Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt comienza hoy el desafío de llegar al paso 3: conozca las medidas

AVANCE. Desde las 05 horas la capital regional se encuentra en paso 2 de Transición. Alcalde y el presidente de la Cámara de Comercio llaman a respetar las restricciones aún vigentes.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Hoy a las 05 horas terminó la cuarentena total en Puerto Montt, restricción que sólo volverá los fines de semana y festivos. Ante ello resulta necesario recordar las medidas sanitarias contempladas en el paso 2 de Transición de la estrategia gradual de desconfinamiento impulsada por el gobierno, mayormente conocida como plan Paso a paso.

El objetivo de cumplirlas de la mejor manera posible, es poder avanzar en un plazo razonable al paso 3 de Preparación y conseguir mayor movilidad, ojalá de aquí al inicio del verano, para lo cual sólo faltan dos semanas.

Según la estrategia gradual Paso a paso, en la comunas con largas cuarentenas -como fue el caso de Puerto Montt, que estuvo confinada por más de 18 semanas- aumenta la "necesidad inherente en su población de salir para retomar sus actividades personales, laborales y sociales. Pero aunque sea muy comprensible y natural, un retorno brusco a este tipo de interacciones de personas o grupos de personas, puede llevar a un rebrote rápido que signifique volver atrás al estado de cuarentena".

De ahí se desprende la necesidad de permanecer en esta etapa de Transición, con una cuarentena parcial los fines de semanas y festivos. "Se retoman paulatinamente las interacciones que conllevan menor riesgo de contagio o que se pueden hacer asegurando el distanciamiento físico como las actividades comerciales o laborales", señala la estrategia.

De tal manera, a contar de hoy en Puerto Montt, se puede acceder sin permiso individual a farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público. Además podrán abrir comercios y otras actividades no esenciales, siguiendo los protocolos establecidos como el uso de mascarilla, distancia física, respeto del aforo y lavado constante de manos o uso de alcohol gel.

Comercio

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, llamó a que en la reapertura de los locales "debemos ser cuidadosos y prudentes".

"Estuvimos más de 130 días en cuarentena, hemos tenido un alto costo en salud, en lo económico, en lo social, se nos han ido nuestros seres queridos, dolorosamente para todos.

En la reapertura debemos ser cuidadosos y prudentes. El término de la cuarentena no implica inmunidad ni implica que estemos mejorando. Tenemos que cuidarnos todos, el comercio debe ser riguroso y responsable en la aplicación de los protocolos que hemos trabajado en conjunto con ellos con respecto a la prevención del covid-19", indicó Salazar.

Por lo mismo, recordó que "todos y en todo momento debemos usar mascarilla, lavado de manos, uso de alcohol gel, no saludarnos de mano".

Asimismo enfatizó que "demostremos nuestro cariño al no tocarnos y mantener el distanciamiento social, nuestro reencuentro no tiene que ser con besos ni abrazos".

Coordinación

Una reunión de coordinación, que convocó a distintas direcciones municipales, efectuó el alcalde Gervoy Paredes, con miras a la preparación de Puerto Montt para el fin de la cuarentena.

Después de las 5 horas, la capital regional iniciará este avance luego de estar cuatro meses en el confinamiento.

"Estamos muy preocupados por todas estas situaciones, nos hemos juntado con todos los estamentos municipales para poder llevar a cabo lo que será el "súper lunes" o "súper miércoles", comprendiendo que el martes es feriado. Decirle a la gente que ojalá no se aglomere el día lunes, que no copen el centro de la ciudad y se desplacen por otras calles", planteó el alcalde.

Respecto a las acciones, el jefe comunal agregó que "estamos preparándonos en temas de semaforización, tránsito, seguridad pública para ayudar a las personas, las reubicaciones del comercio ambulante. También el llamado a la calma, la moderación y la colaboración del público, porque es muy peligroso lo que está ocurriendo con la pandemia".

¿Qué más se puede hacer?

Entre las actividades que se pueden realizar a contar de hoy en la capital regional están desplazarse al trabajo sin permiso único colectivo de lunes a viernes, de 05 a 20 horas.

También se puede participar en reuniones sociales y recreativas con un máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 personas en lugares cerrados, sólo de lunes a viernes, de 05 a 20 horas.

Oficios, ritos, seminarios y ceremonias están autorizadas por un lapso máximo de 2 horas, sólo de lunes a viernes.

balances covid-19

E-mail Compartir

Reporte diario La Región de Los Lagos sumó ayer 154 nuevos casos covid-19. Por comunas, Osorno tuvo 42 nuevos casos; Puerto Montt 40; Puerto Varas 11; Ancud 7; Chonchi 6; Calbuco, Castro y Purranque 5; Los Muermos 4; Dalcahue 3; Maullín, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quinchao, Río Negro y San Juan de la Costa 2; Cochamó, Frutillar y Quemchi 1.

Informe epidemiológico El Ministerio de Salud ubicó a Puerto Montt en el cuarto puesto nacional de enfermos activos de coronavirus, con 353 casos. La comuna sólo es superada por Punta Arenas (400), Concepción (400) y Valdivia (378).

Prohibido en fase 2

E-mail Compartir

Adultos mayores El funcionamiento de clubes de adultos mayores y centros de día de adultos mayores.

Entretención El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.

Gastronomía La atención de público en restaurantes y cafés.

Deporte La operación de gimnasios abiertos al público.

Deporte La realización de actividad deportiva en lugares cerrados, o que requiera salir de la casa, los sábados, domingos y festivos.

Eventos La realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos, seminarios y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda o durante todo el día los sábados, domingos y festivos (excepción de funerales).

Viajes El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.

Visitas La entrada y salida a Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), y de Centros SENAME sin autorización.

Educación Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia, excepto si la comuna retrocede de Paso 3.

Permitido en fase 2

E-mail Compartir

Adultos mayores Pueden salir, pero no a lugares en cuarentena

Fin de semana y feriado debes quedarte en casa. Sólo podrás salir a hacer compras o trámites con permiso (uno a la semana)

Noche Debes respetar toque de queda, entre 20 y 05 horas.

Trabajo Podrá trabajar en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial (con permiso).

Reuniones Participar en reuniones sociales, máximo 20 personas en sitios abiertos y 10 en sitios cerrados (lunes-viernes).

Deporte Actividades deportivas están permitidas (lunes-viernes) y solo en lugares abiertos. Deportes colectivos con máximo 10 personas y sin público.

Niños Residentes centros Sename pueden salir hasta 3 veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.

Adultos mayores pueden salir a caminar todos los días (2 horas y 200 m a la redonda). Pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.

Ceremonias Oficios y ritos de hasta 2 horas (lunes- viernes). Aforo de una persona cada 4m2, con máximo 20 personas en lugar abierto y 10 en lugar cerrado. Sin alimentos.