Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dos pacientes psiquiátricos se fugan desde residencia

PUERTO MONTT. Carabineros realizó el encargo en todo el país. Psiquiatra advierte de la descompensación que pueden sufrir si no son medicados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos pacientes psiquiátricos están desaparecidos desde el 25 de este mes en Puerto Montt, tras escaparse desde la residencia en la cual permanecían en tratamiento.

Tras la denuncia por presunta desgracia en Carabineros, se activó el sistema de búsqueda con encargo de ambas personas en todo el país.

Uno de ellos no tiene arraigo familiar y en 2014 fue detenido y acusado de un homicidio ocurrido en el ex edificio de la PDI, ubicado en calle Serena.

El otro registra familia en Hualaihué, zona hasta donde se estableció que no ha llegado.

Carlos Néstor Carpio Osses (40 años) fue acusado de dar muerte a una persona de 27 años en junio de 2014. Carpio Osses, tras el hecho, se entregó en Carabineros. Incluso llevando el arma que habría utilizado. Posterior al juicio respectivo fue condenado por este delito. Al ingresar al penal de Alto Bonito, de inmediato fue derivado a la unidad de psiquiatría del Hospital Puerto Montt.

El otro paciente que es buscado por Carabineros, es Miguel Alejandro Vargas Hauffmann (39 años), quien no registra antecedentes.

Seguridad

Desde el Servicio de Salud del Reloncaví se indicó que se dispone en la zona de tres residencias protegidas y tres hogares.

Desde la entidad se dijo que "se trata de dos usuarios egresados y compensados con controles, pero que por carecer de redes de apoyo familiar, no pueden salir aún de la residencia. El servicio ha denunciado su salida, como medida de seguridad para los propios usuarios". Otro punto importante entregado por el Servicio de Salud del Reloncaví revela que las residencias protegidas acogen a personas en atención en la red de salud mental compensadas, que no tienen red de apoyo ni lugar donde vivir. Reciben apoyo en rehabilitación, están al cuidado de TENS, enfermeras y cuidadores y desde ahí se dirigen a controles de salud a los centros (Cosam, Hospital Puerto Montt y controles de salud), y realizan actividades en la comunidad (pueden salir, no están encerrados).

Se explicó, además, que se trabaja con sus redes familiares para lograr integrarlos en el caso que exista familia. "El servicio con estos dispositivos apoya a personas con diagnósticos de salud mental con historias de vulnerabilidad social y estigmatizados que no tienen red ni familia que los acoja".

Medicamentos

De acuerdo a la psiquiatra, Mónica Almonacid, el proceso de descompensación por la falta de medicamento es gradual, "si es un día, no hay problema, pero si son tres días el paciente comienza a colocarse irritable en el caso de un depresivo", comentó.

Según la psiquiatra, "un paciente psicótico luego de una a dos semanas sin fármacos puede volver a psicotizarse".

Añadió que "un depresivo podría incluso suicidarse ante la ausencia de sus medicamentos, en caso extremo, porque siempre intentan solucionarlo tratando de conseguir sus fármacos y en el caso de un psicótico puede colocarse agresivo y dañar a otros", resaltó.

El teniente, Luis Moya, del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) de Carabineros, dijo que el objetivo de este procedimiento es llegar antes que estas personas se hagan daño a si mismas o a terceros. "Lo que nos interesa es ayudarlos para que no tengan problemas de descompensación de su salud y evitar que terceros también se vean afectados", remarcó.

El teniente Moya reveló que hay antecedentes de posibles avistamientos, pero nada concreto. "Carpio Osses no tiene familiares y menos una red que lo apoye, mientras que Vargas Hauffmann tiene familiares que viven Hualaihué, hasta donde no ha llegado", según el oficial de Carabineros.

Por segundo día consecutivo Puerto Montt registra menos de 50 casos nuevos

DE CORONAVIRUS. Provincia de Llanquihue también mostró tendencia a la baja. Eso sí, hubo tres fallecidos a nivel regional
E-mail Compartir

De acuerdo al nuevo reporte de Salud sobre el coronavirus en la zona, son 42 los nuevos enfermos de covid-19 en Puerto Montt. Con ello, la capital regional logró bajar de los 300 casos totales de contagiantes (296), cifra que no mostraba hace un largo rato.

La situación a nivel provincial también mostró la tendencia a la mejoría que ya se había entregado ayer, donde ninguna de las otras comunas superó los 10 contagiados recientes. Así, Calbuco presentó 9 contagios en las últimas 24 horas, Llanquihue 8, Puerto Varas 5, Frutillar 4, Fresia 2, y Los Muermos y Maullín 1. Un total de 72.

De acuerdo a estas cifras, la provincia acumula un total de 11 mil 478 contagiados desde que comenzó la pandemia (casi el doble que los 5 mil 951 de la provincia de Osorno), mientras que los activos se empinan por sobre el medio millar, con 516.

De los 179 nuevos casos regionales (dos provienen de otras zonas), la provincia de Osorno aportó con 55 casos, Chiloé con 46 y Palena 4.

Tres muertos

Sobre los fallecidos Marcela Cárdenas, seremi subrogante de Salud, informó que se trata de dos personas de Osorno y una de Puerto Montt, llegando a los 195 fallecidos totales por motivos de pandemia.

En tanto aseguró que a nivel regional hay 23 personas hospitalizadas en UCI con respiración mecánica.

En cuanto a otras cifras, la seremi indicó que se realizaron en las provincias de Llanquihue y Palena 2 mil 613 análisis con un 3,2% de positividad, en la de Osorno 1.217 análisis con una positividad de 4% y en la provincia de Chiloé 852 testeos, alcanzando una positividad de 6,2%. En total en la región, entonces, se realizaron 4 mil 682 muestras con un 4,46% de resultados positivos.

En cuanto a la disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos, el reporte indica que hay un 81% en uso y que queda un 19% libre, que corresponden a 15 camas.

Sobre los ventiladores mecánicos, de un universo de 94 máquinas, está en utilización el 48% de estas .

Ministro Paris compromete ayuda con el comercio de Puerto Montt

E-mail Compartir

En una entrevista realizada en el programa "El Expreso de la Tarde", de Radio El Conquistador, que conducen Hardy Knitel y Andrea Tarzijan, el ministro de Salud, Enrique Paris, abordó la situación de Puerto Montt, ciudad que contabiliza cuatro meses en cuarentena por el covid-19.

En la ocasión y luego de realizar un análisis de lo que han sido estos meses marcados por la pandemia, Paris reconoció que "cuando una persona no tiene acceso a un ingreso seguro y se tiene que hacer uno en el día a día, las cuarentenas son muy difíciles de tolerar".

Además, destacó el esfuerzo del Gobierno por ayudar a las comunas que se encuentran en cuarentena y por lo mismo valora el anuncio del Presidente respecto del otorgamiento del Bono Covid Navidad.

Junto con ello recordó la puesta en marcha del "Plan Acción Comunal", que tiene por finalidad a ayudar a las comunas a salir de la cuarentena. Razón por la cual enviaron "gente a Puerto Montt y Osorno, pero lamentablemente no ha dado los frutos esperados y Puerto Montt seguía con una tasa muy importante que ha cambiado en estos días, con una disminución de un 23%". En cuanto a la situación del comercio, Paris sostuvo que tuvo una reunión con ellos y se comprometió a trabajar en protocolos especiales, para situaciones especiales, para lo cual tienen que trabajar e innovar. "Me voy a preocupar de perseguir esos protocolos que en Puerto Montt ya tienen visados, para acelerar la toma de decisiones". También llamó a quienes trabajan en sus casas a mantener las normas sanitarias, como uso de mascarillas y de alcohol gel.