8 de diciembre de 2020
"Grandes aglomeraciones sellan fin de la cuarentena". Tras 131 jornadas de encierro en Puerto Montt, el primer día de "libertad" estuvo marcado por extensas filas afuera de instituciones bancarias y financieras.
"Grandes aglomeraciones sellan fin de la cuarentena". Tras 131 jornadas de encierro en Puerto Montt, el primer día de "libertad" estuvo marcado por extensas filas afuera de instituciones bancarias y financieras.
Si existe algo que este año particular nos ha demostrado, es que la configuración del escenario de la educación, ha dado un vuelco increíble. No solo porque debimos adaptarnos a otra forma de generar aprendizajes en escenarios virtuales a los que no estábamos habituados; sino también, porque activó una profunda reflexión respecto de cómo y para qué estábamos formando a las nuevas generaciones. El impacto es mayor cuando se trata de carreras de formación técnica, que deben habilitar de competencias para el mundo del trabajo en un menor plazo de tiempo.
La formación técnica de nivel superior favorece la movilidad social más que cualquier otro. Virtud que sigue siendo uno de sus mayores atributos, puesto que las cifras indican que un 54,2% de la matrícula de educación superior corresponde a la formación técnica (1).
Tras una difícil "recesión" producto de una larga urgencia sanitaria, los empleadores requieren de una fuerza de trabajo empoderada, flexible y activa, que enfrente de una manera dinámica todas las oportunidades. Que aporte en el corto plazo, a revertir el daño social y económico que hoy enfrentamos.
El freno en el empleo ha tenido como efecto el impulso creativo del emprendimiento; La precariedad laboral de las mujeres y su doble rol ha sido más visible en los meses de confinamiento. Las personas que habitan territorios más vulnerables, y aquellas en situación de discapacidad, siguen teniendo menos herramientas para enfrentar la adversidad.
En este escenario, tanto para el ingreso a carreras de formación técnica, como para la permanecía en el sistema, las universidades están llamadas a pensar y dar respuesta a las realidades que son sentidas y vividas por los y las estudiantes que optan por la formación técnica. Por lo tanto, para ellos y ellas, cobra sentido y urgencia, que los proyectos institucionales, los modelos educativos, los perfiles de egreso y los planes de estudios intenciones metodológicamente actividades destinadas a vincular al estudiantado, con experiencias relacionados con el enfoque de género y la inclusión, la participación activa en los territorios, la interculturalidad que supone el encuentro igualitario entre grupos diversos, así como la generación de un pensamiento innovador para el emprendimiento.
Un/a técnico/a universitario/a de nivel superior no solo debe hacer bien aquello para lo cual fue formado/a, sino trascender con aquello que sabe hacer.
"Felizmente, en el mundo campesino pueden diversificar sus producciones, lo que afecta más es en lo que comercializan en el día a día"
"Quiero llamar al autocuidado. No nos dejemos estar. Cuidándose a sí mismo cuidamos a nuestros seres queridos"
"Había una deuda histórica con Chaitén, desde la erupción del volcán y que tiene que ver con el Plan Regulador"
@OctavaCBPM
En tan solo 2 minutos nuestras casas pueden verse afectadas por un gran incendio. Entre todos podemos evitar tragedias en esta Navidad, previene y pasa la voz!
-Revisa estados de enchufes, conexiones y cableado.
-Apágalo antes de ir a dormir.
@marceloptovaras
Un día como hoy hace 4 años , juro como Concejal de la Comuna de #PuertoVaras. El abrazo con mi madre , la compañía y confianza de Uds , me ha permitido estar realizando mi función en forma diaria . Agradezco la oportunidad y la confianza , y en Abril vamos a ir a reeleccion
@muniptovaras
Agradecemos a Inocencia Antimán Godoy que por 40 años se desempeñó como inspectora del Liceo Pedro Aguirre Cerda #PuertoVaras que se acogió a retiro voluntario.
El alcalde Bahamonde destacó y reconoció su labor de apoyo a la enseñanza de generaciones de puertovarinos
8 millones de fiscalizaciones se han efectuado desde marzo a la fecha, según informe de Carabineros y de la jefatura de la Defensa Nacional.
130 días se extendió la cuarentena total en Puerto Montt, comuna que el lunes partió en la Fase 2 del plan Paso a paso del Gobierno en el contexto del covid-19.
19 horas, es el horario de cierre de atención de los malls de Puerto Montt, que abren sus puertas a las 9 horas y que reciben en torno a las 40 mil personas al día.
1.000 millones de pesos deberán reintegrar al Gore 8 municipios de la región, luego que reconocieran dificultades en el plan de contratación de empleos.