Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Francisco Gormaz: "Las giras que hicimos en Chile y la teleserie nos transformaron en una familia"

MÚSICA. Actor e integrante de "Vicho y las Gaviotas del Norte" habla del regreso del grupo en nuevo formato.
E-mail Compartir

Redacción

La teleserie "Gemelas", apuesta de CHV que le dio un segundo aire a su área dramática, fue un fenómeno de audiencia en Chile y resultó ser un hallazgo en pantalla, principalmente por su llamativa historia y un reparto de jóvenes actores que, acompañados de otros consolidados, dieron vida a una trama que se convirtió en el último año en el principal desestabilizador del rating casi hegemónico de Mega con sus producciones dramáticas.

En ese reparto, uno de los protagonistas que mayor empatía generó en la audiencia fue el actor Francisco "Pipo" Gormaz, quien en su papel de "Vicho" González, lideraba una banda de música ranchera, "Vicho y las Gaviotas del Norte", proyecto de ficción que sacó de la pantalla a la agrupación musical para convertirse en una propuesta artística que sumó presentaciones en vivo de Arica a Punta Arenas.

La exitosa gira protagonizada por Gormaz, la actriz Karla Melo y los actores Raúl Hoffmann, Diego Varas y Felipe Álvarez, tuvo un abrupto corte a raíz del confinamiento por la pandemia, pero la banda retomó el proyecto y durante estas últimas semanas se preparó para volver a las pistas, esta vez a través del formato de streaming. El próximo espectáculo será de hecho mañana, desde las 20.00 horas, y las entradas se mantienen a la venta hasta hoy bajo el sistema Puntoticket ($5.750).

"Hace rato teníamos ganas de reunirnos, pero por la pandemia no habíamos podido hacerlo. Veníamos de una gira por todo Chile, de Arica a Punta Arenas, y esto nos frenó un poquito esas ganas que teníamos de presentarnos en vivo. Ahora que las cosas están volviendo un poco a la normalidad, quisimos retomar, porque necesitábamos continuar tocando música", cuenta Gormaz, quien este año ha seguido trabajando en sus otros proyectos artísticos, que incluyen la animación de eventos, su banda "Hermanos Lucian" y apariciones en programas de televisión.

"Sigo con mis proyectos, cosas que he hecho hace muchos años", remarca Pipo, quien se reconoce como un "busquilla" en materia de trabajos. "Siempre estoy buscando nuevos proyectos, nuevas ideas, juntándome en equipo con distintas personas y siempre estamos armando cosas nuevas, así es que no puedo parar", cuenta.

Esa motivación es la que puso en práctica durante estos meses para seguir adelante con sus colegas de reparto en "Gemelas". "No hemos dejado de mantenernos en contacto entre nosotros, nos llevamos muy bien, somos un equipo muy unido. Las giras que hicimos por todo Chile y la teleserie hicieron que nos transformáramos en una familia", agrega.

- Aprovechando el éxito de su proyecto, ¿tienen en mente hacer nuevas canciones?

- Tenemos en mente hacer nuevas canciones, sí. De hecho, tenemos preparadas varias canciones para un segundo disco eventual, pero vamos de a poquito viendo lo que haremos, vamos paso por paso.

- ¿Cómo ha sido este año de pandemia para ustedes como banda y en su trabajo de actuación?

- Ha sido un año muy difícil, pero también de reinventarse, de aplicar la imaginación y creatividad para salir adelante. En mi caso yo tengo familia, así es que es necesario continuar, pero en cuanto al rubro y al arte en general, el arte escénico, todo ha resultado muy complicado.

- ¿Existe la posibilidad de ver nuevamente a "Vicho y las Gaviotas del Norte" en pantalla, más allá del spin off del que se habló?

- Tenemos muchas ganas de hacer cosas nuevas en pantalla. Estamos preparando cosas, pero prefiero no contarlas todavía para que se den. Para que funcionen. Dicen que cuando uno las cuenta, no funcionan, así es que prefiero dejar los anuncios para más adelante, pero tenemos muchas ganas de retomar esto.

Cineasta chileno especializado en terror realiza conversatorio

ESTA TARDE. Lucio Rojas de su más reciente película, 'Ill. Final Contagium'. Será a través de @culturaptomontt.
E-mail Compartir

Lucio Rojas es, en la actualidad, uno de los cineastas de terror más reconocidos del Cono Sur. Su película "Trauma" logró catalogarse como una de las más controversiales del cine chileno, y, sin duda, la crudeza de sus imágenes acaparó la atención de medios especializados a todo lo largo y ancho del globo.

Es por ello que será uno de los invitados a "Diálogos Remotos", actividad organizada por la Corporación Cultural de Puerto Montt que se transmitirá a las 19 horas de esta tarde, mediante las plataformas del espacio.

Tras el éxito de "Trauma", Rojas atrajo las miradas de cineastas europeos, quienes propusieron al chileno, durante el primer trimestre de 2019, dirigir una de las cuatro partes de una antología, cinta que homenajeará al cineasta David Cronenberg, uno de los mayores exponentes del horror corporal, y que relatará la historia de un virus transmitido por el dinero.

"Me invitaron a ser parte de una antología, en la que participarían dos italianos, un alemán y un sudamericano (que era yo) y a mí me tocaba abrir la cinta con el día cero, cuando aún no existía el virus. Aunque fui el constructor de los guiones, desde Italia se me pidió que dejara como motor central de la película el dinero", aseveró el realizador, quien destacó lo visionaria que fue la película al tratar el tema de la transmisión de un virus.

Estrenada en marzo de este año, 'Ill. Final Contagium' ha sido blanco para distribuidoras de distintos países y plataformas de streaming , que han decidido estrenarla, debido a su vínculo con la contingencia.

"Además de poner en el tapete la transmisión de un virus y una situación 'casi apocalíptica', esta es una crítica a la ambición desmedida; al verdadero valor que tiene el dinero hoy en día, a la falta de humanidad, y a lo impersonal y egoísta que se han vuelto las sociedades", resume el director.

Para los interesados, la transmisión se realizará mediante el canal YouTube CCPM Cultura Puerto Montt y el fanpage @culturaptomontt, espacios donde se podrá ver la entrevista en exclusiva que se realizará al cineasta, en la que hablará sobre sus proyectos, desafíos, trayectoria y presentará la coproducción chilena, italiana y alemana que ha sido catalogada como una de las más visionarias del año.

La destacada actriz y cantante Annie Murath llega al Teatro del Lago

E-mail Compartir

Hoy y el próximo 3 de diciembre a las 19 horas, la destacada actriz y cantante Annie Murath, realizará vía Zoom el taller "Hacia un teatro musical", que será parte del programa Zona Maestra organizado por la Escuela de las Artes Teatro del Lago. La artista llevará al público por el canto, actuación, baile e interpretación, para enseñar a trabajar al servicio de un colectivo. A través de dos sesiones, los asistentes podrán descubrir el poder de su propia voz y cuerpo como un solo resonador, y del ritmo y la interpretación musical como un acto de conexión para dar vida a un espectáculo musical. La inscripción para esta imperdible oportunidad es gratuita, y los interesados deben inscribirse en el sitio www.edla.cl.

Libro que enseña sobre la prevención del Hantavirus será lanzado online

E-mail Compartir

El libro "Ha llegado carta del ratón Cola Larga", de la escritora y magister en Enfermería, Susana Oñate, será lanzado hoy. El texto, que contiene un cuento infantil ilustrado, invita, de forma lúdica, a conocer diferentes aspectos sobre la prevención del contagio con Hantavirus. La obra basada en evidencia científica, validado por expertos en zoonosis , tiene un enfoque integral, familiar y comunitario.

De esa forma, la autora enseña la ciencia a través del arte, con un cuento cautivante y emotivo, acompañado de ilustraciones. La actividad se transmitirá por Facebook de la Biblioteca Regional de Los Lagos, a las 17 horas de hoy.