Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Niegan que crimen de Gerardo Rojas haya ocurrido en contexto de una riña

INVESTIGACIÓN. Esposa del pequeño emprendedor relató que hubo amenazas desde que uno de los menores, quien está formalizado por el crimen, fue encontrado robando en su casa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La familia directa de las víctimas de un homicidio y un homicidio en grado de frustrado, ocurrido hace una semana en la población Mirador del Sol, sostuvo que el hecho no se habría registrado en el contexto de una riña sino que de un asalto, en plena vía pública y a la luz de día.

La familia de Gerardo Rojas Rojas (36 años), quien falleció producto de un balazo, está con una medida de protección gestionada por el Ministerio Público y hoy reside en un lugar distinto al domicilio que habitaba hasta el viernes 20 de noviembre, día en que ocurrió la tragedia.

Rencillas

Ninoska Andrea Fuentes, esposa de Rojas, acusó que las amenazas se arrastraban desde julio, cuando uno de los adolescentes formalizado por el crimen -y hoy en internación provisoria- intentó robar en el taller que habilitaron para fabricar muebles, ubicado junto a su casa.

"Se ha hecho ver que nosotros teníamos rencillas. Nosotros no hemos tenido ningún problema con los vecinos, fuimos dirigentes y nos llevamos bien", indicó.

Según Ninoska, "uno de los menores, que se droga, intentó ingresar varias veces a nuestro hogar entre junio y julio. Una vez trató entrar por la parte del jardín y en esa ocasión fuimos hablar con su mamá y papá. Ese mismo día ellos nos fueron agredir y nos amenazaron de muerte, con palos y fierros. Desde esa vez quedamos amenazados", anotó.

Uno de los incidentes incluso fue grabado y subido a Facebook por la mujer.

Taller

La mujer hoy quedó a cargo de sus cuatro hijos, entre ellos un niño con síndrome de Down. Recordó que hace cinco años llegaron a vivir el barrio, tras postular y contar con el subsidio.

"Nos entregaron la casa en marzo de 2015. Cuando llegamos instalamos nuestro taller y comenzamos a vender nuestros muebles. Llevamos buena vida con la venta de los muebles, nos conoce mucha gente, pero lamentablemente nos pasó esto. Ahora estoy de brazos cruzados y sin mi marido, con el cual trabajamos codo a codo para salir adelante".

Ruth Elgueta, familiar de Carlos Fuentes, quien resultó herido grave y que hoy sigue internado en el Hospital de Puerto Montt, dijo que su cuñado (Gerardo Rojas) era un hombre activo en la comunidad y que el esfuerzo que hicieron como familia fue muy grande para contar con su casa propia.

"Él hizo todo como correspondía. Este es un hecho que debe llamar la atención, porque si no hubiese sido mi cuñado habría ocurrido con cualquier persona del barrio. Aquí no hubo peleas ni rencillas, mi hermano y mi cuñado sacaban adelante a sus familias, con su trabajo de todos los días".

Ruth Elgueta añadió que vivir de un emprendimiento es difícil: "Ellos y nosotros somos personas de esfuerzo, trabajadores, y por ello nos interesa que esto no quede impune, porque algo así le puede ocurrir a cualquier persona. Esto fue un asalto a plena luz del día", manifestó.

Pruebas

Desde la Defensoría Penal Pública se indicó que se ha controvertido la insuficiencia de antecedentes de los cargos reunidos durante esta investigación: "Debemos esperar para definir la estrategia de defensa definitiva, el avance de la misma, el análisis de los videos incautados, los resultados de las pruebas periciales e incluso vinculados con pruebas de ADN lo que toma su tiempo".

13.15 horas del viernes 20 de noviembre se registró el violento hecho que le costó la vida a una persona.

2015 es el año que la familia Rojas Fuentes recibió su vivienda en el barrio Mirador del Sol.

Otra vez cierran motel que funcionaba con seis clientes

RUTA EL TEPUAL. Procedimiento de la PDI se suma, durante cuarentena, a otro hecho similar ocurrido en la Ruta Alerce.
E-mail Compartir

Por no ser un local esencial en cuarentena en Puerto Montt, detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) cerraron un motel que estaba en pleno funcionamiento en la Ruta El Tepual.

El procedimiento se suma a uno similar ocurrido esta semana en la Ruta Alerce, donde las autoridades y la PDI, sorprendieron a cinco personas que permanecían en este lugar sin los permisos respectivos.

Hasta este punto, cerca del aeropuerto El Tepual, concurrieron detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), quienes detuvieron a seis personas, entre hombres y mujeres, clientes del local, y al administrador.

Los antecedentes aportados por el subprefecto Claudio Villalobos, jefe de la Bridec, indican que este proceso de fiscalización se ha cumplido en conjunto a la Dirección regional del Trabajo, la seremi de Salud y la Subsecretaría de la Prevención del Delito.

"Se efectuó la fiscalización de un local del rubro no esencial, que no tiene permitido su funcionamiento encontrándose Puerto Montt, en cuarentena total", explicó el oficial.

Según Villalobos, se arribó al motel que está en el radio urbano del camino que va hacia el aeropuerto. "Se fiscalizó el recinto y se constató que este estaba en pleno funcionamiento con clientes en su interior. Se procedió a la detención de los clientes, ya que estaban utilizando las instalaciones de un lugar no esencial y además no portaban los permisos correspondientes", explico.

De acuerdo al jefe de la Bridec de la PDI, se detuvo al administrador del motel, "porque abrió y mantiene en funcionamiento un local que no está permitido. Además mantiene personal trabajando en el local, lo que contraviene las normas sanitarias latamente publicadas y por lo cual estas personas fueron detenidas y denunciadas, quedando a disposición de la Fiscalía para la persecución penal respectiva".

El subprefecto explicó que también se dio inicio a un sumario sanitario, una investigación de la dirección del Trabajo y se decretó la prohibición de funcionamiento del motel.

"Recalcamos la responsabilidad de la ciudadanía y empresas en prestar atención y cumplir con las normas sanitarias que se le exigen respecto de la cuarentena total que mantiene Puerto Montt", manifestó el oficial de la PDI.

No más indiferencia contra la violencia

Viviana SanhuezaSeremi de la Mujer y la Equidad de Género
E-mail Compartir

El avanzar hacia una sociedad que no admita ni justifique ningún tipo de violencia, discriminación o acoso contra de las mujeres, no es una tarea exclusiva del Estado. Es un desafío en el que todos debemos asumir un rol protagónico, desde el ámbito público, privado y desde la sociedad civil.

Este proceso no es una lucha de mujeres contra hombres; es un desafío que requiere de todas las personas de buena voluntad, que queremos esa plena y total igualdad.

Porque es bueno para las mujeres, porque es bueno para los hombres, porque es bueno para nuestra sociedad y su núcleo principal: la familia. Sabemos que las mujeres tardan en promedio siete años en denunciar que han sufrido o sufren violencia intrafamiliar, lo que dificulta el actuar con eficacia, con sentido de urgencia, al momento de ofrecer ayuda reparatoria o jurídica a esa mujer agredida; y que la violencia que viven en muchos casos no sólo es física, sino que también psicológica, económica, simbólica y sexual.

Frente a ello el llamado es a cada ciudadano, a cada organización (desde juntas de vecinos hasta empresas), a convertirse en un multiplicador de la urgente necesidad de erradicar la violencia en en todos los ámbitos, manteniéndonos alerta en lo que pasa a nuestro alrededor.

Esto requiere facilitar el acceso a información relevante sobre a tipos de violencia de género, sus señales, los canales de orientación y de denuncia.

También dar a conocer legislación sobre violencia contra las mujeres, además de convenciones internacionales suscritas por Chile, entre otros contenidos a la hora de generar uno de los cambios sociales más necesarios en nuestro país. Ese es el espíritu que tiene la plataforma "Todo Chile Alerta", que desde este 25 de noviembre está disponible en el sitio web www.minmujeryeg.gob.cl, espacio en el que además de encontrar información clave para prevenir y erradicar la violencia en contra de la mujer, las instituciones y personas podrán inscribirse para recibir capacitación on line de manera periódica, ajustándose a la demanda existente.

El llamado de la campaña de este año es un #NoMás Violencia contra la mujer, visibilizando los tipos de violencia abordando temas como el acoso, el abuso sexual, el compartir fotos íntimas sin consentimiento llegando hasta su máxima expresión como es el femicidio.