Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Obra sobre el rol de la mujer llega esta tarde a Temporales

ONLINE. Tres actrices dan vida a "De género. El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos".
E-mail Compartir

"De Género. El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos" se estrenó en agosto del año 2017 -ad portas de la más reciente ola feminista-, así lo explicó Macarena Bejares, actriz y productora de la Cía. Pandora de Temuco, quien agregó "desde esa fecha hasta hoy, las temáticas planteadas en nuestra obra han estado muy presentes en nuestro día a día, pero tenemos la certeza, hoy más que nunca, que queda muchísimo por avanzar, y ya no sólo en relación con las mujeres y sus derechos, sino en temáticas de género, en general", explicó.

Recomendada para mayores de 14 años, la obra escrita por David Atencio, pasa del drama al humor con particulares personajes encarnados por tres actrices que darán vida a estos relatos marcados por el prejuicio, la violencia y la desigualdad. "Como Colectivo teatral Pandora, creemos que es importante que el público de Puerto Montt y de todo Chile, ahora con este formato online, vea nuestra obra, para reflexionar sobre aquello. Hablamos de temáticas como la violencia hacia las mujeres, los micromachismos, la construcción del rol de la mujer a lo largo de la historia, y a partir de eso cómo se nos han impuesto roles determinados a hombres y mujeres basados en nuestro género", acotó Bejares.

Con la promesa de hacer transitar a los espectadores entre la risa, el llanto y la reflexión sobre muchos asuntos de los que hoy es necesario conversar, "De Género. El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos" se presentará esta tarde desde las 19 horas en el Canal Youtube CCPM Cultura Puerto Montt.

ENTREVISTA. Cristina Soto, puertomontina que destaca con su programa "late" en redes sociales:

"No es necesario esperar que un canal te llame, es posible gracias a las RR.SS."

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

A los 8 años se imaginaba entrevistando a Britney Spears y llevando su telento como conductora al mundo. Hoy, varios años después, y al alero de las redes sociales, comienza a hacerse un nombre para consolidar un sueño que ha tenido toda su vida.

"Nunca es tarde, late" es el nombre del programa que la puertomontina Cristina Soto entrega por Instagram (@cristina_soto_villarroel), cada sábado a las 21.30 horas.

Dice que la pandemia y el encierro le dio el último empujoncito que necesitaba para concretar su idea y que espera crecer rápidamente y, por qué no, soñar en grande.

- ¿Cómo y cuándo surgió la idea de realizar este programa?

- La idea nació principalmente cuando me titulé. No quería quedarme solo con el título y de manera autodidacta quise emprender este programa, viendo otros comunicadores de Santiago que hacían notas y entrevistas en vivo. Yo dije, '¿por qué no?, ¿por qué no desde el sur al resto de Chile?' Y ahí comencé a definir linea editorial y agendar entrevistados.

Partí con personajes de la región: políticos, cantantes y modelos, como Rodrigo Wainraihgt, Rodrigo Boss, Yesenia Vidal, entre otros.

El primer programa fue emitido el día viernes 24 de julio.

- ¿Por qué decidiste hacerlo?

- Principalmente porque, cuando comenzó la pandemia en Chile, yo me tuve que encerrar por prevención absoluta ya que tengo una condición crónica: tengo un solo riñón de nacimiento, por ende, soy hipertensa y sufro de infartos cerebrales por una enfermedad poco conocida que se llama molla molla. Llevo encerrada en casa desde el 13 de marzo.

Soy funcionaria pública, trabajo actualmente en el hermoso servicio Fosis y estoy con teletrabajo desde ese día. Me traje la oficina al hogar, y en las tardes me dedico a trabajar en mi late show virtual.

Es por esa razón que, para poder posicionar mi carrera profesional, y además disfrutar de todos los conocimientos adquiridos en mi universidad, decidí crear este programa en vivo de entrevistas.

- ¿Cuál es el enfoque y a qué público apunta?

- El enfoque es 100% para entretener al público que también está encerrado en sus casas. En Puerto Montt con la cuarentena ha sido complicado. Ese es el foco principal y también mostrar y lograr sacar el lado más humano del invitado, demostrar que es como tú y como yo.

Está dirigido a un público adulto y adulto-joven que tenga las ganas de pasar un momento agradable desde sus hogares y poder conocer de manera más profunda y entretenida a mis invitados.

- ¿Cómo ha sido la recepción del público y cuáles son los comentarios que has recibido?

- El público me ha recibido muy bien, la verdad es que me han entregado puros comentarios buenos y positivos hasta el momento, me piden invitados que a veces trato de gestionar y eso hace que se logre un buen feedback entre nosotros.

Tengo conversaciones con empresas locales para poder comenzar a gestionar auspicio y posicionar con aun más fuerza el programa.

- ¿Cómo es para ti el poder realizar este espacio?

- Me hace sentir orgullosa. Junto a mi marido, que es estudiante de diseño gráfico aquí en la ciudad, hemos decidido formar un equipo sólido y trabajamos en conjunto para sacar esto adelante. Él me apoya con las gráficas y publicidad, y yo me dedico a las reuniones de pauta y entrevistas.

Sin duda este espacio me ha dado esperanzas. Actualmente no es necesario esperar que un canal te llame, es posible gracias a las redes sociales (RR.SS.), lograr un posicionamiento independiente y eso me hace sentir orgullosa.

Además, me permite no angustiarme con el estrés que provoca esta pandemia.

Con fe al futuro

Pese a que todo esto lleva un par de meses y su propuesta es incipiente, Cristina, quien también es comunicadora y relacionadora pública, tiene fe con lo que pueda pasar a corto plazo.

- ¿Cómo te proyectas con el programa? ¿Lo ves como un hobby o como un trabajo a futuro?

- Me proyecto a futuro como una gran conductora de un programa sólido. Cuando pequeña jugaba a entrevistar a Britney Spears ja ja ja; era un juego a los 8 años, pero actualmente disfruto haciendo esto de manera profesional. Espero algún día poder llegar a formar un programa en un estudio o canal regional y quizás, ¿por qué no? irme a Santiago a algún canal nacional.

Sin duda, para mí no es un hobby, es mi profesión y soy cada día soy más feliz con lo que hago.

- ¿Cuál es la invitación que le harías al público para que lo viera? ¿Por qué crees que es necesario difundirlo?

- Les diría que pueden disfrutar de una hora cada sábado por la noche junto a sus amigos o sus familias y, con algo rico para comer, puedan pasar un momento agradable de entretención y entrevista para conocer a mis invitados, para que los vean de manera más cercana y humana.

También para hacer sus propias preguntas hacia ellos y creo que es importante difundirlo porque soy puertomontina y es necesario valorar el talento local, ya que muchas veces prendemos la TV y vemos a comunicadores de Santiago, pero en el resto del país también tenemos comunicadores destacables y con mucho talento.

"Pueden disfrutar de una hora cada sábado por la noche junto a sus amigos o sus familias y, con algo rico para comer, puedan pasar un momento agradable de entretención y entrevista" "Junto a mi marido, que es estudiante de diseño gráfico aquí en la ciudad, hemos decidido formar un equipo sólido y trabajamos en conjunto para sacar esto adelante".