Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. RAMÓN BAHAMONDE, alcalde de Puerto Varas:

"Simplemente se nos castigó por haber presentado un recurso de protección"

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Sus expectativas eran que el retroceso a fase 2 en el plan Paso a paso se extendiera por dos semanas, pero no fue así. Puerto Varas cumplirá 21 días con cuarentena los fines de semana y festivos, condición que irrita al alcalde Ramón Bahamonde, quien responsabiliza de ese estado al ministro de Salud, Enrique Paris: "A nosotros simplemente se nos castigó por haber presentado un recurso de protección" en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

El jefe comunal lacustre expone que los indicadores sanitarios de Puerto Varas no ameritan ese retroceso de fase.

También saca a colación los dichos de Paris, quien llamó a no viajar al sur en la víspera del eclipse solar del próximo lunes, lo que consideró como la aplicación de una "política del terror". Aunque el secretario de Estado se disculpó por ese comentario, para Bahamonde es insuficiente "porque no podemos vivir en el mundo pidiendo disculpas. Esto afecta la credibilidad pública. No está con las políticas del libre mercado, de dar seguridad, transparencia al desarrollo de la región. Porque este es un atentado a la región".

- ¿No es aconsejable que se limite la llegada de personas en este tiempo, para asegurar un mejor resultado de la temporada alta del turismo?

- Es que es una contradicción vital. El turismo es un corredor de personas, de servicios. Si cierro mis fronteras, para qué quiero restaurantes abiertos, si no hay nadie. Es por ello que lo que hay que defender son las políticas internas de cada región para rendir servicios que ofrezcan seguridad a quienes los reciben y entregan.

- ¿Ha tenido contacto con el ministro Paris para exponer esto y el sentido del recurso de protección?

- Eso él lo hace público, diciendo: "por qué el alcalde no me habló". ¡Pero si él me castigó antes que hable! Aquí hay algo que está ensombrecido. ¿Por qué no se conversa con las comunidades? Hay una cosa que es delicada de analizar. Yo le pregunto al ministro: ¿Cómo silenciaron a los alcaldes de Santiago? Hay una posición totalmente contradictoria en las políticas que se aplican a regiones.

- ¿Usted cree que el ministro de Salud lo censuró?

- Creo firmemente que si él opina de mí por televisión y por radio, y ni siquiera me conoce la voz, mal puede hablar de mí. He llegado a los tribunales de justicia para pedir una respuesta de él y que conozca su voz y sus planteamientos. Pero él ha actuado absolutamente en contrario a lo que es ser profesional de la salud, que estamos para prevenir, segundo para curar. Como profesional de la salud, no puedo pedirle a mi enfermo que consulte a los tribunales de justicia para ver qué antídoto me aplica. Eso es un error garrafal, desde el punto de vista profesional.

- ¿Cree necesario llamar a Paris para pedir una explicación?

- Creo que el que debe llamar es el ministro a quien sanciona. Porque te aseguro que él no me iba a contestar el teléfono. Porque a nadie del sur le contestan el teléfono. Una vez me quejé que la seremi de Salud no me contestaba el teléfono. Si en regiones no le contestan a un alcalde que pide -con antecedentes- que se aplique la verdad; entonces, mal vas a lograr algo en Santiago, porque sé lo que es llamar a alguien en Santiago, que te pasa por el secretario del secretario del secretario, hasta llegar al jefe de gabinete, quien corta la torta.

- ¿Qué le parece que Puerto Montt haya avanzado a fase 2?

- Como sé que no hay ningún control y va a seguir potenciado con cuarentena puertas afuera, indudablemente que no provoca ninguna solución para Puerto Varas, porque no hay vigilancia ni control. No existe. No podemos estar tranquilos ni satisfechos con lo que aquí está aconteciendo (...). A Puerto Montt lo mantuvieron cerrado durante cuatro meses y para compensarlo, a ellos los suben un punto y a nosotros nos bajan uno. Y 200 personas de Los Muermos vienen a desfilar a Puerto Varas, porque no tienen dónde detenerlos, y los levantan (de cuarentena), porque hay que hacer escándalo. Entonces, le podría preguntar públicamente al ministro (de Salud) si para que me levante al paso 3 o al paso 4 , ¿voy a tener que ir a desfilar a Puerto Montt ahora?

Puerto Montt registró 29 nuevos casos de covid y siguen menos de 300 activos

INFORME. Provincia agrega 50 contagiantes en las últimas 24 horas, mientras la región alcanzó los 113, dos de ellos no notificados. No hubo fallecidos.
E-mail Compartir

Solo 29 nuevos casos de enfermos por covid-19 reportó el reporte diario de la Seremi de Salud para Puerto Montt. El número configura 282 casos activos para la capital regional y totaliza 7 mil 670 enfermos desde que comenzó la pandemia.

El informe 264 sobre la enfermedad detalla, además, que Calbuco tuvo 7 nuevos enfermos, 5 en Los Muermos, 4 en Frutillar, 2 para Fresia y Llanquihue y 1 para Puerto Varas.

En tanto, la Provincia de Osorno entregó 40 nuevos casos y la de Chiloé 21; totalizando así 113 nuevos enfermos en Los Lagos (dos de ellos sin notificar).

A nivel regional hubo 827 personas contagiadas en las últimas 24 horas, totalizando 21 mil 728 infectados desde el inicio de la pandemia.

Fallecidos no hubo, por lo que se mantienen los 78 de Osorno, 50 de Puerto Montt y 14 de Purranque, entre otros.

Cifras de contingencia

Sobre la infraestructura y disponibilidades, la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, aseguró "que se mantienen hospitalizados 123 pacientes, 22 de los cuáles se encuentran en la UCI, conectados a ventilación mecánica invasiva".

En el detalle, esto se traduce en 10 personas en el Hospital de Puerto Montt, 7 en el Hospital de Osorno, 2 en la Clínica Alemana de Osorno, 2 en la Clínica Universitaria Puerto Montt y uno en el Hospital de Castro.

Agregó que hay 13 camas UCI disponibles -que corresponde al 16% de la dotación total de 81- y 49 ventiladores mecánicos a disposición en la región, que equivale a un 52% del total de 94 existentes.

Sobre los PCR realizados, reconoció que se hicieron 591 en la Provincia de Osorno, con un 3,42% de positividad; 906 PCR en la Provincia de Llanquihue, con un 5,58% de positividad; y, en la Provincia de Chiloé 376 PCR, con un 3,48% de positivos. En total 1.876 PCR, con un 4,12% de enfermos efectivos.