Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nueva alza de casos activos covid-19 tensiona la red asistencial de la Región de Los Lagos

ASINTOMÁTICOS. De los 256 nuevos casos reportados ayer, más del 40% fueron sin síntomas, lo que confirma la "circulación viral comunitaria", dijo la seremi Molt.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Un 91% de las camas UCI de la Región de Los Lagos -las cuales totalizan 81 unidades- se encuentran ocupadas por pacientes covid-19, por lo cual la disponibilidad alcanza a sólo 7 camas, es decir, un 9%.

Esa preocupante cifra se relaciona con una nueva alza de los casos activos tanto en Puerto Montt como a nivel regional durante los últimos días. En la capital regional los contagiantes llegaron ayer a 429, mientras que en la región se cuentan en 1.442.

"Tenemos hoy día una situación compleja en la Región de Los Lagos. Tenemos una cantidad de casos activos, tanto en la provincia de Chiloé, la provincia de Llanquihue y la provincia de Osorno que nos tiene tensionada la red asistencial", confirmó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Según el último reporte epidemiológico hay 149 personas hospitalizadas en la red pública y privada de salud regional. De ellos, 43 pacientes se encuentran en camas UCI, 22 en cama UTI y 84 en cama básica de aislamiento.

Además se mantienen en ventilación mecánica invasiva, 30 personas en la Región de Los Lagos. La disponibilidad de ventiladores es de un 39%, es decir, 36 de un total de 93.

Asimismo, la autoridad de salud planteó que existe circulación viral en toda la región, lo cual queda de manifiesto en el importante número de asintomáticos pesquisados a través de la búsqueda activa de casos.

"Aquí el llamado a la comunidad es que seamos responsables. Hoy día no podemos darnos el lujo de exponernos a una situación porque tenemos un porcentaje de asintomáticos muy elevado. Sólo en búsqueda activa en el informe del día de hoy (ayer) de los 256 casos (nuevos), 110 fueron asintomáticos, es decir, más del 40 por ciento. Podemos tener un porcentaje que incluso todavía no hemos detectado. Hoy día hay circulación viral comunitaria en toda la Región de Los Lagos, es decir, yo voy a un lugar de aglomeración de personas y existe un riesgo real de que hayan personas contagiando en esas aglomeraciones", explicó.

En cuanto a la aplicación de PCR, la seremi Molt, dio a conocer que se realizaron el pasado domingo en la provincia de Llanquihue y Palena, 2.150 exámenes; en la provincia de Osorno, 1.390 y en la provincia de Chiloé 869, dando un total de 4.409, con una tasa de positividad promedio de 6,18%.

Fallecido

A 162 fallecidos asociados a covid-19 llegó la Región de Los Lagos, luego de sumar un nuevo deceso.

Scarlett Molt detalló que es un hombre de 53 años, residente en la comuna de Osorno, quien falleció el 12 de noviembre en el hospital de esa ciudad.

La autoridad informó además que el paciente "tenía factores de riesgo como diabetes mellitus y obesidad mórbida". Osorno es la comuna con mayor número de fallecidos (55), seguida por Puerto Montt (39) y Purranque (9).

Piden crear ingreso de emergencia para Región de Los Lagos

FAMILIAS. El senador Moreira realizó el requerimiento al gobierno por el complicado momento.
E-mail Compartir

Fue el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Iván Moreira quien formalizó el requerimiento al gobierno, para que en la Región de Los Lagos se implemente un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Según Moreira, la situación económica que vive este punto del país es compleja y se requiere una pronta ayuda.

Junto con ello el senador gremialista manifestó su preocupación por el importante número de casos activos de coronavirus, el que mantiene la región dejando a su paso altos niveles de desempleo, empresas quebradas y un malestar generalizado por las medidas que se han implementado para contener la pandemia.

Ante esta situación, el legislador conversó con diversas autoridades, para solicitar que se entreguen nuevos beneficios, considerando que más del 70% de los habitantes en la zona se mantiene en confinamiento total, mientras que, en otras comunas, crece peligrosamente el número de contagiados.

"Nuestra región necesita ayuda urgente. El confinamiento ha sido muy duro y está dejando efectos realmente devastadores. Me he reunido con varias autoridades del gobierno para solicitar un nuevo IFE para la Región de Los Lagos. Lamentablemente hacemos esta solicitud ya que se demuestra el centralismo de nuestro país. Mientras en Santiago varias comunas avanzan hacia el desconfinamiento, aquí la situación es completamente distinta, y como en la capital del país la economía comienza a repuntar, no se entregaron nuevas ayudas, es por esto que le pedimos al gobierno, que considere un nuevo IFE, pensando en el sur, y especialmente en la región de Los Lagos", expresó.

Según el parlamentario UDI "esto no puede seguir así, el Estado tiene que endeudarse por un objetivo superior", remarcó.

Moreira aseguró que es urgente entregar más ayuda a la ciudadanía, considerando lo extenso y complejo que ha sido el confinamiento en la zona. Además, "veo con preocupación el aumento del desempleo, llegando a los dos dígitos y obligando a muchas personas a usar sus ahorros previsionales y sobrellevar este complejo momento", razón por la que expresó su apoyo al segundo retiro del 10% ahorrado en las AFP.

Intendente encabeza encuentro con Minsal y Seremi

E-mail Compartir

El Intendente Harry Jürgensen encabezó un encuentro de trabajo con miembros del equipo del ministerio de Salud de Santiago y de la Seremi de Salud de la región para evaluar los indicadores de la pandemia.

Tras el encuentro, el jefe regional aseguró que "estamos revisando la oportunidad en que se está haciendo la trazabilidad de los contratos estrechos y la región ha mejorado, también ha aumentado su testeo, sin embargo, los casos también han crecido y la positividad no supera el 6%".

En esa línea, explicó que "necesitamos generar holguras de la capacidad hospitalaria, solo se puede lograr bajando la cantidad de casos que necesitan hospitalizarse, o de lo contrario, trasladando pacientes a la Región Metropolitana para generar la holgura necesaria. Esta situación nos lleva a programas, como la aeroevacuación preventiva hacia la Región Metropolitana si los números continúan igual a como vienen presentándose en los últimos 3 días. También hemos analizado en esta reunión la disminución que hemos tenido del recurso humano y la necesidad que hubo de disminuir camas UCI, ya que faltan los urgenciólogos y los equipos de profesionales para poder atenderlos".

Finalmente Jürgensen llamó a la conciencia: "Tal vez es el peor minuto que tenemos en la región. Nosotros tenemos un permanente crecimiento en los casos positivos y ahora con estas cifras de los últimos 3 días estamos viendo que estamos subiendo un escalón, lo que realmente nos genera toda esta complicación de la capacidad de poder atender toda esta demanda. Por eso el llamado es a protegerse, a cuidarse".