Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lluvia de críticas a Paris tras señalar que no viajaría al sur

CONTAGIOS POR COVID. Según el ministro, la idea es "estar preparados en el verano". Reconoció que en la región existe un baja de contagios de un 20%.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El ministro de Salud, Enrique Paris, fue blanco de críticas tras señalar en una entrevista en Radio Pauta que "hoy yo no iría de vacaciones al sur porque la circulación (de virus) es altísima", tras referirse a los problemas que se han registrado en este punto del país por la gran cantidad de personas afectadas por el covid.

Paris señaló que "en este minuto, obviamente que en La Araucanía, la Región de Los Lagos, Los Ríos, es imposible que digamos, en este escenario, que vamos a tener la posibilidad de hacer turismo ahí. Ellos tienen que mejorar sus índices. Hoy yo no iría de vacaciones al sur porque la circulación es altísima".

Según el ministro de Salud, en contacto con El Llanquihue, lo que se está tratando de hacer es evitar una segunda ola, "pero si el comportamiento responsable no existe, no se va a poder controlar. Yo dije que era mejor no ir ahora (al sur de Chile) para tener un buen verano después. Me refería solo a la situación actual", aseveró.

Comentó que "hay que tener claro que es mejor restringir ahora para poder abrir en el verano. Eso dije, al igual que por el eclipse", remarcó.

Descoordinación

El senador (PS) Rabindranath Quinteros, afirmó que existe una total descoordinación entre las autoridades centrales y regionales para enfrentar los efectos económicos de la pandemia.

"Mientras en la Región de Los Lagos el intendente lanza un programa de ayuda para reactivar la actividad turística, desde el Ministerio de Salud se indica que no es conveniente vacacionar en el sur".

Quinteros indicó que estas contradicciones demuestran que las decisiones se toman sin comprender la realidad de las regiones. "Es muy fácil decir que es preferible no vacacionar en el sur sin hacerse cargo de los efectos que ello provoca en miles de emprendimientos que subsisten gracias a la actividad turística, a los que hasta ahora no llegado ningún tipo de ayuda", recalcó.

Su colega Iván Moreira (UDI), resaltó que los tiempos actuales son muy difíciles y sensibles, las autoridades deben tener mucho cuidado para que sus afirmaciones no tengan dobles interpretaciones.

"Pero, más allá de lo que dijo el ministro de Salud, lo que hay detrás de todo esto, es que hay una fuerte presión del Colegio Médico y su presidenta en orden a no recomendar viajes de turismo por razones sanitarias y se han empecinado en poner entre la espada y la pared al gobierno. Así como se le ha pedido explicaciones al Ministerio de Salud, también hay que pedírselas al Colegio Médico, porque sus actuaciones generan confusión", dijo Moreira.

Lápida

El diputado (DC) Gabriel Ascencio fue más allá y anunció que pedirá que la Comisión de Economía cite al subsecretario de Turismo para que informe si comparte los dichos y al titular de Salud para que explique sus afirmaciones.

De acuerdo a Ascencio "esto es absolutamente contradictorio, porque este es el mismo ministro que abre las fronteras del país para que vengan extranjeros, abre los aeropuertos, los casinos de juego y anda incentivando en el norte la apertura de los restaurantes", puntualizó.

El legislador enfatizó que "el ministro de Salud, Enrique Paris, pone una lápida al turismo en el sur del país con sus declaraciones. Le pido más sensatez en sus dichos".

Para el diputado (PS) Fidel Espinoza siempre lo primero va a ser la salud, el cuidado sanitario y seguir las indicaciones de la autoridad, "pero ante la falta de ayuda concreta del gobierno a las familias y emprendedores afectados, al menos se debería dejar trabajar al pequeño y mediano comercio y turismo, manteniendo los protocolos, en comunas que están en Fase 2 o 3, sobre todo en fechas tan importantes como las de fin de año", reconoció.

Espinoza calificó lo ocurrido con el ministro de Salud como "una bipolaridad sanitaria difícil de entender para la población".

Incidencia

Respecto de la posibilidad que en Puerto Montt y otras comunas se levante la cuarentena, y de esa forma se pueda acceder a la fase dos, el ministro Enrique Paris, dijo que todo ello depende del informe epidemiológico y de la reunión que hoy mantendrá el equipo de profesionales con el Presidente Sebastián Piñera.

"Yo les entregué mis felicitaciones el lunes porque hubo una disminución como región del 20%. Puerto Montt ha tenido una disminución, en los últimos 14 días, de un 11,4% y en los últimos 7 días de 7,3%. Los datos son actualizados al 29 de noviembre, y se refiere a los casos nuevos", manifestó el secretario de Estado.

Multigremial

Desde la Multigremial de Turismo de Los Lagos también reaccionaron ayer a los dichos de Paris. A través de un comunicado aseveraron que "hoy más que nunca el turismo chileno necesita de autoridades conectadas con la realidad, proactivas y cuidadosas con el impacto que sus acciones y palabras producen. Nos parece que las palabras del ministro de Salud Enrique Paris, son desafortunadas porque generan confusión en un momento donde no sólo desde el punto de vista sanitario, sino también de la actividad turística requerimos de tranquilidad".

Agregan que el turismo "no es una zona de sacrificio. Todos los otros rubros productivos están funcionando, y es incomprensible que el turístico que es el que mejor se ha preparado, que más ha interiorizado los protocolos, se vea día a día castigado y discriminado por ser un posible factor de riesgo".

147 por ciento es la incidencia pública de contagios por 100 mil habitantes hasta el 29 de noviembre.

El 26% de camas UCI está disponible en la región

REPORTE DIARIO. Puerto Montt anotó 30 casos nuevos de covid-19 en un día.
E-mail Compartir

Sólo 81 casos nuevos hubo ayer en la Región de Los Lagos, de los cuales 54 son sintomáticos, 26 asintomáticos y 1 en vías de notificación, con lo cual el territorio acumula 20 mil 857 contagios de coronavirus

En el reporte dado ayer por la Seremi de Salud destacó que quedan 21 camas UCI disponibles en la región, lo que equivale a un 26% de un total de 81; además hay 49 ventiladores disponibles, es decir un 52% de un total de 94.

La provincia de Llanquihue fue la que más casos concentró, con 49; seguida por Osorno, con 15; Chiloé con 14 y Palena con 1. Además hubo un caso de otra región.

Puerto Montt fue la comuna con más infectados nuevos con 30; Osorno con 11; Frutillar con 7; Llanquihue con 5; Quinchao y Puerto Octay con 4; Castro, Ancud y Quellón con 3; seguida por Calbuco, Maullín y Puerto Varas con 2; Fresia, Dalcahue y Hualaihué con 1.

Los casos activos bajaron nuevamente en la región y se situaron en 818, de ellos 454 en la provincia de Llanquihue, 148 en la provincia de Chiloé, 200 en la provincia de Osorno, 6 en la provincia de Palena y 10 de otras regiones.

Los exámenes PCR realizados en la región alcanzan los 461 mil 484 análisis. Los fallecidos se mantienen en 203 a nivel regional.

Los hospitalizados son 121 pacientes en la Región de Los Lagos: 8 en el Hospital de Castro, 5 en el Hospital de Ancud, 3 en el Hospital de Quellón, 1 en el Hospital de Achao, 64 en el Hospital de Puerto Montt, 2 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 4 en la Clínica Puerto Montt, 30 en el Hospital de Osorno y 4 en la Clínica Alemana de Osorno.