Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Realizan estudio para elaborar un Plan Maestro de Ciclovías

PUERTO MONTT. El objetivo es poder contar con una infraestructura que esté conectada, para que los usuarios puedan trasladarse por ellas en bicicleta, desde un punto a otro en la ciudad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de que se pueda llegar en bicicleta desde un punto a otro de Puerto Montt a través de una ciclovía, es que se está realizando un estudio que permita dar conectividad a estas rutas, en lo que se ha denominado un Plan Maestro de Ciclorutas o Red de Ciclovías y que incluye a la capital regional de Los Lagos.

De este proyecto, según explica Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, el Serviu es el mandante, mientras que esa cartera es unidad financiera que mandata la realización de esta iniciativa. "Esto es bueno, porque el Serviu, que es el que construye, también tiene proyectos con ciclovías, como en avenida Presidente Ibáñez".

Pero no es lo único, ya que según apunta Céspedes, este plan tiene que contemplar esta infraestructura entre Puerto Montt y Puerto Varas, pensando en una futura conurbación entre ambas ciudades.

La idea de este trabajo es que en la capital regional cambie el escenario actual, en cuanto a que hay sectores donde existen unas cuatro calles con ciclovías, pero luego aparecen dos a tres sin ellas. Por lo mismo, el objetivo es que todas puedan estar conectadas.

Para mejorar esta situación el Serviu realiza un estudio que debería estar listo a mediados del próximo año y que busca determinar por qué lugares debe construirse esta red.

En paralelo, en el municipio trabajan en la realización de mejoras a las ciclovías actuales, desde el punto de vista de seguridad, como lo señala Valeria Maldonado, directora del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt.

Maldonado detalla que el objetivo es implementar algunas medidas que permitan mejorar todas las ciclovías de la comuna, de manera que los usuarios puedan transitar con mayor seguridad.

Y es que, según dice, el que las condiciones climáticas mejoren permite que esta infraestructura tenga una mayor uso y se realicen muchos más desplazamientos en bicicleta, sobre todo en lugares como Mirasol Norte, Alerce, La Vara o el sector céntrico.

Por lo mismo, anuncia la implementación de mejoras que tienen que ver con la demarcación, instalación de señalización e incorporación de medidas de seguridad en las ciclovías.

Labor que realiza el municipio ante la relevancia que ha tenido el uso de estas vías de parte de la comunidad durante este tiempo.

Estudio

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, sostiene que si bien el tema de las ciclovías es visto más como algo de transportes, en su servicio se observa como algo más amplio y que tiene que ver con la recreación y con "hacer ciudad", en la cual sus habitantes puedan encontrar lo que requieran en cuanto a equipamiento.

Para Gunckel, es importante que no se considere en esta iniciativa sólo a las personas que utilizan las bicicletas para ir a trabajar, sino que también, por ejemplo, a los niños que aún usan "rueditas", así como a sus padres que los acompañan con la intención de divertirse y no para desplazarse de un punto a otro.

Por eso, subraya, que este tema lo ven más por el lado recreacional, por lo que significa el clima.

Respecto al estudio, explica que cuentan con 70 millones de pesos para el diseño y añade que la idea es poder determinar dónde están las posibilidades para poder intercalar las obras que puedan contar con ciclovías, ya que "no es llegar y construirlas en cualquier parte", subraya.

Por ello, dice Gunckel, el estudio dará las luces de dónde implementarlas y que sea posible de ocupar.

"Se tienen que ir generando miradas distintas de cómo nos movilizamos en la ciudad o en la comuna"

Iván Leonhardt, Secplan de Puerto Montt