Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Chinquihue denuncian mala calidad de agua y empresa confirma reunión

INQUIETUD. Dueños de casas de dos conjuntos residenciales acusan alzas desmedidas en tarifas tanto del vital elemento como alcantarillado. Desde Aguas San Isidro defendieron valores del servicio y el martes 1 se reunirán con vecinos del lugar.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Desde hace varios meses que vecinos de los conjuntos residenciales de Costa Chinquío y Brisas de Chinquihue han debido lidiar con alzas, que a su juicio, son desmedidas en las cuentas del agua potable y el servicio de alcantarillado, y por otro lado, alegan de la mala calidad del vital elemento.

La situación que afecta a cerca de 250 familias que viven entre ambos barrios ha sido informada, en su oportunidad, a la empresa concesionaria del servicio, Aguas San Isidro y se hizo llegar una denuncia hasta la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Sis), para buscar una respuesta o solución al problema.

Incluso señalaron que, desde hace varios años el agua que reciben en sus casas es turbia y de mal olor, obligándolos a comprar bidones de agua para su consumo y afectando gravemente su calidad de vida.

Sin respuestas

Según relata una de las voceras de la agrupación que reúne a los denunciantes, Daniela Vidal, existe disconformidad con el alza de los valores en las cuentas de ambos servicios sanitarios con la empresa San Isidro, junto con la mala calidad del vital elemento, agregando que tampoco han logrado el apoyo de la directiva de la Junta de Vecinos del lugar.

Indicó que los problemas se vienen suscitando desde hace cerca de un año en ambos conjuntos, y a partir de la entrega de la quinta etapa de la empresa inmobiliaria Varcom (Costa Chinquío), se comenzó a notar que cuando llovía el agua se presentaba con color de tierra y mal olor e incluso el sistema de alcantarillado presentaba las mismas características.

Aseguró que con el tiempo, aumentaron los problemas entre los vecinos e incluso, en algunos presentaron patologías en la piel y dolores estomacales.

Daniela Vidal comentó que durante esta semana se ha estado en proceso de recolectar firmas entre los integrantes de la comunidad de ambos barrios para evaluar el caso, tal como se los planteó un abogado, si es que se llegara a un eventual litigio legal.

"Estamos además recopilando material gráfico, junto a la carta para poder hacerles entrega a las autoridades, como el intendente y el alcalde", aseveró.

Comentó Daniela Vidal que incluso hubo algunos conflictos entre vecinos, inculpando a los residentes más nuevos de haber iniciado el problema sanitario del agua, cuando en realidad es San Isidro la responsable. "Nosotros estamos reactivando esto porque hemos hecho reclamos a la empresa y no hay respuesta, luego a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que le dice a San Isidro lo que tiene que hacer. Pero tampoco nos responden y todo siempre queda en el aire y estamos aburridos como vecinos", aseguró.

Por otra parte, aseguró que a partir de septiembre se comenzó a notar en las cuentas de los vecinos alzas abusivas, llegando hasta un 47% de aumento en el consumo de agua y en el ítem servicio de alcantarillado.

"Entonces se nos juntaron dos problemas, con el agua turbia y más encima, con un incremento en el servicio, así que decidimos hacernos asesorar legalmente", explicó.

EMPRESA RESPONDE

Sobre la denuncia, la gerente general de Aguas San Isidro, Claudia Fuentes, reconoció que en los últimos días se reunió con la presidenta de la directiva del conjunto Costa Chinquío y anteriormente en octubre, había recibido a través, del "call center", requerimientos de clientes disgregados que presentaban inquietudes sobre la alzas en sus boletas de agua.

"En la oportunidad le aclaramos a la dirigenta Jéssica Vargas el contexto de cobros actuales y también nos comprometimos a reunirnos con ellos en la sede social el martes 1 de diciembre", aseguró.

Afirmó que se buscará conocer en terreno de la situación que afecta a la comunidad.

Claudia Fuentes explicó que la concesión del sector Costa Chinquihue se inició a partir del 15 de enero de 2019, fecha en la que comenzaron a operar como abastecedores del servicio en ese territorio en Chinquihue, aunque tiempo antes la misma solo la administraba.

Agregó que las tarifas que indica ese decreto de concesión aplican en ese lugar y establece que deben ser coincidentes con las que aplica la empresa Essal en Puerto Montt, por lo tanto, son los valores legales que San Isidro puede cobrar.

"Desde que nosotros tenemos la concesión hasta hoy, nunca hemos cobrado una tarifa ni siquiera superior a Essal e incluso hemos percibido un valor menor porque Essal siempre que actualiza sus tarifas, San Isidro se ha demorado entre seis y ocho meses en aplicar esa misma alza a nuestras tarifas", aseguró.

De hecho, Essal hizo una alza de tarifa en mayo y luego otra nueva en agosto, que San Isidro aún no ha aplicado.

Incluso aseguró que la concesión de Chinquihue no tiene un decreto tarifario propio, por lo que esa concesión afirma que los cobros se realizarán de acuerdo a las tarifas de la empresa Essal, lo que San Isidro espera es que sea la Superintendencia de Servicios Sanitarios la que regule y que emita formalmente un decreto tarifario, exclusivo para Costa Chinquío.

En otro plano, la ejecutiva informó que la empresa ha realizado una serie de inversiones dentro de lo que es la planta de captación y de tratamiento de agua potable y que en la actualidad se construye un estanque de regulación y la instalación de una tubería para el traslado de aguas servidas desde el sector y sacarla de allí, todo lo cual fue aprobado por la Superintendencia.

Finalmente, sobre la mala calidad del agua potable, también señaló que se conversó con la directiva de la JJ.VV., pero agregó que se han recibido no más de cuatro requerimientos en este sentido.

Por ello, es que en la visita a la zona, se hará un recorrido por los conjuntos residenciales para conocer los problemas que se puedan presentar sobre la calidad del suministro.

"En nuestro centro de reclamos, ha habido muy pocas denuncias y no tenemos antecedentes formales ni de los vecinos, ni de la Superintendencia de que existe incumplimiento en la calidad del servicio con San Isidro. Aquellos, los menos en general, se han abordado de manera privada entre los vecinos, de acuerdo a lo que nos comentó la propia presidente de la junta de vecinos", aseguró Claudia Fuentes.

Acerca de esta situación, desde la Siss en Santiago, se informó escuetamente que se está investigando la denuncia de los vecinos, tras haber recibido los antecedentes que serán analizados por el área técnica del organismo.

"Durante esta semana hemos estado recolectando firmas con los vecinos en la denuncia que presentaremos a los organismos correspondientes"

Daniel Vidal, Vocera de vecinos denunciantes.

480 familias son las que conforman la comunidad integrada por los conjuntos Brisas de Chinquihue y Costa Chinquío.

2019 es el año en que la empresa Aguas San Isidro recibe la concesión para abastecer este sector residencial de Chinquihue.