Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Santiago Cabrera se toma Disney+ con cinta navideña

ENTREVISTA. El actor chileno protagoniza "Gosdmothered" estrenada ayer.
E-mail Compartir

Efe

Es uno de los chilenos más exitosos en Hollywood, pero Santiago Cabrera nunca imaginó que grabaría una película de Disney hasta que llegó a sus manos el guión de "Godmothered" y comprobó que los tiempos también han cambiado para los cuentos de hadas.

"Me uní porque no era el típico cuento con un final de vivir y ser feliz para siempre", asegura el actor desde su residencia en Los Ángeles sobre la última cinta navideña de la compañía, estrenada ayer en la plataforma de streaming Disney+, que hace pocas semanas aterrizó en Latinoamérica.

Para Cabrera, los clásicos de esta empresa del entretenimiento con los que muchos han crecido "representaban algo muy inalcanzable".

"Pero los tiempos han cambiado", define el actor. Y Disney también.

En "Godmothered", el mítico estudio se ríe del poco interés que despiertan hoy en día las historias de fantasía más edulcoradas con una cinta en la que una hada madrina intentará que no se extinga su profesión, en la que ya nadie cree.

Para introducir a las hadas en el mundo adulto Disney hizo un fichaje seguro, Sharon Maguire, la directora de "El diario de Bridget Jones" (2001), quien fue la responsable de dar forma a este filme, que entre sus ambiciones está tomar el relevo de "Enchanted", la comedia autoparódica de 2007 en la que Amy Adams encarnaba a una princesa Disney que se perdía en el caos de Nueva York por un embrujo.

Su papel

En la nueva película, Cabrera interpreta al compañero de trabajo (e interés romántico) de la protagonista, Mackenzie Walsh (Isla Fisher), una madre soltera que pasa por un mal momento hasta que se cruza con Eleanor (Jillian Bell), una hada madrina a punto de quedarse cesante.

"Había un gancho adulto y buenos comediantes", afirma Cabrera, aunque quizás el motivo que impulsó del todo su decisión de sumarse al equipo fue hacer algo para que lo viera su hijo.

Hasta ahora, el chileno ha encadenado papeles en ficciones televisivas de renombre en Hollywood, como las exitosas "Héroes", "Big Little Lies", "Dexter" y "Merlín".

No obstante, para muchos su rostro va íntimamente ligado al del personaje de Cristóbal "Chris" Ríos en la última serie de la franquicia "Start Trek: Picard", en que una escena en la que encadenaba una serie de garabatos chilenos en medio de la solemnidad de la ciencia-ficción causó sensación.

"Tuvo buen impacto", recuerda entre risas.

Muy idealista

Lo curioso es que Cabrera, un hijo de diplomáticos que no vivió más de cinco años en el mismo país, nunca esperaba acabar en Los Ángeles y menos trabajar para Hollywood.

"Yo estudié teatro y actuación en una escuela clásica de Londres y pensaba que iba a dedicarme al teatro y al cine arte -recuerda-. Salí muy idealista".

Hasta que "de repente" terminó en la meca del cine comercial.

"No era algo que me esperaba, pero uno ve lo que es la batalla entre la industria y el arte... y se pone más realista", reconoce.

Al final, Santiago Cabrera y Disney han vivido el mismo proceso: Nunca imaginaron que trabajarían juntos, se volvieron más realistas y en el año 2020, el más duro de los que se recuerdan, ambos estrenan una película "familiar, fácil de digerir" para recuperar un poco la ilusión.

"Yo estudié teatro y actuación en una escuela clásica de Londres y pensaba que iba a dedicarme al teatro y al cine arte. Salí muy idealista".

Santiago Cabrera

Carlos Vives lleva a la literatura el disco "Cumbiana"

MÚSICA. El cantautor colombiano presentó el libro que relata la historia y expansión de la cumbia.
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Carlos Vives presentó este jueves el libro "Cumbiana, relatos de un mundo perdido", que le sirvió de inspiración para el álbum musical del mismo nombre con el que hace menos de dos semanas fue uno de los triunfadores en los Latin Grammy.

El libro, que recoge "la historia y la expansión de la cumbia a través de un viaje fantástico", tiene como coautor al historiador Guillermo Barreto y fue editado por Planeta.

En el texto mezclan la memoria del artista, nacido en la ciudad caribeña de Santa Marta, y los apuntes del historiador, oriundo de la localidad de El Banco, ambas en el departamento del Magdalena.

País legendario

El nombre de Cumbiana fue dado a una nación anfibia en la que las comunidades nativas de la región conocida como Depresión Momposina, en el curso alto del río Magdalena, fundieron la cultura europea y la africana, formando el legendario País de Pocabuy, cuna de la cumbia, tras cuyas pistas viajó el cantautor de vallenato ya que son músicas íntimamente ligadas.

"Cumbiana fue un término que me inventé para hablar de todo un territorio del que hemos hablado por pedazos", dijo Vives en una rueda de prensa en la que citó distintas regiones del norte de Colombia, como los Montes de María, la Ciénaga de Lorica o las Sabanas de Bolívar, que tienen en común la cumbia como ritmo musical.

Para el artista, "la cumbia es la integradora de lo que somos como pueblo. La música es coherente con el territorio, con la sangre, con la mezcla, con el indio, con el negro, con el europeo" y es un ritmo que lo ha "llevado a descubrir historias fantásticas".

"El vallenato me ha permitido entender muchas cosas y una de ellas es que es hijo de la cumbia. Es como cuando uno conoce a un hijo y él lo lleva a ver a la mamá. El vallenato me enseñó que la mamá era la cumbia", afirma el cantautor en el libro.

Disco premiado

El álbum "Cumbiana" fue presentado por Carlos Vives en mayo pasado y el 19 de noviembre ganó tres Latin Grammy en las categorías de Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical, por "Cumbiana"; Video musical versión larga, por "El mundo perdido de Cumbiana" y Mejor canción tropical por "Canción para Rubén" junto a Rubén Blades.

Humor y danza prometen las obras de los Temporales

15 Y 19 HORAS. Dos montajes serán exhibidos de forma online.
E-mail Compartir

Un circo teatro centrado en el humor, la acrobacia y la música es lo que para esta tarde, a partir de las 15 horas, presentará la compañía nacional Cirkoqoshka en su más reciente espectáculo "Il Concerto" una obra de 2019 que, según Álvaro Pacheco, director de la compañía "logra sintetizar muy bien el estilo del elenco".

Según Pacheco, algunas de las razones para ver "Il Concerto", obra dirigida a un público familiar, es que "la gente de Puerto Montt ha visto todos nuestros espectáculos y cada uno ha tenido una muy buena recepción por parte del público", señala el director de la compañía, quien fue también autor de "Kabinete de Madame Forest", obra que Cirkoqoshka presentó a teatro lleno en la versión 2018 del festival.

Así con música "muy bonita", según señalan sus intérpretes, "Il Concerto" cuenta con una estética muy atractiva. "Es una obra de época y con humor un poco exagerado, donde hay pelucas, vestuario muy vistoso. La gente que la ve queda muy contenta y le llama mucho la atención la capacidad de los actores y las actrices, porque todos hacen acrobacias, tocan instrumentos en vivo y actúan bien", dijo Pacheco.

"Una obra fresca, llena de humor y el planteamiento de preguntas profundas", así define el autor e integrante del elenco, Luis Moreno, a la obra "Algunos mitos sobre el cuerpo y otras siutikerías", la cual se emitirá esta tarde por el canal YouTube CCPM Cultura Puerto Montt.

La obra, que en su puesta en escena desarrolla un importante trabajo de danza contemporánea, ha tenido un extenso recorrido por festivales de Chile y Latinoamérica, dejando en el espectador un profundo sentido de reflexión. "Esta es una obra que logra traspasar al cien por ciento el humor y la frescura, además de una visión crítica de la política", acota Moreno.

Mañana

Para mañana se esperan dos funciones dirigidas a la familia; a las 15 horas, "El sueño de Mó" del TeatroCinema y a las 19 horas, "Chau, adiós chatarra electrónica", un espectáculo musical que busca crear conciencia en niños, jóvenes y adultos sobre la manera en que se fabrican los objetos y la importancia de comenzar a hacerse cargo de los desechos, sobretodo los electrónicos.