Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipalidad llevó el Viejo Pascuero a Alerce Norte en pleno horario de toque de queda

ACTIVIDAD NAVIDEÑA. Aunque los vecinos agradecieron la iniciativa, el seremi de Salud manifestó sus reparos al espectáculo. "Lo conversaré con el alcalde", dijo. Concejala Marcia Muñoz lamentó el horario en que se efectuó la actividad al aire libre.
E-mail Compartir

JavierAndrade

Un colorido espectáculo protagonizó el Viejo Pascuero por distintos puntos de Alerce Norte la noche del miércoles, evento que sorprendió a los vecinos del lugar.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Puerto Montt, fue seguida por los alercinos, quienes salieron de sus de hogares y aprovecharon la ocasión para sacarse fotografías y saludar al tradicional personaje de Navidad.

El evento fue transmitido en vivo por el portal de Facebook "33 Segundos", cuya emisión comenzó a las 21.49 horas, es decir, en pleno horario de toque de queda, el cual arranca a las 20 horas en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, vigente desde el 18 de marzo producto de la crisis del coronavirus.

Jacqueline Paz, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en diálogo con el citado medio, comentó que la actividad navideña la realizaban "con harto respeto y con las medidas de seguridad que correspoden. Sabemos que estamos en hora de toque de queda, por eso vamos por los pasajes para que la gente no se aglomere. Esta es una iniciativa con harto cariño de la Municipalidad de Puerto Montt".

Reacciones

Consultado por este Diario, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, indicó que si bien es muy positivo que las autoridades municipales desarrollen este tipo de eventos para los niños, sí espera que lo hagan en un horario distinto. Explicó que si se realizó después de las 20 horas "personalmente lo conversaré con el alcalde Paredes, para tener más claridad sobre lo que sucedió, ya que en estos casos nadie está sobre la ley".

Quien manifestó su sorpresa por lo ocurrido fue la concejala independiente Marcia Muñoz, quien admitió estar al tanto de este evento navideño. Sin embargo, reconoció que se eligió una mala hora para efectuarse, justo en pleno horario donde se prohíbe el desplazamiento de personas sin un salvoconducto que justifique su desplazamiento.

"Me llegaron imágenes y agradecimientos por este evento de parte de los vecinos que vieron al Viejo Pascuero con su trineo, sin embargo, jamás me imaginé que podía haberse hecho en una hora del día en que están prohibidas estas acciones. Debió haberse hecho durante el día. Lo lamento en verdad si sucedió y los efectos que pudiera tener esto, porque estaba participando de otra iniciativa relacionada", aseguró Muñoz.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos "Rodrigo Ambrosio" de Alerce Norte, Lidia Faúndez, manifestó que observó el paso del show del Pascuero, aunque no salió a la calle. "Fue emotivo verlo. Me encanta que la gente y los niños puedan disfrutar de esta ocasión, junto al trineo. Me parece fantástico que este tipo de iniciativas se pueden realizar y se mantenga este espíritu en plena pandemia", señaló.

Consultada sobre qué le parecía que el municipio organice este tipo de actividades en horario de toque de queda, afirmó muy pocas personas en Alerce acatan la prohibición de desplazamiento. "Me da lo mismo esta restricción. Lo que importa es que haya un momento de gozo para muchas personas que lo están pasando mal en la comuna", opinó.

El Llanquihue se contactó ayer con la unidad de Comunicaciones del municipio, desde donde declinaron comentar la actividad navideña hecha durante el toque de queda.

21.49 horas comenzó la transmisión del portal de Facebook con las alternativas del evento navideño.

20.00 horas parte el toque de queda en Puerto Montt, debido al Estado de Excepción Constitucional por el covid.

Estudiantes ULagos desarrollaron web sobre anatomía para escolares

KINESIOLOGÍA. Se trata de RedAnato.com, proyecto multimedia a través de internet, que antes de la pandemia se desarrollaba de manera presencial.
E-mail Compartir

Los estudiantes de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Los Lagos están ejecutando el proyecto RedAnato, el que busca acercar el estudio de la anatomía humana de manera didáctica y pedagógica a escuelas de la Región de Los Lagos.

Se trata de una iniciativa multimedia, donde los estudiantes dividieron su trabajo en diferentes temáticas, elaborando una multiplataforma que permite a los visitantes aprender y entretenerse.

Makarena Fuentes, docente de Kinesiología y encargada del proyecto RedAnato, comentó el origen del proyecto y a quien va dirigido.

"El proyecto es elaborado por académicos de la carrera de Kinesiología. Luego se relaciona con Vinculación con el Medio para presentarlo a los colegios de enseñanza básica. Sin embargo, debido a la pandemia lo que hicimos fue una página web. Cada grupo elaboró una infografía interactiva de las estructuras del sistema músculo esquelético y un juego para evaluar cuánto habían aprendido los estudiantes respecto al tema. Todo el material fue diseñado para escolares de enseñanza básica para que puedan aprender en esta plataforma multimedia de aprendizaje llamada redanato.com", indicó la académica.

Ángel Pulgar, estudiante de primer año de Kinesiología del campus Puerto Montt, señaló que el trabajo desempeñado en la clase le permitió aprender nuevos programas y trabajar más cerca de los niños.

"Nosotros abarcamos la extremidad superior. Hicimos como una trivia de juego, con dibujos de la película Coco, que era muy conocida para los niños y al mismo tiempo, nos divirtió. Pero lo importante es que esta clase nos permitió trabajar con programas de videos, edición de fotografías, y plataformas educativas para niñas y niños", finalizó el estudiante.

La carrera de Kinesiología se encuentra recopilando la información para evaluar la aplicación de la plataforma digital con escolares. La idea es buscar la retroalimentación del proyecto junto los profesores de la Escuela Alemania, con el objetivo de revisar la versión digital y los puntos a mejorar, para luego, evaluar si la próxima versión de RedAnato será presencial, como se hacía anteriormente, o una mezcla de modalidad presencial y virtual, con el fin de poder favorecer a más establecimientos educacionales de la región.