Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corren las cercas en la playa de Ensenada y vecinos recurren a Bienes Nacionales

ESTUDIO. Armada realiza indagatorias para determinar el deslinde de una propiedad. La playa habría crecido por la ceniza caída tras la erupción del volcán Calbuco.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Vecinos que colindan con el lago Llanquihue habrían corrido hasta en 70 metros sus cercas, según acusan residentes de Ensenada, que recurrieron al Ministerio de Bienes Nacionales para zanjar esta situación.

Según afirman, la playa aumentó su volumen en los últimos años por la ceniza caída tras la erupción del volcán Calbuco, el 22 de abril de 2015.

Tras ello, un vecino movió su cerca, ejemplo que otros habrían seguido durante las últimas semanas y meses.

"Esto ocurre desde el río Tepu hasta el hotel Ensenada. Hace un año y medio comenzaron a correr las cercas. Son propiedades cuyos patios dan al lago", explicó Claudio Riveros, residente de Ensenada.

Sin embargo, agregó que esta irregularidad se remonta a la erupción del volcán Calbuco, cuando "la gente se aprovechó de esta situación (acumulación de ceniza) y corrió sus cercas. Cada semana aparecen más propiedades con las cercas corridas hacia la playa".

Sostuvo que una agrupación de Ensenada hizo una denuncia formal en Bienes Nacionales en busca de una determinación de las autoridades.

Resquicios

Paola Ávila, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Volcanes de Ensenada, manifestó que hay gente que se ha apropiado de un sector de la playa.

"No se pueden tomar esos atributos, porque la idea es ayudar avanzar hacia el futuro, para un turismo responsable, en el que todos puedan participar, no sólo algunos, y no aprovechar lo que nos está dando la naturaleza".

Para la dirigenta, hay algunos que "se están aprovechando de resquicios legales que habría en esta materia, pero la playa es de toda la gente".

De acuerdo al concejal (independiente) Luis Becerra, "es un hecho grave que algunas personas pretendan apropiarse de un espacio que pertenece a todos los chilenos".

Admitió que no es la primera denuncia de ese tipo en la comuna. "Lo que pasa es que surgen las alertas cuando se acerca la temporada estival. También hay denuncias graves de que no se permite el libre acceso al río Maullín, incluso se ejerce violencia en contra de los ciudadanos que quieren visitar esos lugares".

Para analizar esos temas, afirmó que pidió una reunión con el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, quien expuso que existe un estudio a cargo de la Armada para conocer el deslinde de la propiedad cuya cerca fue corrida al lago.

Dictamen

"Efectivamente, nos percatamos que existe un vecino que corrió las cercas hacia la ribera del lago. Producto de ello, dialogamos con él y además emitimos los informes para que la Armada haga la fiscalización respectiva y se realice un estudio para conocer la cota máxima del lago y determinar el deslinde definitivo", añadió el seremi Moreno.

Indicó la autoridad que esta persona explicó que corrió la cerca, porque el deslinde dice que su terreno colinda con el lago Llanquihue, "pero se trata de un dictamen que data de 1850, cuando todas las propiedades entregaban como deslinde el lago Llanquihue".

Según el seremi de Bienes Nacionales, en la actualidad una propiedad no puede quedar con el deslinde en el agua. "Para ello está la playa y esa es la diferencia de la cota mínima e histórica en el cuerpo de agua. La propiedad puede llegar a cinco u ocho metros de la playa. Si corresponde se mandará a correr las cercas y se va a establecer cuál es el deslinde", enfatizó Moreno.

70 metros en algunos casos se habrían corrido las cercas desde los patios de las propiedades junto al lago.

42 kilómetros separan a la ciudad de Puerto Varas de la turística localidad de Ensenada.

Comunidad regional de Los Lagos se prepara para vivir el eclipse total de sol

ESTE LUNES. Con diversas actividades en la víspera de este fenómeno astronómico.
E-mail Compartir

Charlas y talleres de astronomía han sido parte de las actividades programadas en la antesala del eclipse total de sol, que este lunes 14 cruzará las regiones de La Araucanía, Los Ríos y gran parte de Los Lagos.

Desde agosto a diciembre, a través de Facebook y Canal de Youtube del PAR Explora Los Lagos, se ofreció el ciclo de charlas "Eclipsados por el Sol", que contó con unas 4 mil visualizaciones y que aún está disponibles en ambas plataformas.

Claudia Álvarez, profesional de apoyo del Área Ciencia Pública del Proyecto Explora Los Lagos UACh, destacó que "cumplimos con los objetivos de poder acercar estos conocimientos astronómicos, que a veces suelen estar un poco lejanos de la comunidad general. Esta iniciativa culmina con un taller astronómico interactivo, destinado a la comunidad escolar, que se desarrolla este fin de semana", afirmó.

También este fin de semana se desarrolla, junto a Astrokidz, un taller online práctico e interactivo de astronomía que ha convocado a 100 niños de la región.

Claudio Navarro, doctor en Astrofísca y académico del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la UACh, sede Puerto Montt, aseveró que las formas recomendadas para observar el sol es con lentes con certificación ISO que se pueden adquirir en el comercio o utilizar vidrio de soldador de grado 14 o superior y mínimo de grado 12.