Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

compatible con suicidio. A una amiga -sostiene el informe- le dijo que tenía ganas de matarse".

Garrido agregó que "una vecina escuchó que un hombre salió de la casa (la noche de los hechos), quien dijo: 'Te vas a quedar sola'. El portón de fierro sonó y escucha que hablaba sola (Yanira). Pasaron unos 15 minutos y la mujer escucha llegar a un hombre que dice: 'Yanira, qué hiciste'".

La magistrada Macarena Muñoz, tras escuchar a los intervinientes, dijo que se acreditaron los antecedentes y no la prueba absoluta del hecho, porque está aún en investigación.

La jueza de garantía consideró un informe del Servicio Médico Legal, hecho tras la segunda autopsia, el que concluye una muerte violenta. "Existen antecedentes que nos pueden hacer pensar al día de hoy que existe un delito de femicidio como se ha formalizado. Y todo apunta que él tendría participación en el delito. La libertad del imputado, debido al delito, es peligrosa para la seguridad de la sociedad y por la pena que arriesga existe un peligro de fuga", resaltó.

Armas

María Díaz, hermana de Yanira, reveló un punto importante en la investigación respecto al trabajo hecho por los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI.

"Yo encontré las armas. Al otro día del funeral, nos avisaron que había gente en la casa de Yanira y encontramos una nota de la propietaria de la casa, señalando que nos juntáramos al otro día. Fuimos, hablamos con la propietaria, ingresamos a la casa y todo era horrible. Había mucha sangre por todos lados. Había un mueble, que antes yo lo tenía, y que ahora usaba mi hermana. Al abrir la puerta se ve el contraste en el fondo y se veía que había algo allí escondido. Yo hablé con mi papá y llamaron a la PDI para recoger las dos armas", relató.

Díaz dijo que el responsable de la muerte de su hermana debe ser sancionado con el máximo nivel de justicia.

"Yo no me iba a convencer que mi hermana se hubiese hecho daño y las armas que encontré eran de fuego. Una estaba con sangre", insistió.

-¿Trataron de hablar con la PDI, para saber lo qué paso?

-Después de todo lo que pasó no quisimos pedir explicaciones a la PDI. Llegamos a pensar que incluso había dinero.

Todo lo que se hizo (las diligencias policiales) fue muy rápido. Mi hermana no pudo hacerse daño. Una detective me dijo que sólo tenía una herida en la nariz y en la cabeza, pero después se supo que tenía un TEC abierto. La ropa de mi hermana no la encontraron y la PDI no hizo nada. Se dejaron llevar por lo que dijo este asesino.

Responsabilidades

La Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt ayer emitió un escueto comunicado dando a conocer que habría un acto administrativo para saber qué es lo que pudo haber pasado en este caso.

Parte de su declaración señala que la Brigada Homicidios realizó "las primeras diligencias instruidas por el Ministerio Público, determinándose en primera instancia y como causa probable de muerte, en base a la revisión del cuerpo, un supuesto suicidio. Que la hipótesis fue corroborada por la autopsia practicada por el Servicio Médico Legal (SML)".

El comunicado de la PDI agrega que "considerando los nuevos antecedentes relacionados al caso, se instruyó la realización de un acto administrativo, destinado a determinar si existieron responsabilidades en el procedimiento practicado".

Durante la jornada de ayer, la directora regional del Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, Laura Carvachi, confirmó que el 28 de noviembre se realizó la autopsia a Yanira Díaz y que en la causa de muerte se menciona que es compatible con suicidio "dado los antecedentes que en ese momento aportó la Policía de Investigaciones".

La directora del SML agregó que en este primer informe se consignaron que existían múltiples lesiones recientes, algunas vitales y atribuibles a la acción de terceros, lo que fue informado a la Fiscalía.

"Realizadas nuevas investigaciones por parte del Labocar Los Lagos, se efectuó un segundo procedimiento, que a la luz de los antecedentes aportados determinaban como causa de muerte asfixia por estrangulación, con signos de sofocación". Carvachi apunta a la determinación que debe tomar la fiscal o el fiscal de turno a la hora de ponderar las pruebas.

Explicó que, en este sentido ,se debe consignar que la apreciación que realiza el perito en base a la autonomía que tiene y los antecedentes que maneja al momento de la realización de la autopsia "es un elemento más que pondera el fiscal a cargo, para determinar en el fondo las circunstancias en la que se produjo el deceso que se investiga. Y en este caso es la fiscal quien tipifica el posible delito. Como SML actuamos por mandato de la Fiscalía y en este caso específico respondió en tiempo y en forma a las solicitudes, y en base a los criterios y protocolos establecidos para aportar todos los antecedentes necesarios para la investigación", puntualizó la directora del SML.

25 años tenía Yanira Javiera Díaz Vera, quien falleció el 28 de noviembre en el domicilio que habitaba en el pasaje Angelmó.

100 días es el plazo de investigación entregado por la jueza de garantía suplente de Puerto Montt, Macarena Muñoz.

31 años tiene el imputado por femicidio. En el tribunal prohibieron exhibir su rostro en la audiencia y entregar su identidad.