Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Federación de Sindicatos de Comerciantes Ambulantes y Feriantes, participaba ayer en la tarde de una reunión con asociados, en la que al ser consultado aseguró que "no hemos decidido todavía. El lunes vamos a ver. Vamos a tener más reuniones con los socios", definió el dirigente.

Respecto de la posibilidad de que otros vendedores informales que no pertenecen a esos sindicatos o que no estén acreditados por el municipio ocupen las calles con sus productos, opinó que "nada nos faculta para decidir si pueden salir o no. Eso es resorte de la autoridad".

El administrador municipal, Carlos Soto, admitió que el levantamiento de la cuarentena total "hará relativamente complejo algunas actividades como las del comercio informal". Sin embargo, aseveró que en una tarea colaborativa con la Gobernación Provincial y Carabineros "vamos a procurar que aquellas áreas que el municipio ha dispuesto para que se lleve a cabo esta actividad, se cumpla a plenitud".

Anunció que habrá una importante presencia de inspectores municipales y de funcionarios de salud municipal, con lo que contribuirán a supervigilar el cumplimiento de medidas sanitarias de distanciamiento físico, uso de mascarillas y alcohol gel.

Soto precisó que también dispusieron instalar otros diez puntos limpios en zonas de alta afluencia de personas.

El administrador municipal expuso que el alcalde Gervoy Paredes "perseverará en dejar a disposición de las instituciones bancarias, cajas de compensación, servicios públicos y otras instituciones que tienen alta demanda de atención ciudadana, el uso de dependencias de colegios municipales, para así evitar extensas filas para atención de público, contribuyendo a reducir la carga viral que pueda traer aparejado".

El personero municipal dijo esperar que esta misma medida pueda ser utilizada por las AFP, con motivo del proceso del segundo retiro del 10% de los fondos previsionales.

Apertura del mall

En tanto que desde el Grupo Pasmar, que controla los mall Paseo del Mar y Paseo Costanera, ubicados en el centro de Puerto Montt, definió que ambos establecimientos comenzarán a funcionar desde este lunes, de 9 a 19 horas, exceptuando los fines de semana y días festivos, "según lo dispuesto por la autoridad".

Desde la compañía aseguraron que implementará "a cabalidad" en sus centros comerciales el Protocolo de Manejo y Prevención ante Covid-19 en Sector Comercio, que considera el uso de mascarillas, distanciamiento social, limpieza y desinfección de locales, toma de temperatura, entre otros.

Pasmar aseveró que también cuentan con señalización para delimitar el distanciamiento físico en escaleras mecánicas y escalas peatonales, así como sanitizadores, límites máximos de personas en ascensores y baños, etcétera.

Para asegurar la implementación y acatamiento de ese instructivo, la empresa anunció que desplegará supervisores propios dedicados a esa tarea fiscalizadora.

A través de un comunicado, la compañía destacó que "esta reapertura contribuirá a resguardar los empleos a través de la reactivación de las miles de fuentes laborales que se han visto seriamente afectadas debido a la larga cuarentena que enfrentó la capital de Los Lagos".

"Lo peor que nos puede pasar es hacer mal las cosas y que al cabo de una o dos semanas volvamos a tener cuarentena"

Luis Díaz,, presidente del Comité de Comercio de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

"Necesitamos apoyo económico del Ministerio de Economía. Hay muchos peros después de abrir, viene todo un camino"

Yesenia Ojeda,, representante nacional del Área de Belleza en Chile.

6 jornadas de inducción presencial para el retorno a la actividad. Con la AChS harán instrucción virtual a cada rubro, en un calendario que resta definir.

Puerto Montt sumó 227 contagios en una semana

COVID-19. Ayer hubo 50 nuevos casos y subió a 280 los pacientes activos.
E-mail Compartir

Luego que el jueves se anunció el fin de la cuarentena en Puerto Montt, la ciudad sumó ayer 50 nuevos casos, para totalizar 277 enfermos en los últimos 7 días; además, mantiene 280 casos activos, lo que es inferior a los 311 del viernes pasado, pero superior a los 259 del jueves y a los 244 del miércoles, el más bajo en esta semana.

A nivel regional, se confirmó 166 contagios, para un acumulado de 21.157 enfermos.

Hasta ayer había 110 hospitalizados en la red de salud pública y privada de la región, 52 de ellos en el Hospital de Puerto Montt, 2 en la Clínica Universitaria Puerto Montt y 5 en la Clínica Puerto Montt.

Mientras que hay 21 camas UCI disponibles o un 26% de un total de 81; además, existen 53 ventiladores sin uso, un 56% de un total de 94.

En cuanto a Maullín y Calbuco, que siguen en cuarentena, el informe de la Seremi de Salud detalló que la primera agregó 3 casos, para un total de 593 y 21 activos; mientras que la ciudad de las aguas azules agregó 10 contagios, con lo que llegó a 1.074, con 67 activos.

El mismo documento da cuenta que de las 30 comunas de la región, sólo 4 no reportaron nuevos pacientes: Puqueldón (Chiloé), Puyehue y San Pablo (Osorno); y, Palena, en la provincia del mismo nombre, la única ciudad de la región que no ha reportado contagios de covid-19.