Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ex seremi Wainraihgt y ex general Soza candidatos a alcaldes por Chile Vamos

PUERTO MONTT Y MAULLÍN. Conglomerado dio a conocer listado con 24 nombres de postulantes en comunas de la región. Presidenta regional de la UDI dijo que no era "información oficial".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un listado con 24 nombres de candidatos a alcalde por Chile Vamos se dio a conocer ayer en la región, en el que los aparecen nombres de Rodrigo Wainraihgt y Nabih Soza, quienes buscan ocupar el máximo cargo edilicio en Puerto Montt y Maullín, respectivamente.

Aunque aún no se han definido a los postulantes al sillón alcaldicio de comunas como Calbuco y Osorno, hay varios nombres conocidos que buscan llegar a esta instancia.

Entre ellos están Rafael Negrón (independiente RN) en Fresia; Clauss Lindemann (RN) en Frutillar; Juan Andrade (RN) en Llanquihue; y Sergio Haeger (UDI) en Los Muermos.

Felipe Cisternas, secretario general de Renovación Nacional, dio a conocer el listado, mediante un comunicado que en una de sus partes puntualiza que "la nómina que se informa a continuación es la primera lista de candidatos a alcalde concordada por las colectividades que integran Chile Vamos e incluye 232 comunas".

Borrador

En la región, la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Andrea Tarzijan, dijo que ese listado corresponde a un mensaje que se hizo llegar por Whatsapp y que no existe confirmación.

"No es más que un borrador y no es información oficial. El pacto tiene un acuerdo de llevar un candidato de unidad. El acuerdo será de consenso respecto de algunos alcaldes. En otras comunas se llevarán a efecto encuestas", expresó.

Según Tarzijan como se trata de una información extraoficial "no me quiero referir a qué comunas están o no resueltas. Sería una falta de respeto al comité electoral de Chile Vamos".

Unidad

Contrario a lo señalado por la dirigenta de la UDI, el presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, destacó el acuerdo para elegir a los candidatos a alcalde logrado por los partidos que componen Chile Vamos.

Según el diputado Santana, se trata de una primera etapa, "pero faltan otros nombres. Espero que prime la unidad incondicional por cada uno de ellos en las 30 comunas de la Región de Los Lagos. La unidad nos debe acompañar durante todo el proceso de la campaña", adujo.

El presidente regional de RN, insistió en que no están todos y recordó que "esa es una resolución de los cuatro partidos de Chile Vamos, porque se ha convocado a la unidad, porque las elecciones municipales son vinculantes a las elecciones presidenciales", resaltó.

Dirigentes

Nabih Soza Cárdenas, general en retiro de Carabineros, oriundo de Maullín, agradeció la oportunidad, pero reveló que por ahora no hablaría sobre esta instancia.

"Voy a respetar lo que me pidieron desde el nivel central de Chile Vamos, en el sentido de dejar que nuestros dirigentes se refieran a la candidatura", se excusó.

El general (r) Soza fue estudiante del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.

En Maullín la familia Soza Cárdenas, era conocida por el local comercial llamado La Flor del Día, que manejaban los padres del ex oficial, José Nabih Soza Karachón y Silvia Cárdenas Vera.

El abogado Rodrigo Wainraihgt Galilea, ex concejal de Puerto Montt y ex seremi de la Vivienda, es hijo, nieto y sobrino de ciudadanos históricos de la capital regional. Sus padres son Guido Wainraihgt Paredes y Mari Feli Galilea.

"Estoy muy contento y agradecido de la nominación por parte del conglomerado de Chile Vamos, porque es un tremendo y bonito desafío el ser candidato a alcalde por Puerto Montt. Como le dije a mi presidente de Renovación Nacional, esta es una decisión que no puedo tomar en forma personal, es una instancia importante por lo que también debe ser una determinación familiar".

Wainraihgt especificó que para ello solicitó dos semanas en las que dialogará con su familia. Posteriormente, dará a conocer su posición.

No obstante, reiteró sus agradecimientos a Renovación Nacional, así como al resto de los partidos de Chile Vamos, a los que pidió "que me den un tiempo para tomar una decisión con toda mi familia y analicemos en un par de semanas, para luego entregar una respuesta", insistió.

24 nombres de candidatos a alcalde se dieron a conocer en la región. Faltaría por definir seis comunas, entre ellas Osorno y Calbuco.

Techo señala que nuevos campamentos no cuentan con servicios básicos mínimos

EX VÍA FÉRREA. Organización reconoce que el aumento de asentamientos en la región ocurrieron con posterioridad al estallido social y pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

La organización Techo reconoció que en la Región de Los Lagos existe un incremento en la formación de campamentos, lo que preocupa ya que varios de esos asentamientos no cuentan con los servicios básicos mínimos.

Uno de esos casos se registra en el sector de la ex vía férrea Pelluco en Puerto Montt, donde alrededor de 20 mediaguas han sido levantado durante este año.

Valentina Mazuela, directora regional de Techo, manifestó que las nuevas tomas se aceleraron tras el estallidos social y ahora con la pandemia por el covid-19.

"Estas nuevas tomas son campamentos con problemas básicos, como en el principio del año 2000, como lo era la falta de agua, sin baños y sin electricidad lo que ha sido para nosotros volver a ese trabajo, que ya pensamos que estaba superado", comentó.

Mazuela indico que las tomas han evolucionado durante este año, porque antes eran sitios tomados y ahora hay gente que vive ahí formalmente.

Reconoció que "una ayuda importante en esta etapa fue el retiro del primer 10% de las AFP. Producto de ello se registró una aceleración en la construcción entre julio y agosto, cuando se materializó ese proceso. Muchas familias se vieron obligadas a vivir en campamentos y pudieron construir".

Añadió que "desde Techo creemos que para principios del año 2021 van a estar viviendo entre 20 mil a 25 mil familias en campamentos a nivel nacional. En estos momentos trabajamos en contabilizar y entender por qué estos problemas se dan en ciertas ciudades más que en otras".