Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alta demanda de pacientes colapsa la unidad de Psiquiatría del hospital

PROBLEMAS. Por lo menos 10 personas no se han podido internar, quienes padecen cuadros depresivos graves. Debido a la contingencia han usado camas disponibles en la Urgencia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La unidad de Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt se encuentra sin camas disponibles desde hace más de dos semanas, ante lo cual la Dirección del recinto asistencial busca una solución.

Son varios los oficios enviados a la Dirección del centro asistencial público advirtiendo de esta problemática. Se estima que son por lo menos 10 los pacientes quienes con urgencia necesitan ser internados. No se trataría de casos judiciales, sino que de personas que han llegado a la unidad derivados por crisis y descompensaciones, y que incluso han terminado en intentos de suicidio.

El alto número de pacientes -se dijo en esta unidad- requiere internación. Todos están relacionados a cuadros depresivos que se han agudizado durante la cuarentena, la que hoy cumple 112 días en Puerto Montt..

Según la psicóloga infantil y juvenil Pilar Águila existe un aumento de las consultas. Agrega que los padres están permanentemente llamando y realizando diversas consultas que están relacionadas con el interminable encierro.

Internación

La psicóloga dijo que es importante el funcionamiento de la unidad de psiquiatría del hospital, porque aquí se llega cuando el paciente está grave, incluso "con crisis psicótica, muy mal, y con evidentes signos que dan cuenta del intento de quitarse la vida".

Remarcó que cuando los niños o niñas acumulan hasta tres intentos de quitarse la vida "deben pasar a psiquiatría, con mínimo la internación de un mes. Siempre es necesaria la salud mental en el trabajo y en el ámbito público", remarcó.

Ximena Oettinger, encargada regional del Programa de Salud Mental, de la Seremi de Salud, recordó que en el Hospital existen consultas de personas con espectro suicida, las que también se extienden a consultorios municipales y SAPUS.

"Esos casos son estudiados para ver qué pasa en el proceso", manifestó.

Solución

El director (s) del Hospital Puerto Montt, doctor Jean Pierre Frez, confirmó que existe un aumento de la demanda de consultas por salud mental.

Explicó que son casos nuevos y pacientes crónicos descompensados, los que tienen indicación de hospitalizar. "Este aumento exponencial de consulta entendemos que se va acrecentando en el contexto de la pandemia", manifestó la autoridad.

El docto puntualizó que durante semanas el servicio de Psiquiatría ha estado con ocupación completa, por lo que han debido hospitalizar a pacientes en "camas de la Urgencia y en camas del quinto y sexto piso, que corresponden a otras patologías. Se suma a lo anterior pacientes menos graves y con red de apoyo familiar que están esperando en su domicilio", acotó.

De acuerdo al director del centro asistencial, en busca de dar solución a este tema "adicionalmente se realizan reuniones junto al Servicio de Salud del Reloncaví, para levantar un plan de contingencia con redistribución de horas de psiquiatría en los consultorios y COSAM, para poder responder a esta alta demanda", manifestó.

Otro factor importante del cual también hizo mención el profesional se refiere a las camas en el ex hospital de calle Seminario, para lo cual se contaría con la atención adecuada de personal especializado. "Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para que los pacientes reciban la atención que requieren", aseguró.

10 pacientes con afecciones psiquiátricas buscan ser hospitalizados para su recuperación.

5 y 6 son los pisos del Hospital de Puerto Montt donde también se han internado pacientes psiquiátricos.

Desde Puerto Montt embarcarán 12 mil cabezas de ganado con destino a China

EXPORTACIÓN. Es considerado como el mayor envío de vacunos vivos que se ha registrado este año en el país. El tercero que se realiza mediante Empormontt.
E-mail Compartir

En un solo proceso, a realizarse la próxima semana, se duplicará el total de cabezas de ganado que este año han sido embarcadas hacia China por las instalaciones de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

De acuerdo a la planificación naviera de la compañía estatal, para la próxima semana está previsto el comienzo de las faenas que implicará la carga de 12 mil 480 vacunos; mientras que en los dos envíos realizados a fines de julio y a mediados de septiembre de este año, sumaron 11 mil entre ambos.

La negociación considera hembras de reproducción, tanto de razas cárnicas como lecheras, provienes de predios de La Araucanía, Los Ríos y de Los Lagos.

Se espera que el lunes 23 comiencen las operaciones de transferencia al carguero de ganado "Anna Marra", de 181,54 metros de largo (eslora), por 31,4 metros de ancho (manga). Tiene un calado de 9,1 metros.

El buque, construido en 1990 y que navega con bandera panameña, recaló el domingo en la tarde, proveniente de Montevideo (Uruguay).

Debido a las medidas preventivas impuestas producto de la pandemia de covid-19, la administración del puerto deberá implementar exigentes protocolos para evitar contagios entre el personal involucrado en esta maniobra.

Además, el acuerdo sanitario entre China y Chile especifica que los predios de origen de los animales a ser exportados deben garantizar, a través de distintas pruebas de campo y de laboratorio, que los animales elegibles a ser embarcados estén libres de tuberculosis bovina, brucelosis bovina, leucosis, paratuberculosis y diarrea viral bovina.

Desde 2014

A través de su cuenta de Twitter, la empresa portuaria confirmó ayer esta operación: "Tercer Embarque de Ganado a China. Ya se encuentra en nuestra bahía el carguero #AnnaMarra el que en los próximos días realizará el embarque más grande de ganado en pie desde el 2014, cuando fue la primera exportación. Esta vez serán 12.000".

En diciembre de ese año, se produjo el primero de 14 envíos de ganado vivo desde Puerto Montt, 12 de los cuales se realizaron a través del puerto Chincui del Grupo Oxxean. En 6 años, han sido despachados 70 mil animales en pie, rumbo a China, Turquía, Ecuador, Perú y Paraguay.

Este es el más grande transporte de este tipo realizado este año por puertos chilenos; tras los 6 mil de septiembre y los 5 mil de julio, además de las 4.170 vaquillas lecheras de Linares, que fueron exportadas en octubre pasado por el puerto de Talcahuano.

No obstante, el mayor embarque de este tipo se produjo en 2015, cuando 14.670 vaquillas lecheras de reproducción fueron enviadas desde el puerto de Oxxean.