Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio admite repunte de las ventas como efecto del movimiento navideño

EN FASE 2. Reapertura luego de la cuarentena ayuda a paliar cuatro meses sin ingresos. Aseguran que hubo algunos locatarios que no lograron recuperarse. Temen retroceso por aglomeraciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Después de haber permanecido sin operaciones ni ingresos durante los 4 meses y 5 días que se extendió la cuarentena por covid-19, las ventas del comercio puertomontino comenzaron a reactivarse a contar del pasado 7 de diciembre, cuando la comuna avanzó a la fase 2 (Transición) del plan Paso a paso.

Durante estas dos semanas de compras navideñas, con sus respectivos fines de semana en cuarentena, desde la Cámara de Comercio de Puerto Montt hacen un contenido balance, sin todavía conocer cifras oficiales respecto de las ventas registradas en este período.

Luis Díaz, presidente del Comité de Comercio de esa organización gremial, admitió que "toda venta que se está generando, es una muy linda noticia para el comerciante, especialmente para el 85% de los que debieron permanecer cerrados por la cuarentena. En algo está ayudando a paliar el tremendo daño que sufrió el comercio en ese confinamiento".

En los últimos días, los consumidores han vuelto a demandar artículos en el comercio formal, ante lo que expresó su temor por las consecuencias que pudieran derivar de las aglomeraciones observadas.

"Esperamos que este veranito de San Juan no termine demasiado pronto", agregó el vocero, por el eventual retroceso a cuarentena ante la preocupante escalada de contagios que ha hecho saber la Seremi de Salud.

Sin comparación

Ante este mayor movimiento, el presidente del Comité de Comercio determinó que "sólo está minimizando el daño de no haber vendido durante 4 meses, en el comercio; y ocho meses, los restaurantes a los que se les prohíbe abrir desde marzo y hoy sólo pueden atender los que tengan terrazas".

Hasta el momento, sostuvo, no existen cifras concretas respecto del impacto de estas ventas en estas últimas dos semanas, por lo que tampoco pudo aventurar un porcentaje de comparación respecto a lo ocurrido a igual fecha de 2019.

Locales cerrados

Sin embargo, Díaz reconoce efectos en el sector por la extensa cuarentena. Entre aquellos locales que permanecieron cerrados, algunos no lograron volver a la actividad, después del 7 de diciembre.

"Solamente en el eje de calle Varas hay 323 locales, al menos 5 de ellos ya bajaron sus cortinas definitivamente", se lamentó.

Sobre las medidas a aplicar para los días previos a Navidad, el dirigente afirmó que a partir de la reapertura, están implementando protocolos sanitarios avalados por la Seremi de Salud, además de reforzar el mensaje para respetar el aforo interior, así como el distanciamiento físico en quienes forman filas.

Ante la modificación del toque de queda a las 22 horas, no descartó que durante estos días extiendan el horario de atención, lo que será adoptado "a criterio de cada comerciante", aseguró.

5 locales bajaron sus cortinas en calle Varas, luego de no poder continuar por efecto de la cuarentena total y los perjuicios económicos por la caída en las ventas.

4 meses se extendió el confinamiento total en la capital regional, tiempo en el que se mantuvo cerrado gran parte del comercio no esencial.

El 93% de las camas UCI de la red pública y privada está ocupada

PANDEMIA. Puerto Montt sumó en un día 59 nuevos contagios de covid-19.
E-mail Compartir

Sólo seis camas críticas están disponibles en la red pública y privada de salud de la Región de Los Lagos, lo que equivale a una ocupación del 93%. El antecedente fue parte del reporte diario dado ayer por la Seremi de Salud, a propósito del avance de la pandemia del coronavirus en la zona.

Se detalló que los hospitalizados, en total, son 140 en la red regional: cinco en el Hospital de Castro, seis en el Hospital de Ancud, uno en el Hospital de Quellón, tres en el Hospital de Achao, 74 en el Hospital de Puerto Montt, cuatro en la Clínica Universitaria Puerto Montt, cinco en la Clínica Puerto Montt, uno en la Clínica Puerto Varas, 38 en el Hospital de Osorno y tres en la Clínica Alemana de Osorno.

Respecto a los infectados, se reportaron 184 nuevos contagios covid en la últimas horas, de los cuales 109 fueron sintomáticos, 74 asintomáticos y un caso en vías de notificación, con lo cual el territorio acumula 23 mil 940 contagios.

Puerto Montt fue la comuna con mayor número de casos nuevos con 59, seguida de Osorno con 27; Calbuco con 22; Maullín y Purranque con 12; Llanquihue con 10; Puerto Varas con ocho; Río Negro con cinco; Fresia y Castro con cuatro; Ancud y Quellón con tres; Cochamó y Curaco de Vélez con dos; Frutillar, Los Muermos, Chonchi, Puqueldón, Quinchao, Puerto Octay, San Pablo y Hualaihué con un caso cada una.

Los casos activos subieron a 1.114, de ellos 641 son de la provincia de Llanquihue, 172 de Chiloé, 283 de la provincia de Osorno y 3 de Palena.