Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Varas vive hoy cuarentena por retroceso en plan Paso a paso

COVID-19. Confinamiento se extenderá durante los fines de semana y días festivos. Existe coincidencia en que la medida impactará en restaurantes y hoteles, así como en el empleo. Representantes sociales y gremiales atribuyen esta decisión a las masivas visitas recibidas desde comunas en cuarentena y se quejan por la falta de control de autoridades.
E-mail Compartir

Con sorpresa y malestar fue recibido en Puerto Varas el anuncio de retroceso a la fase 2 (Transición) del plan nacional "Paso a paso nos cuidamos", lo que implica que desde las 5 de la mañana de hoy la comuna se someterá a una cuarentena territorial, que implica restringir la movilidad de las personas durante cada fin de semana y días festivos.

La medida, que busca reducir el número de contagios de covid-19, además comprende la prohibición para realizar actividades que hasta ayer formaban parte de la cotidianidad puertovarina, como desplazamientos a otras localidades (en fase 3, 4 y 5), atención de público en terrazas y lugares abiertos de restaurantes y cafés, así como efectuar eventos, reuniones sociales y recreativas, las que ahora están permitidas -de lunes a viernes- con una participación máxima de 20 concurrentes en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.

Sobre los efectos en la ciudad, de reconocida vocación turística, Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, sentenció que "las consecuencias son horrorosas. Todas las reservas se están cayendo. Todos los restaurantes tienen que cerrar y vuelven a la fase del delivery. Hay una depresión colectiva atroz. Están todos los empresarios totalmente deprimidos".

Similar análisis hizo sobre el rubro del comercio en el que dijo que pasar a la fase 2 "tiene un impacto durísimo", lo que extendió a toda la actividad, "porque usted compró mercadería, se proyectó... No nos dieron ni un día de aire".

Opinó que se trata de una decisión de tipo político, al admitir que la alta concurrencia de visitantes durante los últimos fines de semana pudo motivar el retroceso. Criticó al Ministerio del Interior que "no ha hecho la pega. Si hubiese pedido los permisos como corresponde, la gente no hubiese entrado como entró a mansalva, como Perico por su casa. Lamentablemente, nosotros no somos una fuerza policial. El plato roto lo tenemos que pagar nosotros".

Lecciones

De su lado, Raffaele di Biase, presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas, planteó que esta decisión se verá mayormente representada en restaurantes y alojamientos y que llega cuando el sector estaba "lenta y tímidamente recuperándose", pero que ahora debe paralizar "por lo menos dos semanas, que es lo mínimo que duran estos paso a paso".

Esto derivará en tener que volver a la cesantía en muchos trabajadores que, en algunos casos, habían sido recontratados; pero también en la cancelación de reservas en hoteles y, paralizar planes de absorción de mano de obra que habían impulsado, ante el mayor movimiento que se había observado en los últimos días.

Di Biase rescató algunas lecciones que deja esta experiencia para el rubro: la debida anticipación que debe haber en el anuncio y no limitarla a dos días antes que comience a regir la cuarentena.

"Creemos que debe haber una especie de semáforo, al que como sector podamos acceder a información anticipada y nos podamos programar para que estas decisiones no nos perjudiquen de manera tan fuerte, cuando son anunciadas con tan poca anticipación", afirmó.

Otro aprendizaje que reconoció es que ante este retroceso "tenemos que concentrarnos en que dure lo menos posible y que no pase de nuevo", para lo que postuló un acercamiento con las autoridades sectoriales, ya que "si esto ocurre en temporada alta, la complicación será mucho mayor".

Presión y control

El concejal Marcelo Salazar (UDI) añadió que la decisión del nivel central estuvo presionada por ciudades vecinas "que siempre han estado comparando sus medidas restrictivas, con la fase en que estábamos. Por ahí creo que pudo haber estado la presión para restringirnos durante los fines de semana".

Para el edil oficialista esta fue una definición predecible, "por la gran cantidad de personas que ingresaban los fines de semana a la ciudad, para las que no hubo medidas de protección para controlar en los accesos. Eso también nos llevó a esto. Fue un a mezcla de las dos cosas"

En cuanto a si hubo justificación en términos epidemiológicos, Salazar obvió pronunciarse directamente y se limitó a resaltar que "los números (de contagios) que tenemos esta semana son muy inferiores, en un 50 %, a los de la semana pasada. Si es por números, la semana pasada debían haber tomado esta decisión. Opino sólo sobre los números que veo, no por el conocimiento de la gente que sabe de esto".

Ante este nuevo escenario, Salazar consideró que habrá una caída en el movimiento comercial de cafeterías, hoteles y restaurantes "que estaban empezando a caminar. En esta ciudad que es tan turística, gran parte del trabajo está orientado hacia ese campo y si ahora nos confinan, todo eso se tiene que retrotraer. No se puede hacer atenciones, recibir gente, y volvemos a fojas cero. Eso es lo complejo".

Aseveró que del total del trabajo que se realiza en la comuna, un 60% es turístico, por lo que reflexionó que para revertir este estado, "todos tenemos que cooperar. No queda más que portarnos bien y salir adelante".

Sin justificación

Mientras que el concejal Luis Becerra (Independiente), atribuyó esta medida de confinamiento parcial al "fracaso de la cuarentena en otras comunas, por la falta de fiscalización y la irresponsabilidad individual de las personas que no acatan las restricciones sanitarias, lo que terminó por perjudicar a Puerto Varas".

Postuló que sin las necesa-