Secciones

Precios del salmón disminuyen en un 30% por efecto del covid

MERCADOS. El presidente de SalmonChile reconoció que es factible que las empresas tengan pérdidas a fin de año, pero descarta impacto en el empleo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El año pasado los envíos de salmón al exterior sumaron 5 mil 176 millones de dólares. En tanto la producción cerró en casi un millón de toneladas, cifra que debería aumentar este año.

Sin embargo, y a pesar del aumento en la producción, en materia de ingresos la realidad sería muy distinta, ya que por efectos de la pandemia el precio del producto disminuyó en torno al 30%.

Así lo reconoció el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, en el marco de la entrega del V Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón, elaborado por este gremio con el soporte del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).

En la ocasión, Clément explicó que los mercados a los que llega el salmón se dividen en dos segmentos importantes de consumo: el área de supermercado y el de hoteles, restaurantes y casinos (Horeca).

Y es, precisamente, en este segundo segmento donde "el consumo ha caído brutalmente".

Por eso hoy, cuenta, los compradores están consumiendo más salmón en sus casas. Pero, "ese delta, de mayor consumo no es capaz de solventar la caída que se produce en el sector de restaurantes, hoteles y casinos".

Y, por lo tanto, explica Clément, lo que ha ocurrido es que en los principales mercados los precios han "caído de manera importante. Hablo de hasta un 30%. Esta tendencia se ha manifestado porque como ha existido un segundo rebrote (coronavirus) en Europa se ha generado una baja en el consumo".

Y por eso, recalca, el mayor impacto es que han tenido que concentrarse "en el sector supermercados, generando una presión de volumen importante que se ha reflejado en una baja de precios".

En su análisis, Clément confía en que la situación tienda a normalizarse, aunque reconoce que es posible que en lo que resta del año "seguirán con precios bajos. Lo más probable es que las empresas tengan pérdidas este año".

Sin embargo, el presidente de SalmonChile confía en que este escenario comience a cambiar a partir del primer o segundo trimestre del próximo año, de manera que los precios se recuperen y generen utilidades en las empresas.

Además, Clément desestima que esta situación pudiera tener un efecto en el empleo.

Al revés, dice, que en el marco de la crisis producida por la pandemia, la industria ha seguido operando bajo estrictos protocolos sanitarios. lo que ha permitido que las regiones de Aysén y de Los Lagos puedan presentar las tasas más bajas de desempleo a nivel nacional (bordeando el 6%).

"Hemos tenido la oportunidad de seguir operando y no generar un problema económico en las regiones, porque cada vez que la industria tiene un inconveniente severo, el impacto en las regiones salmoneras ha sido importante", remarca.

De hecho, cuenta que se han producido contrataciones durante este tiempo producto de la cosecha de salmón coho, para lo cual se han empleado a 2.500 personas adicionales.

Contagios

Arturo Clément resaltó que la industria, en conjunto con las autoridades sanitarias y comunales, han establecidos estrictos protocolos para el desarrollo de sus labores. "Las estadísticas que tenemos es que los contagios, excepto en una planta, han sido bajos y el 80% de ellos se produce fuera de las empresas, en actividades sociales y deportivas".

Además, destaca que existen empresas que hacen dos análisis por semana a sus trabajadores. "No es verdad que el foco de contagio esté en las plantas de proceso. Es más bien un tema social y cultural. Y las plantas han tomado las medidas".

En tanto, Tomás Monge, director territorial de SalmonChile, comenta que han sostenido un contacto estrecho con los sindicatos, de manera de ir viendo cómo lo están haciendo las empresas y lo mismo han realizado con las autoridades de Salud y de Trabajo.

"Esta semana tuvimos una reunión con el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, para ver, en conjunto las acciones a implementar, ya que hay protocolos que son dinámicos y hay fenómenos que antes pasaban y ahora no. Y viceversa. Estamos actualizando a las autoridades respecto a las formas en que estamos realizando los muestreos", resalta Monje.

2021 es el año en que el sector espera que exista una recuperación y los precios mejoren.

2.500 personas se han contratado durante este tiempo producto de la cosecha del salmón coho.

La Sexta Compañía se traslada al Coliseo

PUERTO VARAS. Cuartel bomberil tendrá una nueva infraestructura.
E-mail Compartir

En una simbólica ceremonia, los voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Varas entregaron las llaves del cuartel al alcalde Ramón Bahamonde para iniciar la construcción de una nueva infraestructura.

Se trata de un edificio de 1.200 metros cuadrados distribuidos en tres niveles que contempla espacios para el material mayor y carros, oficinas, comedor, dormitorios y mansarda con un costo de 1.300 millones de pesos financiado a través del Gobierno Regional, cuyo diseño y gestión correspondió a la Municipalidad de Puerto Varas.

La Sexta Compañía se instalará en dependencias del Coliseo Municipal mientras duren las obras. El superintendente del Cuerpo de Bomberos puertovarino, Marcelo Ponce, destacó la gestión del municipio. "Concretar este proyecto es imposible sin la municipalidad, sin el equipo de Secpla, sin el alcalde involucrado, sin el concejo municipal. Es un trabajo de diez años, las prioridades son muchas y Bomberos debe ser una de esas. Esperamos con el tiempo ir desarrollando los restantes cuarteles, el de la Séptima Compañía de Ensenada y la Quinta Compañía de Nueva Braunau, entre otros" explicó.

El alcalde Ramón Bahamonde, agradeció el apoyo "al Gobierno Regional, al trabajo del Departamento de Planificación y el compromiso de los puertovarinos que están entregando para el buen servicio de bomberos las dependencias del Coliseo Municipal".

El director de la Sexta Compañía de Bomberos, Robert Vera, agregó respecto al traslado temporal al Coliseo Municipal que "lo bueno es que vamos a estar inmersos en el barrio de Puerto Chico y le pedimos a los vecinos paciencia, por el aumento del flujo vehicular, las emergencias en las noches, las sirenas, pero estamos para cuidarlos".