actividad económica.

Juntos, como comunidad, alineados y trabajando en el mismo sentido, podremos salir de esta situación compleja lo antes posible, más ahora que se ve cercana una solución mediante la implementación de una vacuna, como la anunciada ayer por nuestro Presidente de La República. ¡Cuidémonos y respetémonos!

"Dejarnos estar y olvidarnos de las medidas de protección durante el verano puede ocasionar una inmensa tragedia durante el primer trimestre del próximo año. Ya hoy estamos viviendo un alza en el número de contagios, lo cual debe llamarnos a la reflexión"