Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Montañista busca darle impulso turístico al cerro Tronador

PROYECTO. El destacado deportista de montaña, Juan Pablo Mohr eligió el macizo de la Región de Los Lagos como el primero para ascender entre 16 volcanes en Chile. La idea de explorar estos lugares se comenzó a gestar en agosto y finalizará a mediados de diciembre de 2020. Destacó las bondades del que considera el "Mont Blanc chileno", en el que pretende crear nuevas rutas y construir un refugio. Directora de Sernatur aplaudió iniciativa del montañista.
E-mail Compartir

Cuando Juan Pablo Mohr (33) decidió que el montañismo iba a transformarse en su proyecto de vida, también pensaba en acercar a la gente a la aventura de conocer las maravillas naturales que escondían los volcanes y cerros a lo largo del país.

Aunque no nació en la zona, por parte de su padre fallecido en el 2019, tiene orígenes en Osorno, por eso es que todos los años viaja al campo de su familia ubicado en las cercanías del lago Puyehue.

De profesión arquitecto, comenzó a dar vida al proyecto "Los 16 de Chile", que es apoyado por la empresa privada, como un desafío inédito que busca explorar y ascender a las cumbres más altas de las 16 regiones del país para potenciar la cultura y el turismo de montaña dentro del territorio.

"Esta es una idea que vengo trabajando hace varios años. Siempre quise relacionar la arquitectura con la montaña. Al crear la fundación DeporteLibre el objetivo principal era traer la montaña a la ciudad y a la gente de la ciudad a la montaña", afirma.

Es que además en cada una de sus ascensiones la idea es poder marcar rutas e identificar un lugar para planificar la construcción de refugios de estándares internacionales que permitan a los deportistas descansar, pasar la noche y reponer fuerzas antes de hacer cumbre o comenzar el descenso.

Explica que "en todos mis viajes a los Himalayas y los Alpes franceses y suizos, me di cuenta de la avanzada cultura de montaña que tienen, la cual se ve reflejada en la calidad de la infraestructura de los refugios. Creo que en Chile necesitamos tener ese mismo nivel de construcciones para así poder aumentar la cultura que existe detrás de este increíble deporte".

ASCENso

Cuenta que en agosto pasado, inició el proyecto en la Región de Los Lagos, específicamente en el cerro Tronador, ubicado en plena Cordillera de Los Andes, que tiene una altitud de 3.491 metros y que se ubica en el límite entre Chile y Argentina.

Acompañado por un grupo de escaladores conformado por Agustín de la Cerda, Matías Donoso y Federico Scheuch, iniciaron la travesía con la exploración a este macizo cordillerano. "Entramos por el valle del Río Blanco y nos dimos cuenta que la montaña tiene 3 valles que nunca han sido explorados debido a que no cuentan con ninguna ruta accesible. Hay que saber que Chile tiene una calidad envidiable de montañas que debiéramos aprovechar. De hecho, el Tronador es el símil chileno del Mont Blanc, y que muy pocos conocen", describe Mohr.

El mismo deportista calificó al Tronador como un lugar estratégicamente ideal para conectar tres valles donde nadie ha estado debido al complejo acceso que estos tienen. Su ruta tradicional viene de un sendero que llega desde Ralún a Pampa Linda, conocido como el Paso Vuriloche, un sendero milenario que fue usado por los jesuitas para atravesar y negociar con las comunidades mapuches, hace muchos años", relata.

Pero como el plan de Mohr no sólo abarca la exploración de las montañas, Mohr junto a su fundación DeporteLibre, desarrollará en las próximas visitas talleres de montañismo y capacitaciones a las comunidades locales con el objetivo de generar un sistema que permita la administración local del refugio y se generen actividades que potencien la cultura de montaña.

Para esto, el desafío "Los 16 de Chile" ya cuenta con el apoyo del ministerio de Bienes Nacionales, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y del

"Chile tiene una calidad envidiable de montañas que debiéramos aprovechar, donde destaca el Tronador como uno de ellos"

Juan Pablo Mohr