Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorno deriva a un segundo paciente a hospital de Santiago

COVID-19. Paciente corresponde a un adulto mayor. Autoridades señalan que estos transportes aéreos se repetirán, debido a la congestión de la red.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El complejo panorama epidemiológico que se vive en Osorno ha mantenido tensionada la red de cupos de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tanto del Hospital Base como en la Clínica Alemana, por lo que se debió realizar un segundo traslado aéreo hacia la Región Metropolitana.

Se trata de un hombre de 68 años contagiado con covid, quien fue trasladado en un avión ambulancia privado, pero gestionado directamente por el Ministerio de Salud para esta contingencia. Fue internado en la UCI del Hospital San José de la Región Metropolitana.

El primer vuelo que transportó a un paciente desde Osorno a la Región Metropolitana se efectuó a principios de octubre y en esa oportunidad llevó a una adulta mayor de 79 años afectada por el coronavirus.

Autoridades locales de salud afirmaron que se espera que en los próximos días se produzcan más derivaciones de este tipo, por lo que día a día se evalúa la situación de la red y el estado de los pacientes más aptos para soportar un viaje de estas características (ver página 4).

Red tensionada

El director del Hospital Base de Osorno, Hans Hesse, explicó que la situación regional y de la macro zona sur austral se encuentra altamente tensionada.

"Yo diría que en estos momentos nuestra región es la zona con más altos contagios del país y eso ha repercutido en cuanto a la ocupación de camas básicas, medias y también camas UCI por covid", opinó el médico.

Hesse detalló que en este momento la ocupación del Hospital Base es casi de un 90%, es decir de 16 cupos de UCI hay 14 en uso, por lo que la idea es tener un flujo de camas que sea más dinámico, para que en el caso de que se presente una emergencia la red tenga un margen para poder trabajar de mejor forma.

Aclaró que en estos días no se ha suspendido ninguna cirugía y tampoco han quedado pacientes fuera de la UCI, pero como la situación de camas críticas en la región está muy tensionada, desde el ministerio, a través del Servicio de Salud ya se están haciendo traslados aéreos de los pacientes que lo requieran, los que no solamente son contagiados de covid, sino que cualquiera que requiera un cupo de este tipo en la Región Metropolitana.

Hesse señaló que los traslados se seguirán realizando, por lo que la situación de las camas críticas se continuará analizando permanentemente, la cual en los últimos días ha sido bastante dinámica, ya que varios pacientes covid han tenido una evolución clínica favorable, pero también hay otros que han fallecido, ya sea por coronavirus u otras causas.

"Lo importante es que nadie ha fallecido por falta de cupos y eso lo debe tener muy claro la comunidad. Lo más probable es que haya más traslados, sabiendo cómo está la situación de todas manera se necesitarán más traslados", enfatizó.

Nuevos traslados

El director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, informó sobre la situación de cupos de camas críticas hasta la tarde de este martes, donde detalló que el hospital tiene dos disponibles, mientras que la Clínica Alemana cuenta con tres.

"La comunidad debe saber que hay cinco camas en la ciudad, lo que nos deja un margen más tranquilizador", aclaró Núñez. No obstante, el director del SSO advirtió que debido a la actual situación epidemiológica que se vive en Osorno, se están gestionando nuevos aerotraslados.

2 meses el hospital base recibió pacientes trasladados desde Santiago, Antofagasta y Calama.

2 pacientes solamente se han derivado desde Osorno a Santiago en esta pandemia.

Presentan recurso de nulidad en caso de joven condenado por atacar la catedral

ESTALLIDO SOCIAL. Abogado de Felipe Santana acusó un vicio relacionado con la vulneración de los derechos fundamentales y tendrá que resolver la Suprema.
E-mail Compartir

Dos aspectos considera el recurso de nulidad presentado en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por la defensa del joven condenado a siete años y cuatro meses, acusado del incendio de la catedral en grado de frustrado, junto a otros dos ilícitos.

El caso de Felipe Santana Torres (20 años) ha sido debatido en diversas instancias.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, tras el fallo, aseguró que este se debía cumplir en forma íntegra, es decir, en la cárcel.

El abogado del joven, Sebastián Yuraszeck, dijo que hay dos reproches esenciales que contiene el recurso de nulidad interpuesto el lunes en la Corte de Apelaciones.

De acuerdo a Yuraszeck "nunca fue perceptible para nuestro representado que haya habido gente en el interior (de la catedral). Días antes de este incidente se dijo que la catedral estaba cerrada e incluso no se hizo misa, por lo que bajo nuestro precepto cambia todo de un incendio común a un incendio con gente. Y no era predecible para él (acusado) que hubiese gente en el interior", remarcó.

El defensor de Santana reveló que un segundo punto en el requerimiento "tiene relación con una eventual discapacidad de nuestro representado. La ley esgrime que el tribunal, por disposición legal, tiene que ordenar realizar un peritaje y ello no se hizo a pesar que lo solicitamos en junio".

Reiteró que la ley ordena realizar el peritaje al Servicio Médico Legal cuando se requiere. "Es una vulneración de los derechos fundamentales y por lo tanto (el recurso) tendría que ser resuelto por la Corte Suprema. Aquí se invoca una vulneración a las garantías constitucionales del Estado, y por tanto es garantía de la Corte Suprema resolver", aseveró el abogado.

Insistió que se trata de un hecho relevante que el tribunal no consideró. "Nuestro representado tenía el derecho que el Servicio Médico Legal realizara el peritaje (psicológico). Eello se solicitó y no lo concedió, tras una audiencia realizada el 11 de junio de este año".

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, dijo escuetamente que una vez que el libelo esté a la vista, "alegaremos solicitando el rechazo al recurso", acotó.

20 años tiene Felipe Santana, quien fue grabado y fotografiado en múltiples ocasiones durante disturbios.

7 años y cuatro meses fue la condena impuesta por el tribunal puertomontino.

Dictaminan 10 años a acusado de parricidio

OCURRIDO EN 2017. Imputado con esquizofrenia será internado.
E-mail Compartir

En un recinto de tratamiento psiquiátrico deberá ser internado el joven que en 2017 dio muerte a su madre de 72 años, en un hecho ocurrido en Puerto Montt.

La Fiscalía llegó con el caso al Tribunal Oral, donde pidió 20 años como medida de seguridad por tratarse de una persona con esquizofrenia.

Sin embargo, el tribunal cambió la figura de parricidio a homicidio simple, bajando la pena a 10 años y un día.

"El juicio terminó. No es un veredicto condenatorio en los términos que conocemos tradicionalmente porque lo que se estaba solicitando no es una sentencia, sino la aplicación de una medida de seguridad. Esta situación se genera a propósito que el imputado fue declarado inimputable". dijo.

Agregó que el imputado "sufre una esquizofrenia paranoide, una enfermedad mental que lo hacía sufrir de alucinaciones y suplantación de personas, enfermedad que se originó en época temprana en él, de acuerdo a lo que determinaron los psiquiatras a partir de los 13 y 14 años. El mal se fue desarrollando y prolongando durante toda la etapa de su vida, hasta que finalmente se desencadena este episodio terrible donde él atenta contra su madre", señaló la fiscal Pamela Salgado.