Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chile Vamos apuesta por sus mejores cartas para las elecciones

E-mail Compartir

En el oficialismo, los partidos coinciden en que más allá de la tienda a la que pertenezcan los candidatos, lo importante es presentar a los electores a sus mejores cartas.

Así lo indican los presidentes regionales: Alejandro Santana (RN), Rodrigo Carrasco (Evópoli) y Rodrigo Toledo (PRI); además de la presidenta de la UDI, Andrea Tarziján.

Respecto de nombres, en RN se encuentran en la fase de recepción de candidaturas y donde el cumplir con requisitos como la paridad de género es uno de los aspectos principales. Además, Alejandro Santana espera que el intendente Harry Jürgensen y otros funcionarios de Gobierno puedan postular en esta oportunidad.

En el caso de la UDI, el gremialismo tendría un camino más avanzado. Es así como Andrea Tarziján anuncia la candidatura de la abogada Katherine Montealegre, por el distrito 26, mientras que por el 25 una de las alternativas que aparece es la del actual alcalde de Los Muermos, Emilio González.

En el PRI, su presidente Rodrigo Toledo ha mantenido encuentros con una serie de organizaciones, como las provenientes del mundo evangélico. En tal sentido, descarta la posibilidad de que el pastor Raúl Aburto pudiera ser una alternativa por el 26. Por el 25, en tanto, Juan Carlos Soto aparece como opción.

En Evópoli se vive una situación similar. Rodrigo Carrasco señala que su tienda se encuentra en la búsqueda de las mejores cartas para proponerlas al bloque y así poder elegir entre quienes tienen más opciones de convertirse en constituyentes en los comicios del 11 de abril.

Los cuatro coinciden, además, en que la idea es poder presentar una lista de unidad y donde las mujeres y los independientes puedan tener un espacio a la hora de confeccionar la nómina.

Se acerca la hora constituyente: partidos buscan a sus candidatos

En enero se tienen que inscribir las cartas que presenten las distintas tiendas políticas a estos comicios. Las colectividades se comprometen a generar espacios para los independientes, que es uno de los puntos que ha generado mayor debate desde el plebiscito. En la región, ya circulan los primeros nombres para estas elecciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Tras el plebiscito del 25 de octubre, en el que la ciudadanía se inclinó por la opción Apruebo para elaborar una nueva Constitución y que ésta sea construida a través de una Convención Constitucional, comenzó el trabajo de los partidos políticos en busca de sus cartas para presentarle al electorado en los comicios que tendrán lugar el 11 abril del próximo año, y que serán coincidentes con los de alcaldes, gobernador regional y concejales. En la ocasión, en Los Lagos se elegirán 9 constituyentes: 4 en el distrito 25 (Osorno-Puerto Varas) y 5 en el distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé).

Según explica el Doctor en Ciencias Políticas y académico de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, las listas podrán estar integradas por 5 personas en el distrito 25, mientras que por 6 en el 26, ya que la ley electoral estipula que para los constituyentes se utilizará el mismo sistema que para la elección de diputados.

El docente explica que una de las novedades tiene que ver con la paridad de género, pues las papeletas serán encabezadas por una mujer. Así también detalla que en el distrito 26 se tienen que elegir 3 mujeres y 2 hombres. O viceversa, porque en el 25 sí o sí tendrán que ser 2 mujeres y 2 hombres, dado que es par y en el impar no se puede "sobrepasar en 1 la elección de un género. Esto es histórico en Chile y en el mundo". Junto con ello advierte que uno de los grandes problemas tiene que ver con el espacio a los independientes, quienes de no ir en una lista de un partido, tienen casi nulas opciones de ser electos por la fórmula electoral utilizada.