Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

rias medidas de control, ni la implementación de barreras sanitarias, "el autocuidado termina siendo insuficiente", aunque reconoció que han decrecido los contagios activos en la comuna, por lo que "no se entiende una medida de esta naturaleza".

Al igual que Salazar, encontró la justificación en "una compensación política, producto de la presión de otras ciudades".

El edil conminó a autoridades regionales y nacionales "a revertir esta decisión lo antes posible, porque perjudica a muchas personas, especialmente a las que están vinculadas al rubro gastronómico y del turismo, que recién comenzaban a levantarse".

Más control

Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Juntos por Puerto Varas" consideró la medida como "un golpe, porque estábamos repuntando en comercio y turismo, que han sido bastante afectados en esta pandemia. Con todas las inversiones que tuvieron que hacer, como las medidas de resguardo, ahora se quedan sin poder recuperar esos costos de implementación".

La dirigenta comunal resaltó que el retroceso a la fase 2 llega cuando "los contagios estaban relativamente controlados; tenemos un buen equipo de salud (municipal) que tenía muy acotada la pandemia".

A su parecer, el hecho que impulsó esta determinación fue la llegada periódica de visitantes "que vienen de sectores aledaños que están en cuarentena, como Alerce y Puerto Montt. El control itinerante nos ha perjudicado; debe ser permanente para que paremos los contagios".

Por ello, pidió el apoyo de las autoridades competentes "para que por favor pongan controles en las ciudades con cuarentena, en la salida y entrada. Porque nosotros entramos a etapa 2 por toda la gente que viene y abusa de la falta de resguardos. Es gente que no tiene conciencia, que los vemos acá en los comercios, tomando café y comprando en supermercados. Eso lo encontramos injusto. No puede ser, las autoridades deben tener un mayor control".

Daño al empleo

Tras conocer este retroceso, la Unión Comunal de Puerto Varas organizó un encuentro virtual con dirigentes asociados de diferentes juntas de vecinos, oportunidad en la que advirtieron que este estatus afectará a los trabajadores del rubro turístico.

El presidente de esa organización comunal, Baltazar Rivera, comentó que les inquieta ese daño al empleo, por lo que adelantó que retomarán su apoyo a ollas comunes "porque mucha gente va a volver a quedar sin trabajo".

Rivera observó que si bien es una ciudad turística, en el sector alto de Puerto Varas se va a evidenciar el mayor impacto en la pobreza y falta de alimentos.

Opinó que este paso atrás está vinculado a la alta movilidad hacia la ciudad, de vecinos de comunas cuarentenadas, como Los Muermos y Puerto Montt. Para prevenir esa situación, recordó, "hace mucho tiempo habíamos solicitado a la Seremi de Salud que en Puerto Varas se hicieran los controles sanitarios como corresponde. Como no fuimos escuchados, hoy día Puerto Varas retrocede al paso 2", lamentó.