Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En alerta están las comerciantes tras reunión con ministro

DE ECONOMÍA. Aunque no tuvieron las respuestas esperadas, grupo de mujeres anunció que la movilización no decaerá.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con la tranquilidad y convicción de haberse reunido con autoridades de gobierno, aunque sin los resultados esperados, retornó durante la mañana de ayer a Puerto Montt el bus que llevó a 31 dirigentas de distintas organizaciones del comercio y de los diferentes mercados y ferias de la comuna.

La delegación fue recibida por el alcalde Gervoy Paredes, quien les entregó todo su apoyo en cuanto a lograr que fueran escuchadas y se visibilizó la grave situación social y económica que se aprecia en la capital regional y alrededores.

Expectantes

Entre el grupo de mujeres, se refirió sobre las sensaciones del viaje a Santiago la presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez, Angélica Jordán, quien comentó que la reunión con el ministro de Economía, Lucas Palacios, significa un "avance y creo que allá nos tomaron en cuenta". Aseguró además que la reunión se realizó por intermedio de contactos propios, por lo que tienen la "la certeza de que pronto tendremos una respuesta positiva a nuestros requerimientos. Sabemos que este encuentro dejó una huella y venimos muy empoderadas, ya que fuimos nosotras las que nos hemos organizado por nuestra cuenta para hacer las gestiones".

También aclaró que el traslado hasta la capital vino del bolsillo de las propias dirigentes y también del apoyo del municipio. "En Santiago fuimos reconocidas. Nos recibieron bien y estamos seguras de que juntos podemos conseguir muchas cosas para la ciudad", comentó la comerciante.

SIN APOYO DE LA CÁMARA

En tanto que la dirigenta de locatarios del Pueblito Melipulli, Rosa Soto, aclaró que en el viaje sólo se contó con la presencia mayoritaria de mujeres que trabajan en ferias y mercados, y que esta vez no hubo injerencia de representantes de la Cámara de Comercio.

"Nosotras no nos sentimos representadas por ellos, porque hemos sido nosotros los que hemos realizados los contactos. Ellos no han tenido los cojones que sí tenemos para afrontar estas circunstancias, porque somos luchadoras y creemos representar bien a la ciudad en estas instancias", aseveró.

Indicó que a pesar de haber alcanzado una parte de los objetivos trazados, se contactó con los ministros de Economía y de Cultura, por lo que se podrían implementar mesas de trabajo con la gente de las ferias y mercados.

Agregó que también sostuvo diálogos con integrantes de la dirección nacional de Fosis, para acordar alguna forma de trabajo y apoyar a los pequeños empresarios, a través de una búsqueda de recursos extraordinarios por medio de proyectos concursables.

La dirigenta indicó que si no existen respuestas claras, así como tampoco se puede levantar la cuarentena, se tendrá que llegar a una movilización masiva para la próxima mesa.

En tanto que la dirigente artesana del pueblito Melipulli Gloria Pérez precisó que se han golpeado muchas puertas y que en Santiago se materializaron tres reuniones, las que resultaron muy provechosas, a pesar de que allá no conocen la realidad de los sureños y el centralismo es transversal. "Como representantes de los locales de artesanía, también simbolizamos al turismo. Ya llevamos nueve meses sin poder trabajar. Entre otras soluciones, nos plantearon la posibilidad de bajar fondos para el 2021, a través de proyectos y que sea la municipalidad la que se los entregue a la gente", puntualizó la artesana del tradicional punto de la ciudad puerto.

31 dirigentas de ferias y mercados se trasladaron a Santiago, para un acercamiento con el Gobierno.

1 ministro, el de Economía, Lucas Palacios, recibió a una parte del grupo de dirigentas puertomontinas

127 días de confinamiento total registra la capital regional desde que se decretara a fines de julio.

Alcalde criticó al ministro Paris sobre sus dichos

E-mail Compartir

Como el sepulturero del turismo y el comercio del sur de Chile y de Puerto Montt, calificó el alcalde Gervoy Paredes a las palabras emitidas ayer por el ministro Enrique Paris, quien aconsejó no venir a vacacionar a esta parte del país (ver página 4) por el presente epidemiológico. La primera autoridad comunal disparó contra el titular de salud, lamentando sus expresiones y remató señalando que "el salón velatorio se encuentra en La Moneda".

El jefe comunal calificó los dichos de Paris como una ofensa para mucha gente que trabaja en estos rubros. "Desde el Gobierno no sólo no nos dejan producir, sino que más encima nos están poniendo la lápida. No sé que está pasando con estos ministros y menos aun con el de Salud que vivió acá y que tiene familiares en nuestra ciudad", remató. Paredes también destacó el compromiso del grupo de dirigentas gremiales que viajaron por vía terrestre hasta Santiago, para manifestar su descontento sobre la situación de cuarentena que afecta los bolsillos de miles de familias . "Ustedes han sido grandes embajadoras de la ciudad y que el llamado para los puertomontinos es a resistir lo que nos queda. Le hago un llamado al ministro a que mañana (hoy) nos bajen a fase 2, para que la gente pueda volver a sus labores", aseguró la primera autoridad puertomontina.

Presidente Piñera tiene terna para nominar a nuevo seremi de Salud

REEMPLAZO DE MOLT. Ministro Paris espera que a la brevedad se conozca la autoridad. Intendente destacó resultados positivos en gestión de la pandemia.
E-mail Compartir

"El intendente envío las propuestas para elegir al nuevo seremi (de Salud). Por lo tanto, vamos a respetar las cartas que él está entregando", manifestó a este Diario el ministro Enrique Paris. Ello, a propósito de la renuncia de la seremi Scarlett Molt, la que fue hecha pública el pasado 24 de noviembre.

Paris manifestó a El Llanquihue que la terna enviada por el intendente Harry Jürgensen será la clave para elegir a él o la sucesora. "En los próximos días nos vamos a referir a la nueva designación", remató.

Según Jürgensen, desde el día que renunció la seremi Scarlett Molt "nos hemos ocupado de contactar profesionales que tengan la experiencia y el conocimiento adecuado, para asumir esta delicada función en plena pandemia como es ser seremi de Salud".

Según el jefe regional, ya fueron entregados los antecedentes al "Presidente de la República (Sebastián Piñera), para que se haga una evaluación de las personas que hemos propuesto y se cubra a la brevedad posible el cargo con el nombramiento de un nuevo o nueva titular en la seremi de Salud".

Jürgensen reconoció que han estado revisando la baja de contagios por covid: "Permanecemos con un nivel de contagios activos de 817 y hace algunas semanas atrás estuvimos con el doble. Felizmente hemos retrocedido, por lo que las condiciones de contagios activos son un número favorable para pensar que podemos avanzar en aquellas comunas que están en fase 1, especialmente en la capital regional".

La autoridad también destacó la caída en el índide que mide la reproductividad del virus, "es decir, cuántas personas contagia un contagiante. Eso está bajo uno y por lo tanto también estaría cumpliendo. La cifra de positividad está bajo cinco en toda la región y no hay ninguna comuna que esté sobre cinco", reveló.

Para el intendente los indicadores señalan "que podríamos avanzar a la fase dos que es lo que estamos esperando en Puerto Montt, Los Muermos y otras comunas".

24 de noviembre renunció a su puesto la ex seremi de Salud, Scarlett Molt.

9 comunas de la Región de Los Lagos están hoy en cuarentena. Entre ellas, Puerto Montt destaca con 4 meses bajo esa condición.