Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunas en cuarentena no pierden esperanzas de avanzar

REALIDADES. Los Muermos considera que es una posibilidad cierta de terminar la cuarentena, mientras que en Calbuco se realizan testeos masivos en la zona rural.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En medio de la incertidumbre que afecta a sus principales actividades económicas, las comunas de Los Muermos y Calbuco, que aún permanecen en cuarentena, esperan con cierto optimismo avanzar cuanto antes en el plan Paso a Paso.

Y es que la situación de confinamiento, que ha dado paso incluso a manifestaciones sociales como la ocurrida hace algunos días en la comuna agrícola y que movilizó a la población, es parte de la desesperación que existe entre las personas, para saltar cuanto antes a la fase 2.

El alcalde muermino, Emilio González señaló que la comuna ha hecho esfuerzos para bajar la cifra de infectados y de los casos activos y que éstos sean revisados y analizados por las autoridades de salud y que la cuarentena sea levantada de una vez.

Indicó que las expectativas siempre existen, pero lo que se desconoce son los criterios que utiliza el Minsal, para mantener esta medida en esa comuna.

"Coincido con la ex seremi Scarlett Molt y sus planteamientos acerca de las diferencias que existían a nivel central versus regional, que era de levantar las cuarentenas, decisiones que jamás fueron escuchadas en Santiago", precisó el jefe edilicio.

González manifestó que lo mantiene tranquilo la capacidad de los vecinos para cuidarse y lograr un control del virus en la comuna, pero cree además que no existe ninguna estrategia regional para abordar la crisis económica que se ha instalado en la zona y que el municipio tampoco cuenta con recursos para paliar ese déficit. "Impera una angustia evidente en la comunidad que no resiste más y nosotros, los alcaldes, tampoco somos escuchados", aseguró.

Testeos masivos

En Calbuco, el panorama es más complejo y durante la semana se han realizado testeos en distintos puntos de la comuna de las aguas azules.

Hasta el día de hoy, el número de casos de contagiantes bordea los 100, mientras que los contagios acumulados se acerca a los 1.000.

El alcalde Rubén Cárdenas, junto al equipo del Servicio de Salud Reloncaví, se trasladó ayer hasta la isla de Puluqui, específicamente en el sector de Máchil, a fin de tomar exámenes masivos en este territorio insular, donde se han detectado más de 50 casos de covid acumulados.

Indicó que además el martes se instaló un móvil en la plaza de Calbuco y en ambas ya se han tomado más de un centenar de muestras para saber la presencia de posibles infectados. "Estamos dando con ello respuestas en 48 horas sobre los resultados de los test y seguiremos en esta pesquisa hasta este viernes y que se extenderá hasta la localidad de Pargua", aseguró.

Cárdenas explicó que en cuanto al escenario económico, la preocupación es grande y que el comercio y los negocios locales se mantienen en restricciones para poder funcionar con normalidad.

Afirmó que están solicitadas medidas de flexibilidad para los pequeños empresarios y dueños de establecimientos comerciales, considerando que se están tomando todos los resguardos para un posible cambio de fase.

Agregó que han estado solicitando residencias sanitarias y que forma parte de un compromiso de la autoridad.

Región tuvo menor cifra de casos covid en 49 días

CONTAGIOS. Desde el 7 de octubre que no registraba menos de 100 contagios.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos, no marcaba una cifra de nuevos contagios covid-19 menor a 100 desde hace casi dos meses.

Justamente fue un miércoles, el 7 octubre, cuando la región había anotado por última vez un número de dos dígitos, jornada en que se informaron de 90 enfermos.

En tanto, ayer miércoles 25 de noviembre, en el territorio regional se pesquisaron 87 casos nuevos, de los cuales 56 fueron con síntomas y 31 asintomáticos.

En el caso de Puerto Montt que ya lleva 119 días en cuarentena, sumó 29 nuevos casos (27 con síntomas y 2 asintomáticos), la cifra más baja desde el martes 3 de noviembre, cuando registró 22 pacientes.

Respecto a las demás comunas de la Provincia de Llanquihue en cuarentena, las cifras en términos generales se aprecian más bajas que la semana anterior.

Calbuco lleva en lo que va de esta semana 30 casos nuevos, mientras la semana anterior sumaba 38 de lunes a miércoles. Hualaihué lleva 7 y la semana anterior tenía 14 a estas alturas de la semana. Mientras Los Muermos suma entre el lunes y miércoles un caso y la semana anterior ya llevaba 16 contagios en tres días.

La seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, también dio a conocer que el martes 24 de noviembre efectuaron un total de 1.302 análisis de PCR, con un 6,76% de positividad regional. Se distribuyeron en 576 en la Provincia de Osorno; 463 en la Provincia de Llanquihue y 263 exámenes en la Provincia de Chiloé. "A la fecha, desde el 29 de febrero, llevamos un total de 437.524 análisis de PCR", destacó.

En lo que se refiere a los hospitalizados tanto en la red pública como privada de salud, se mantenían hasta ayer 148 personas internadas, de las cuales 25 contagiados estaban en UCI conectados a ventilación mecánica invasiva.

La disponibilidad de camas críticas en la Región de Los Lagos subió a 21; es decir, un 26% de 81; y, hay 54 ventiladores vacantes.

Existen 104 camas disponibles en residencias sanitarias, distribuidas en 18 en la Provincia de Osorno, 69 en la Provincia de Llanquihue y 17 en la Provincia de Chiloé.