Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lanzan la tercera etapa de trabajos de mejoramiento en Saltos del Petrohué

ACCESOS. Con financiamiento del Gobierno Regional, se espera que la ejecución de esas labores se extienda hasta enero de 2021.
E-mail Compartir

En la búsqueda de otorgar mayor seguridad y ofrecer accesos universal a quienes visitan los Saltos de Petrohué, comenzaron los trabajos de mejoramiento de los senderos de ese ícono del turismo regional, ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Se trata de la tercera etapa del proyecto, que comenzó en 2011, que consiste en el mejoramiento del sendero que conduce a los saltos y contempla la reposición y pavimentación de la plataforma del sendero, así como el ensanche y pavimentación del mirador principal.

"Se va a poner una carpeta que va a ser totalmente plana y que va a dar accesibilidad universal para que -por ejemplo- los adultos mayores no tengan ningún problema en poder llegar hasta acá", especificó Renato Aichele, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que administra ese parque nacional.

Aporte regional

Aichele especificó que estas labores fueron financiadas con recursos del Gobierno Regional, por 296 millones de pesos. "Hoy (ayer) ya partimos y pretendemos tener terminada la obra a mediados de enero. Sabemos que vamos a tener algunas molestias, pero la verdad es que es muy importante lo que se va a lograr", añadió.

El intendente Harry Jürgensen, quien también se trasladó al lugar, admitió que esa infraestructura no está acorde al lugar. "Es un rincón maravilloso de nuestra región. Es visitado por la gran mayoría de los turistas que vienen en cruceros; sin embargo, la infraestructura no es la adecuada. Por eso el Gobierno Regional está invirtiendo para dejarla en condiciones a nivel de todas las otras obras que se han hecho aquí, que tienen nivel europeo de primera calidad".

Más turistas

En tanto que Paulina Ros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), comentó que ante "un complejo escenario mundial para el turismo, es importante mejorar nuestra infraestructura para que más personas, adultos mayores, niños y personas con problemas en la movilidad, tengan la posibilidad de visitarnos".

Añadió que para la región se trata de "un parque relevante, que siempre va a necesitar infraestructura y mejoras en su implementación".

Junto con agradecer el aporte del Gobierno Regional y de Conaf, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, expuso que "estas inversiones son las que uno disfruta, pero que no las ve".

Sostuvo que Puerto Varas "es bello por naturaleza y sumarle infraestructura, indudablemente que a cada puertovarino nos provoca una tremenda satisfacción (...). Esto enaltece nuestra posición de ser capital turística del sur de Chile", enfatizó el jefe comunal.

700 mil personas se calcula que visitan todos los años los Saltos del Petrohué, en la comuna de Puerto Varas.

$ 296 millones aportó el Gobierno Regional de Los Lagos, para financiar estas obras de mejoramiento.

A fin de mes proyectan el comienzo de obras viales por más de $12 mil millones

EN PUERTO MONTT. Se trata de la última etapa de la interconexión de Alerce; así como el mejoramiento de la calle El Teniente, las que podrían ser entregadas durante 2022. Director regional del Serviu destacó efectos en la movilidad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, comenzará a materializarse en los próximos días, al comenzar los trabajos de construcción de la interconexión vial de Alerce a Puerto Montt y la pavimentación de la calle El Teniente.

Las obras ya pasaron el proceso de licitación y fueron adjudicadas a las empresas constructoras Icafal y LN, respectivamente. Se espera concluir el proceso de toma de razón de la Contraloría Regional, que revisa la legalidad del proceso, para proceder a la entrega del terreno, con lo que ambas constructoras quedan en condiciones de dar comienzo a la ejecución de faenas.

El arquitecto Fernando Gunckel, director regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), estimó que a fin de mes podrían partir las obras de la tercera etapa de la interconexión de Alerce, cuya ejecución está programada hasta diciembre de 2022.

"Lo más importante es que cierra una gran obra, que parte en Alerce Norte y se empalma con la Ruta V-505, a la altura del outlet. Son 9 kilómetros en total y esta es la última etapa, que va a permitir que los alercinos tengan una alternativa de salida y no tener que hacerlo por una única pista", comentó Gunckel.

El proyecto demanda una inversión de 9 mil 336 millones 522 mil 494 pesos, financiados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu). Considera una nueva calzada de hormigón de 7 metros de ancho, veredas y ciclovías, además de la construcción de un paso sobre nivel para empalmar con la conocida como ruta a Alerce.

"Ahí no va a haber una detención o un cruce con semáforos. Se pasará por sobre la vía actual y la línea del ferrocarril, por lo que hay dos puentes en este proyecto", estableció.

Gunckel admitió que hubo que hacer expropiaciones de terrenos rurales, por cerca de $800 millones, ya que se considera el valor de mercado.

Calle el teniente

En cuanto al mejoramiento de la calle El Teniente, considera una inversión de 2 mil 675 millones 862 mil 675 pesos, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Se proyecta partir a fin de mes, para pavimentar con hormigón las cuatro pistas en un tramo de 1,4 kilómetros, desde calle El Salvador, hasta Paipote, frente al Hospital.

Como adelantó Gunckel, se prevé que en abril de 2022 podrían estar concluidas esas labores, que también considera expropiaciones por 540 millones de pesos.

"Se va a ampliar un tramo muy pequeño, que hay que ensanchar para la doble calzada; después, hay una subida con algunas casas, que también serán objeto de expropiaciones", dijo, al mismo tiempo que aseguró que si esos propietarios no están de acuerdo con el valor de la tasación, pueden presentar un recurso judicial a fin de determinar un nuevo valor, si es que corresponde.

En cuanto al desarrollo de las obras, el director regional del Serviu, que actúa como unidad técnica en ambos proyectos, adelantó que comenzarán desde la intersección con calle El Salvador hacia el norte, "porque ahí no hay que expropiar y (la calle) está en el peor escenario, de tierra".

Subrayó que una vez concluida esa intervención, también cierra un trazado más amplio, que comienza en Pichi Pelluco, el viaducto, para seguir por Volcán Puntiagudo, Ramón Munita y conectarse con la ruta a Pargua, con lo que "hace un baipás de la ciudad. Es muy importante, porque hace que no tenga que entrar a avenida Ibáñez, a la rotonda, lo que favorece la circulación y la hace más fluida. Esto además será un tremendo aporte para quienes usan medios de transporte público y para desplazarse en bicicletas, porque tendrá ciclovías", resumió.

A lo largo del tramo a intervenir se considera la construcción de una doble calzada de 13 metros de ancho y veredas de 2 metros, además de solución de aguas lluvia mediante colectores y sumideros.

2 pasos sobre nivel considera la conexión con el camino a Alerce: tanto sobre esa ruta como en la vía férrea.

19.174 metros cuadrados de calzada de hormigón, serán construidos en el proyecto de calle El Teniente.