Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Allanan tres casas en barrio donde mataron a conocido mueblista de Puerto Montt

DILIGENCIAS. Se incautó parte de una escopeta hechiza supuestamente utilizada en el hecho. Fiscal especializada en delitos violentos, Pamela Salgado, asumió la causa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Tres viviendas fueron allanadas en la población Mirador del Sol, en Puerto Montt, en el marco de la investigación del homicidio del mueblista Gerardo Rojas Rojas (36 años), hecho en el que además su cuñado Carlos Fuentes Rivera (39 años) resultó gravemente lesionado.

El crimen que impactó a Puerto Montt porque ocurrió a plena luz del día y frente al domicilio de la víctima fatal, se habría registrado en el marco de un robo.

Gerardo Rojas y su cuñado Carlos Fuentes fueron atacados por una turba compuesta por alrededor de 20 personas,. Uno de ellos le habría disparado con una escopeta hechiza y con un revólver calibre 22, lo que le costo la vida en el lugar al emprendedor.

Mientras que Carlos Fuentes resultó gravemente herido tras ser golpeado con un hacha en la cabeza.

La indagatoria preliminar del Ministerio Público permitió la detención de tres imputados: un adulto y dos menores, todos familiares. El primero quedó en prisión preventiva; y los otros dos detenidos, en internación provisoria.

Evidencia

La fiscal especializada en la investigación de delitos violentos, Pamela Salgado, asumió la indagatoria de este caso.

Durante el operativo de ayer, se incautaron restos de una escopeta hechiza.

Según la persecutora, habría vecinos que vieron lo que sucedió, pero ahora no se atreven a declarar.

Explicó que se formalizó de acuerdo a los antecedentes que hay en la investigación, pero que ello podría cambiar de acuerdo a las diligencias.

"Me fue asignada esta investigación y por ahora nos estamos interiorizando bien de lo ocurrido. Me puse en contacto con el OS-9, a cago de las diligencias. La idea es sostener una reunión con la señora Ninoska (Fuentes), porque ella es víctima directa e indirecta de los hechos", anotó.

Salgado explicó que se realizaron diligencias de investigación relacionadas con un allanamiento en tres inmuebles "en búsqueda de evidencia y en búsqueda de las armas, y sólo se encontró una parte del arma artesanal utilizada", reveló.

La fiscal llamó a la comunidad "para que los vecinos que tienen antecedentes, los puedan aportar como testigos y se acerquen, porque se dan las garantías y seguridad al momento de declarar", afirmó.

Dinámicas

La persecutora penal dijo que la posibilidad de cambiar la tipificación del delito es una situación que depende de la indagatoria.

"Respecto a la calificación jurídica (homicidio simple), esta se puede modificar porque las investigaciones son dinámicas. Esa es la gracia de una indagatoria en base a los antecedentes y pueden cambiar el rumbo. Ese es el plazo de la investigación, para ir agotando las diligencias. Puede haber un cambio o llegar con esta tipificación al final, pero todo puede ir variando", manifestó.

El capitán Sebastián Leiva, jefe del OS-9 de Carabineros, añadió que en el allanamiento no hubo incidentes. Sostuvo que realizan otras pesquisas.

"Continuamos con las diligencias esta semana. La escopeta hechiza decomisada será periciada por el Labocar para ver si es apta para disparar".

Patricio Navarro, coordinador regional de Seguridad Pública, comentó que lo más importante en este momento es apoyar a las víctimas directas.

Reveló que están haciendo gestiones ante el Serviu para poder reutilizar el subsidio habitacional de la familia afectada y conseguir que se puedan reubicar en otro barrio.

20 de noviembre se registró el violento y fatal incidente en este punto de Puerto Montt.

3 personas están detenidas por este grave hecho, entre ellas un adulto de 41 años y dos menores.

20 personas aproximadamente habrían participado en el ataque a los dos vecinos, el viernes pasado.

Más de cinco mil casos policiales por VIF contra mujeres ocurrieron en la región

DURANTE 2019. En Angelmó recordaron a las víctimas de violencia de género.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos, durante el año 2019, registró un total de 7 mil 623 casos policiales de violencia intrafamiliar (VIF), de acuerdo con los antecedentes recopilados por el Centro de Estudios y Análisis del Delito (Cead) de la Subsecretaría de Prevención del Delito. De ellos, 5 mil 875 afectaron a mujeres.

Estos números son parte de la estadística que se dio a conocer ayer en la actividad de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

El evento, que contó con la participación de autoridades regionales, se llevó a cabo en el tradicional Mercado de Angelmó, donde un 70% de sus trabajadores son mujeres.

Los participantes, que se unieron en un minuto de silencio, hicieron un llamado a la sociedad a comprometerse para avanzar en un Chile que no tolere ningún tipo de agresión de género.

"Se calcula que el 35% de las mujeres en el mundo ha sido víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Esta cifra es coincidente con los resultados de la última encuesta de Violencia Contra la Mujer (Envif 2020) que indica que tres de cada 10 mujeres de nuestra región aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Esta es una realidad presente en nuestra sociedad y debemos avanzar en su eliminación", precisó Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género.

La gobernadora Leticia Oyarce agregó que "hoy día es tiempo que todos podamos apoyarnos, poder construir una sociedad más justa y por sobre todo en la protección a nuestras mujeres y a nuestros niños. En estos días en que estamos más en casa, cuando la violencia intrafamiliar ha aumentado en cifras importantes, hacemos una invitación a no más violencia, erradicar la violencia de nuestros hogares y de nuestras familias".

Exigen libertad de acusado de intentar quemar la Catedral de Puerto Montt

E-mail Compartir

Un grupo de jóvenes protagonizó ayer una manifestación en el centro de Puerto Montt, para solicitar la libertad de Felipe Santana (20), quien fue encarcelado tras verificar su participación en el intento de incendio de la Catedral, durante el estallido social de 2019.

Según lo informado por los propios participantes de la protesta, la actividad se concentró frente al mismo templo religioso, donde extendieron un lienzo con la solicitud de libertad para Santana, quien el pasado 5 de noviembre fue condenado a cumplir 7 años y 4 meses de presidio, tras comprobar su intervención en los hechos que se le imputaron.

Además, fue acusado de hurto simple y daños a bienes nacionales de uso público. Más de 300 fotografías y videos obtenidos en la investigación y a través de las redes sociales, fueron aportados por la Fiscalía como medio de prueba para acreditar la participación de Santana.

Conforme a los manifestantes, han recibido apoyo desde diferentes sectores para revertir la sentencia condenatoria, como de artistas, cantantes, poetas y escritores. A nivel local, aseveraron, se han sumado organizaciones sociales.

Añadieron que 7 de los participantes de la convocatoria fueron detenidos por efectivos de Carabineros, quienes más tarde recuperaron su libertad.