Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi de Salud advierte sobre el riesgo que existe de retroceder a cuarentena

EN PUERTO MONTT. Autoridad admitió preocupación por alza de casos nuevos y activos, así como por hospitalizaciones y movilidad de las personas. Apelan al autocuidado y medidas preventivas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Si se mantiene la tendencia que muestran las cifras de casos nuevos y de pacientes activos de covid-19 en Puerto Montt, es altamente probable que la comuna retroceda a cuarentena, en la que permaneció más de 4 meses.

Así de categórico fue el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, al advertir que los más recientes indicadores epidemiológicos no están siendo favorables.

Tras finalizar una jornada de fiscalización el viernes en la noche, junto a la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, el seremi Caroca dijo que "todo nos hace prever que esto sigue aumentando, y con esa tendencia al alza, tuviéramos que aplicar medidas restrictivas mayores que la cuarentena el fin de semana, cual es la cuarentena total".

Tal observación fue respaldada por la gobernadora Oyarce: "Si Puerto Montt no obedece y la gente no toma medidas de resguardo y autocuidado, estamos ante un alto riesgo de volver a una cuarentena".

A fin de hacer respetar el confinamiento durante el fin de semana que impone la fase 2, la gobernadora adelantó que intensificarán los controles "debido a que nuestras cifras son demasiado frágiles.

El informe de ayer de la Seremi de Salud determinó que Puerto Montt registró 60 casos nuevos, para sumar 260 enfermos en los primeros 6 días en fase 2. Además, reportó la cifra más alta de casos activos durante esta semana, ya que se llegó a las 310 personas con probabilidad de contagiar, 26 más que el lunes (284).

Más hospitalizados

Existe preocupación en el seremi de Salud por la "leve tendencia al alza" en el número de pacientes contagiados, pero también genera alarma que crezca la cantidad de pacientes hospitalizados por covid-19.

Conforme a datos actualizados hasta las 11 horas de ayer, en el Hospital de Puerto Montt había 72 personas internadas por esta enfermedad. De esa cifra, 20 estaban en la UCI, 15 de ellas con requerimiento de ventilación mecánica invasiva.

"De seguir con esta tendencia, debiera aumentar en los próximos días el número de pacientes hospitalizados en unidades intensivas y en ventilación mecánica", anticipó.

Mientras que el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, reconoció que a nivel regional hay sólo 13 camas UCI disponibles, lo que genera preocupación, principalmente por lo que está sucediendo en el Hospital de Puerto Montt.

Recordó que "después de un mes de noviembre muy complejo, con una alta tensión por requerimientos de camas de personas que requerían ser hospitalizadas por covid, y también por fallecimientos, en la primera semana de diciembre tuvimos un desahogo, que se ha visto interrumpido esta última semana, con una ocupación sostenida de pacientes que requieren hospitalización por covid", resumió.

Tagle hizo presente que la única forma de celebrar las fiestas de fin de año sin restricciones depende de la evolución de la pandemia, por lo que llamó a respetar las medidas de protección personal "por sobre otras legitimas necesidades que todos tengan. Como lo muestra la ocupación de camas, la pandemia está mostrando un aumento de contagios en la Provincia de Llanquihue".

Movilidad

El seremi Caroca también hizo notar que sigue observándose una alta movilidad de personas, lo que "ha aumentado ostensible en la última semana".

De hecho, durante la jornada del viernes al comenzar el toque de queda fijado a las 20 horas, se hicieron 15O controles de identidad y 182 registros a conductores de vehículos.

Ante esta irrefutable realidad, el seremi de Salud concluyó que "todo hace prever que si no cambiamos nuestra conducta, estaremos en estas situaciones cada vez más complicadas, especialmente en estas fechas".

260 nuevos contagios registró la comuna de Puerto Montt en los primeros 6 días en fase 2. Los activos variaron de 284 a 310.

18 semanas y 4 días estuvo la capital regional en cuarentena. Desde el lunes 7 de diciembre, avanzó a la fase 2 del plan Paso a paso.

Reconversión

E-mail Compartir

Debido al alza nacional de contagios, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, ofició a todos los recintos de salud del país para hacer un catastro de camas que pueden habilitar en una situación extrema, exigiendo que elaboren un plan de reconversión. La doctor Mónica Winkler, directora del Hospital de Puerto Montt, expuso ayer que ya hicieron llegar al Servicio de Salud del Reloncaví, el "plan de complejización de camas, ante un eventual nuevo aumento de casos". Winkler especificó que disponen de 40 camas UCI, 58 camas UTI, 18 camas complejizadas y 74 camas en el ex Hospital de calle Seminario. Afirmó que ello representa mantener la estrategia aplicada hasta hoy dado que -como expuso "estamos saliendo de la primera ola" de contagios por covid-19.

Puerto Montt casi duplica nuevos casos de covid en comparación a cifras del viernes

PREOCUPACIÓN. Tendencia al alza se replicó en la provincia. Región está en cuarto lugar nacional en tasa de incidencia de activos. Se informó de tres fallecidos.
E-mail Compartir

El doble de casos nuevos por contagiados de coronavirus presentó la Región de Los Lagos con respecto a los números entregados el viernes.

En el reporte 268 liberado ayer se desglosa que a nivel regional son 200 los casos recientes (101 el viernes), tendencia que se repite en Puerto Montt que pasó de 35 a 60 y la Provincia de Llanquihue que creció de 57 a 104.

Todos crecen

En el detalle de las otras comunas, tanto Calbuco como Maullín superaron la decena de nuevos contagiantes, 11 y 10 respectivamente, apareciendo luego Frutillar con 6, Fresia y Los Muermos con 5, Puerto Varas con 4 y Llanquihue con 3. Cochamó no registró nuevos contagiados.

De esta forma la Provincia de Llanquihue alcanzó los 499 casos activos, mientras que la de Osorno completó 231, la de Chiloé 193 y la de Palena solo 2.

En cuanto a decesos, en esta jornada se lamentan tres nuevas defunciones, dos de ellos en Puerto Montt y una persona de Chonchi.

Los correspondientes a la capital regional son hombres, de 75 y 76 años, ambos fallecidos en el Hospital de Puerto Montt. El caso de Chiloé, es de una mujer de 39 años, que expiró en el Hospital Castro.

Sobre infraestructura se especificó que hay 13 camas UCI disponibles (de un total de 81), y el 50% de ventiladores mecánicos, que corresponden a 47 instrumentos.

Informe epidemiológico

Pero ayer no solo hubo informe diario, sino que también el epidemiológico nacional que ubicó a Los Lagos en el cuarto lugar en cuanto a la tasa de incidencia por casos activos.

El ranking lo lidera Magallanes con 337,0, seguido por el Biobío con 152,1, Los Ríos 152,0 y de ahí Los Lagos con 121,3.

En cuanto a la capital regional, y con corte al 10 de diciembre, la comuna se mantiene en el tercer lugar nacional con mayor número de enfermos activos (300 aprox.), siendo superado solo por Punta Arenas y Concepción.