Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupa atención en salud mental entre adolescentes en cuarentena

PREVENCIÓN. Expertos hablan sobre la forma de anticiparse y alertan sobre las conductas suicidas. El caso de la muerte de dos jóvenes y una adolescente en una semana, es el punto de inquietud.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La deficiente atención en la salud mental en el sistema público entre niños y adolescentes es el punto que preocupa a los expertos cuando Puerto Montt y otras comunas de la región siguen en cuarentena.

Estos profesionales de la salud mental reconocen esta deficiencia y recomiendan estar atento a las conductas de los adolescentes, conversar con ellos en forma directa, sin reproches, es una de las recomendaciones que entregan en materia de prevención de suicidio juvenil, luego de tres hechos de este tipo que han afectado a menores y jóvenes en la región en una semana.

Lilian Peña directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores) dijo que esta es una situación muy delicada y tremendamente dolorosa. "Nos debe hacer un llamado de atención respecto a lo que está ocurriendo con nuestros niños, niñas y adolescentes en este contexto de pandemia y confinamiento".

Peña manifestó que es preciso "insistir y reiterar el llamado a las familias, a las redes de apoyo, a las instituciones de primera atención, como salud y educación, a estar atentos ante cualquier señal que puede advertir de una alteración del ánimo o la personalidad en niños y adolescentes".

Según la autoridad regional del Sename, esa entidad pública cuenta con la Oficina de Protección de Derechos, al que las familias de la zona se pueden comunicar.

Hechos

Todo comenzó el sábado 7 de noviembre después que fuera encontrada sin vida y producto de un acto suicida -de acuerdo a la Fiscalía- Paulina Constanza Barría Soto (17 años) quien desapareció de su hogar en una zona rural de Los Muermos, el viernes 30 de octubre.

A ella se sumó el martes 10 de noviembre la muerte en su domicilio, en la parte alta de Puerto Montt, de una menor de 13 años, tras un hecho que es indagado por el Ministerio Público.

"Velando por el momento que vivencia la familia, la Fiscalía hace un llamado a no especular acerca del contexto y circunstancias del deceso de la menor, atendido asimismo que existe una investigación acerca de ello, encargada a personal de la Policía de Investigaciones", manifestó escuetamente sobre este caso, el fiscal jefe Marcelo Maldonado.

En la mañana del jueves 12 de noviembre, a orillas de un río en Hualaihué, en la Provincia de Palena, fue encontrado el cuerpo sin vida de Brayan González Ulloa, de 18 años.

El joven había desaparecido el día anterior en la tarde, lo que motivó un intenso rastreo y una denuncia por presunta desgracia.

Procedimientos

Las circunstancias que motivaron los actos de estos tres menores, son parte de la indagatoria que lleva adelante la Fiscalía y las policías.

Estos hechos provocaron un remezón en organismos de prevención del suicidio de la seremi de Salud, del Servicio Nacional de Menores (Sename) e incluso en Carabineros.

"Efectivamente, Carabineros ha concurrido a tres hechos respecto de suicidios de niñas y jóvenes, en distintos puntos de la región. Ello nos llama la atención en estos tiempos de pandemia, y hemos sido sumamente cuidadosos en los procedimientos, para no afectar la sensibilidad de los padres y familiares", reconoció el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

Según Yáñez, "estos hechos son fuertes, por lo cual debemos poner atención, especialmente si se han registrado en forma consecutiva", adujo el alto oficial.

Plataformas

Pilar Águila, psicóloga infantil y juvenil, dijo que se debe poner constante atención a lo que lo niños realizan en todo el tiempo libre que les ha entregado la cuarentena.

Para la psicóloga, el mundo virtual es el secreto de los adolescentes "y los padres deben estar pendiente de lo que hacen sus hijos. Cuando no se tiene con quien conversar, se busca por ejemplo el chat y se convierte en un escape. Claro, esta es la llamada generación "Z", nacen pegados a una tablet o un celular. Pero ahora en los encuentros con alumnos, me he dado cuenta que echan de menos a sus compañeros", remarcó.

La profesional dijo que en todo caso la actual situación (de pandemia y cuarentena) acomoda a los jóvenes.

"Los niños y niñas necesitan mucha ayuda; en forma constante, estar con ellos, porque existen muchas plataformas en las que ellos interactúan. En ese sentido, es bueno que sepan que la edad crítica es después de los 16 años, cuando ellos arman su mundo independiente", comentó.

Conversar

De acuerdo a Ximena Oettinger, encargada regional del programa de Salud Mental de la Seremi de Salud, "el conversar es un acto terapéutico. Siempre se debe escuchar sin juzgar a la persona, con empatía validando la emoción de esa persona, sabiendo que esa persona en el fondo no quiere morir, pero tiene un dolor muy grande, que no lo deja ver. Así como se conversa de otras enfermedades es bueno conversar sobre el suicidio", aseveró la profesional.

Según Oettinger, existen los medios para entregar ayuda, incluso en la actualidad se está trabajando estrechamente con el Samu, pero además "se suma el sistema de salud responde 600 360 7777, en el que se aprieta la opción uno y se va a la persona que está preparada para la atención mental y prevención del suicidio. Ello ayuda, porque nos envían un registro para hacer un seguimiento en el domicilio", relató.

En este mismo sentido hace un año está en Puerto Montt la organización Fuerza Joven Universal Chile, Help Chile. Ellos también entregan ayuda en el número de celular +56 9 3769 1847.

Complejo

La encargada regional del programa de Salud Mental de la Seremi de Salud, puntualizó que la situación de pandemia es bastante delicada, "porque es prohibitiva con dos permisos para salir sumado a la restricción del toque de queda que genera efectos en la salud mental, que son esperables. Es un tema que requiere hablar más, tal como se habla respecto del uso de la mascarilla", señaló la profesional.

Añadió que" la cuarentena es un proceso complejo de los elementos que se han visualizado en la violencia entre familiares. Se ha detectado incluso el aumento del consumo de sustancia intradomiciliaria y está relacionada con el consumo de alcohol y fármacos".

Respecto de la situación de los adolescentes, Oettinger reconoce que conectarse con la naturaleza tiene beneficios para la salud mental. "Los niños y niñas que no pueden salir, generan una sensación de frustración y no pueden socializar en directo".

La profesional hizo mención a un elemento que resulta relevante en materia de prevención y que se llama modelaje. Se trata de actos que los niños replican tras ser observada en una persona adulta.

"Un niño cometió un modelaje a los 8 años, y dijo que cuando la mamá lloraba mucho se tomaba unas pastillas, y él tuvo un momento de dolor y se tomó tres pastillas que por suerte nada le paso", expresó.

Otro punto importante tiene relación con la forma de aplicar la prevención en el sistema de educación.

"En el plan nacional de salud mental se habla de la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales. Tras ello, se levantó una guía y se alcanzó a instalar la guía en un establecimiento particular, pero vino el estallido social y no se pudo continuar", indicó.

Reconoció Ximena Oettinger que se cuenta con la instrucción de entregar esta guía en todos los establecimientos educacionales, "e incluso existe otra, pero para estudiantes universitarios", recordó.

17 años tenía Paulina que fue encontrada sin vida, tras más de una semana de ser intensamente buscada en el sector La Pampina.

13 años tenía la niña que fue encontrada sin vida en su hogar y cuyo caso aún es indagado por el Ministerio Público.

Evitar llegar tarde a la prevención

E-mail Compartir

Lilian Peña, directora regional del Sename, aseveró que es fundamental solicitar apoyo frente a situaciones que les puedan estar preocupando a las familias, ante comportamientos de sus hijos. "No podemos llegar tarde en la prevención y protección de los derechos, la salud y la integridad física y mental de nuestras niñas, niños y adolescentes". Justamente, el grupo Fuerza Joven Universal Chile, Help Chile, comenzó hace un año en Puerto Montt a desarrollar labores preventivas, pegando mensajes en el viaducto, zona reconocida porque llegan a ese lugar personas con evidentes conductas suicidas.