Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresas del Consejo del

Programa se pondrá en marcha a partir de enero de 2021 y refuerza compromiso de las empresas con el cuidado del entorno y con las comunidades por el desarrollo sustentable de las regiones.
E-mail Compartir

El Consejo del Salmón de Chile (CDS), gremio conformado por las empresas AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, dio a conocer la primera iniciativa de su Estrategia de Sustentabilidad, que contempla en total cinco ejes de acción.

Se trata del plan "¡Juntos, limpiemos nuestras costas!", programa que se pondrá en marcha en enero de 2021 y donde las empresas del Consejo del Salmón se comprometen con el cuidado del entorno y a contribuir con las comunidades por el desarrollo sustentable de las regiones.

El primer eje consiste en que las empresas del Consejo del Salmón se harán cargo permanentemente de la limpieza de playas sumidero, donde se acumula basura de distintos orígenes -por actividades productivas, establecimientos comerciales, o residuos domiciliarios- que es llevada hacia esos lugares debido a las corrientes y mareas, pero donde actualmente no hay un responsable claro ni una exigencia normativa de limpieza.

En concreto, cada una de las empresas del Consejo del Salmón se compromete, en una primera etapa, a cuidar permanentemente un sector de playa sumidero, limpiando y registrando los residuos recolectados una vez al mes, de la misma forma que lo hace para las playas aledañas".

En ese marco, AquaChile se hará cargo de la Bahía Low, al norte de la comuna de Guaitecas, en la Región de Aysén; Cermaq, en Chiloé, entre la Isla Imel y la Isla Quehui, en la comuna de Castro; MOWI, del sector de Aldachildo en Isla Lemuy de Chiloé, Región de Los Lagos; y Salmones Aysén, del sector de la Isla Puluqui, ubicada en la cuenca Reloncaví de la Región de Los Lagos.

LOS OTROS EJES

El segundo eje es el aumento en la frecuencia de las labores de limpieza en las playas aledañas a las operaciones en los centros de cultivo de las empresas del Consejo del Salmón en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Esto implica elevar los estándares a mayor frecuencia de lo que lo realizaban habitualmente y que la limpieza sea a lo menos cada 15 días.

En tercer lugar, el Consejo de Salmón creará un registro completo y periódico de las actividades de limpieza y material recogido tanto en playas aledañas como sumidero por parte de las empresas. "Esto ayudará a entender el tipo de residuos encontrados en las playas, de dónde vienen esos residuos, su origen y material, lo que consideramos es el primer paso para avanzar hacia una mejor gestión de los residuos, además de proveer información muy valiosa para dar pasos a futuro en iniciativas de reciclaje, revalorización y economía circular", señala la directora ejecutiva del CDS, Joanna Davidovich.

El cuarto eje es el marcado de los insumos productivos de las operaciones de las empresas, lo que permitirá que los residuos dejen de ser anónimos, permitiendo su identificarlos y que cada uno se haga responsable de sus residuos.

Y el quinto eje del plan "¡Juntos, limpiemos nuestras costas!" es una campaña de difusión en los colaboradores, proveedores y la comunidad de esta iniciativa para generar conciencia y que todos sean parte del cuidado de nuestras costas.

La Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich, sostuvo que esta iniciativa busca fortalecer el compromiso de las empresas salmonicultoras con la sustentabilidad y el cuidado del entorno y, destacó el compromiso público que asumen las cuatro empresas de la asociación gremial a través del plan anunciado.

Por su parte, el directorio del Consejo del Salmón resaltó el compromiso de las cuatro empresas con el medio ambiente y la prioridad que se le dará a este tema desde la asociación.


Salmón lanzan iniciativa de sustentabilidad que considera cinco ejes en limpieza de costas