Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un brote de covid-19 en hogar de adultos mayores deja 11 muertos

OSORNO. Desde La Fundación Las Rosas explicaron que crisis ya está controlada y que los casos se están recuperando. Virus fue propagado por una funcionaria.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A más de un mes de que se registró el brote de covid-19 en el Hogar Santa María de Osorno, de la Fundación Las Rosas, ya han fallecido 11 residentes, decesos que se produjeron principalmente por la condición delicada y la edad avanzada de los pacientes.

Este brote comenzó tras el contagio de una de las funcionarias de la residencia, por lo que se debieron activar los protocolos para evitar que el virus se propague a los residentes. La mayor parte de quienes dieron positivo realizó su tratamiento en el mismo hogar; un grupo menor se trasladó a residencias sanitarias y los restantes debieron ser hospitalizados por tener una condición más grave.

Desde la fundación aseguraron que pese a los decesos, la situación ya se está controlando, tanto para los residentes como para los trabajadores del recinto de calle Santa María.

Foco preocupante

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que actualmente continúa la vigilancia sobre el brote de este establecimiento de larga estadía para adultos mayores, donde confirmó que el miércoles fallecieron cuatro residentes, lo cual hace un total de 10 decesos por coronavirus a la fecha. Eso, hasta el miércoles 18, ya que la Fundación Las Rosas confirmó ayer un nuevo fallecido.

En cuanto a la evolución del resto de los afectados, fuera de un grupo que ya salió de alta, del total que estaba contagiado y notificado, ya terminaron de cumplir la cuarentena 20 residentes, pero 40 de los 93 que viven allí siguen siendo casos activos.

La seremi detalló que de los pacientes más delicados, 7 permanecen internados en el Hospital Base y, por otra parte, se mantienen 13 adultos mayores que han resultado con PCR negativo hasta ahora.

Además, de los 19 funcionarios del hogar que resultaron contagiados en este brote, 7 se mantienen activos y 12 ya están recuperados.

"Es uno de los brotes más importantes que hemos tenido en Osorno. Se han registrado un par de casos, asociados a hospitales de comunas vecinas, aunque no de la misma magnitud que tuvimos en septiembre en el Hospital Base San José. Sin embargo, el brote que hoy día nos tiene trabajando en el seguimiento es este establecimiento de larga estadía", dijo la seremi de Salud.

Cifras de la fundación

Tras esta información, desde la Fundación Las Rosas aclararon que de un total de 92 residentes en el Hogar Santa María, hay 11 fallecidos hasta ahora, a los que se suman dos decesos que no son por este virus. Además, afirman que hay 13 casos activos y 4 hospitalizados.

Con ley buscan asegurar matrícula a estudiantes de los colegios pagados

PARA EL 2021. Senador Quinteros dijo que muchos apoderados tienen deudas.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, defendió la idea de garantizar la matrícula para 2021 a todos los estudiantes de colegios subvencionados y particulares que adeuden cuotas durante 2020.

Ello en el contexto de la discusión del proyecto de ley que prohíbe a los colegios negar la matrícula a los alumnos cuyos apoderados presenten deudas en el contexto de la crisis económica.

La iniciativa en discusión establece que los padres y apoderados deben acreditar menoscabo de su situación financiera. "El derecho de los niños y jóvenes no puede quedar condicionado al monto de la rebaja de los ingresos de la familia, o a la posibilidad de demostrarlos o, peor aún, al criterio que sostenga el dueño del establecimiento para darlos por acreditado", afirmó el parlamentario.

Quinteros coincidió con la Anacep -Asociación Nacional de Apoderados de Colegios Particulares Pagados y Subvencionados- en cuanto a que todos los estudiantes deben estar cubiertos por esta protección que prohíbe negar la matrícula para el próximo año, independientemente de su situación económica familiar derivada de la pandemia.

Precisó que, según denuncia la Anacep, "muchos de estos establecimientos no han ajustado el valor de los aranceles a las condiciones en que prestan el servicio educacional hoy, sin clases presenciales prácticamente por todo el año, en que han bajado sus costos, incluso reduciendo su personal. Peor aún, algunos de ellos, han anunciado un alza de la matrícula y aranceles para el próximo año más allá del IPC".

Recordó que en Puerto Montt y otras comunas de la región han sido varios centenares de apoderados los que han manifestado problemas con los sostenedores por el cobro de cuotas.

Según señaló el senador socialista, "los colegios subvencionados han seguido recibiendo sus subvenciones sin problemas. Los particulares pagados tienen espaldas suficientes para soportar una disminución de sus ingresos. Y para aquellos que efectivamente tienen problemas, debieran habilitarse líneas de crédito con aval del Estado, como el Fogape, destinadas a asegurar su supervivencia".

Declaran inadmisible recurso interpuesto por la Municipalidad de Puerto Varas

CONTRA MINISTRO DEL INTERIOR. Requerimiento solicitaba que autoridades se preocupen de la seguridad tras la protesta de los muerminos en la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible el recurso de protección que la Municipalidad de Puerto Varas había interpuesto contra el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, todo ello producto de la manifestación protagonizada por alrededor de 200 muerminos en las calles céntricas de la ciudad lacustre.

La acción judicial fue emprendida por la casa edilicia, encabezada por el alcalde Ramón Bahamonde, después que el Ministerio de Salud anunciara que Puerto Varas retrocedía a fase dos, por lo que a contar de este fin de semana iniciaba cuarentena dispuesta para los días sábado y domingo (ver 2 y 3).

El requerimiento fue presentado por el abogado de la Municipalidad lacustre, Camilo Rosa Contreras, y a través de él se buscaba que las autoridades refuercen los sistemas de seguridad en el ingreso a la comuna.

Parte del recurso pedía que "los recurridos (ministro del Interior) adopten en lo sucesivo las medidas necesarias para el resguardo de la seguridad pública de la comuna de Puerto Varas, para sus habitantes y vecinos, frente a acciones riesgosas como las acontecidas en la marcha de personas de una comuna en cuarentena, del día 18 de noviembre 2020".

El alcalde Ramón Bahamonde dijo ayer que también se iba a presentar un recurso de protección contra el ministro de Salud, Enrique Paris.

De acuerdo a Bahamonde, el ministro Paris, "toma la decisión en forma inconsulta. Nosotros conocemos caso a caso lo que está pasando en la comuna, por lo que es injusto que el ministro de Salud insista con dejarnos en la fase dos".

200 personas se estima llegaron desde Los Muermos a la comuna lacustre para manifestarse en las calles.

18 de noviembre fue la actividad que provocó la reacción del alcalde Bahamonde.