Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Potencial turístico

Otro de los escaladores del grupo es el periodista Federico Scheuch, quien relató que por estos días se encuentran recargando energías para comenzar a iniciar la ascensión del Nevado Olivares en la Región de Coquimbo, ubicado en el Valle del Elqui y que tiene una elevación de 6.216 metros.

Comenta que la idea del proyecto es recorrer los lugares donde se ubican estos cerros, identificando problemáticas del lugar a los que queremos potenciar a través del deporte de la montaña y donde todos difieren por las particularidades geográficas que presenta cada zona e incluso a trabajar con las comunidades locales como ocurre en los macizos ubicados en el norte de Chile.

En este sentido, el objetivo es realizar 16 proyectos, junto a 16 equipos distintos para avanzar en este plan.

Sobre las bondades del volcán Tronador, Scheuch explicó que para llegar al valle del Tronador por el lado chileno es complejo de recorrer y llegar. Primero, se debe cruzar el Lago Todos Los Santos, internarse por el valle del río Blanco y tomar una lancha, entre otros obstáculos naturales. "Nos llamó mucho el potencial que tiene este cerro para la región, pero por el lado chileno, no existe ningún tipo de infraestructura y apenas habitan dos familias en el valle", aseveró.

Destacó la tarea que realiza el empresario turístico Franz Schirmer, quien es propietario de terrenos en el lugar y que hace muchos esfuerzos por darle una utilidad turísticos a estos territorios que tienen una belleza escénica. "Nuestro objetivo es, entonces, potenciar el turismo en el lugar ya que la gente no puede vivir solo de la ganadería y de lo que producen, sino de lo que podría provocar el turismo. Por ello es que necesitamos darle mayor flujo de visitantes y deportista a esa zona", aseguró Scheuch.

En el caso del Tronador, por el lado chileno, es mucho más parado, con desnivel y más rocas, con mayor número de glaciares, y posee rutas más técnicas, y por el lado argentino, es más plano, con accesos más fáciles y lugares para caminar.

El mismo Franz Schirmer, manifestó que el Tronador tiene muchas rutas por el lado argentino, pero ninguna completamente por el lado chileno. La única que accede al Tronador es desde el límite con Argentina por el lado sur, en el Paso Vuriloche, que lleva a un refugio viejo construido por los argentinos. Por el lado chileno no existen refugios, y este proyecto que considera hacerlos es un tremendo aporte de acercamiento hacia la montaña", puntualizó.

UTILIDAD DE la INICIATIVA

Acerca de este proyecto, la directora regional de Sernatur, Paulina Ros elogió la iniciativa, pero la consideró como una experiencia muy específica, de alta montaña de turismo aventura, enfocado a un segmento de deportivo bien reducido.

"Sabemos que es difícil llegar, se necesita el cruce de Lagos para acceder, pero el tema paisajístico es impresionante dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales; sin embargo, por el conocimiento que uno tiene, al Tronador debiese subirse en época de primavera y dependiendo que las condiciones climáticas lo permitan", afirmó.

Subrayó Paulina Ros que este tipo de actividades complementa y vienen a rellenar de una manera muy visible este título mundial que logró Chile de convertirse por quinta vez en el país como mejor destino de turismo aventura a nivel planetario.

"Nos enorgullece entonces que este deportista haya elegido este cerro , que está inserto dentro del parque nacional más visitado de Chile, como uno de los 16 volcanes, para impulsar un desarrollo en el tiempo", aseguró.

Preciso que los más complejo que presenta este macizo es la conectividad, por lo que, por ejemplo, si hubiera algún tipo de accidente, sólo sería posible un rescate en helicóptero debido a que no existe una ruta terrestre adecuada o una en la que se dependa de barcazas o una lancha rápida.

3.491 metros de altitud tiene el cerro Tronador, el que está ubicado en la Región de Los Lagos, en el límite cordillerano entre Chile y Argentina.

5 son las cumbres que conquistó el montañista chileno, Juan Pablo Mohr, sin oxígeno suplementario. Ellos son el Everest, el Lhotse, el Annapurna , el Manaslu y el Dhaulagiri.

95 kilómetros separan linealmente a la capital regional Puerto Montt con el Cerro Tronador, ubicado éste en la dirección noreste, hacia la Cordillera de Los Andes.