Secciones

ENTREVISTA. Carlos Musso, director técnico del CEB Puerto Montt y las pretensiones del club para la Liga Nacional de Básquetbol:

"Vamos a darle tiraje a los sub 23 y veremos qué presupuesto manejaremos"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Carlos Musso no halla las horas para que el básquetbol retorne en gloria y majestad al país, y que todo lo que ha planificado se cumpla para que su club CEB Puerto Montt pueda comenzar a entrenar de manera presencial en los gimnasios de la capital regional.

El técnico de la Academia, junto a su ayudante, Rodrigo Oyarzún, no se han apartado de su esquema de trabajo, entrenando a distancia con el grupo de jóvenes sub 23 que conformará la base del plantel que integrará la próxima Liga Nacional de Básquetbol, en su primer formato de Copa Chile, y luego en el torneo de transición, el que será animado por al menos 13 clubes del país entre el 9 de enero y el mes de agosto.

El CEB quiere hacer algo grande en esta temporada venidera y por ello es que el entrenador argentino no deja escapar ningún detalle para la inminente reanudación de la competencia cestera, a pesar de las futuras restricciones que puedan asomar en el futuro. Sólo la pandemia lo dirá.

-¿Qué ha significado trabajar bajo este escenario de pandemia, haciendo dupla con Rodrigo Oyarzún a dos meses del arranque de la Liga Nacional?

-Con Rodrigo Oyarzún venimos trabajando desde 2017. Nos conocemos perfectamente y ante esta situación sabemos que hay varios jóvenes que subirán al equipo adulto. Nos facilita este contexto, porque ya los conocemos bastante y ellos estarán en el plantel profesional.

-Cuando le ofrecen esta posibilidad de retornar al equipo mayor, ¿cómo la consideró tras haber estado trabajando exclusivamente con la series menores?

-Para ser sincero, no estaba en mis planes. Me sentía cómodo trabajando con los más jóvenes en un proyecto a largo plazo. Era mi idea darle continuidad al proceso que habíamos iniciado y estaba muy mentalizado de que estaba dando buenos resultados. Lamentablemente, por esta situación de la pandemia, cambió muchísimo la realidad del básquetbol y de los clubes. Así que decidí aceptar este desafío porque el club necesitaba gente de la casa para echar andar este nuevo plan, pensando en la Liga Nacional.

-En este periodo también se ha logrado conversar con la directiva, acerca de sus objetivos para la temporada 2021. Sin embargo, hay una clara dependencia de la parte económica para poder estructurar un plantel y participar...

- En cuanto a los objetivos, estos van de la mano del tema presupuestario. Hoy por hoy, el club ha tenido que acomodarse al financiamiento que pueda conseguir y en ese sentido, el CEB está muy alineado. Tenemos claro que no tendremos el presupuesto de otros años y el objetivo está enfocado más en darle tiraje a los jugadores jóvenes, como Julio Ovando y Joaquín Meza, quienes se encuentran insertos en este proyecto de la Liga Nacional. Pero también hay varios más en esta idea, para que a este grupo se le pueda dar a futuro una solidez y confianza, para que se transformen en jugadores del equipo adulto.

- Pensando en que esta sería su base y tomando en consideración que el mercado de jugadores aún no toma dinamismo. ¿Ha tenido acercamientos con jugadores que puedan reforzar al equipo?

-Lo primero que hemos hecho es confirmar a los jugadores sub 23, para generar una base. Tras ello deberemos conversar con jugadores de la temporada pasada, como Jorge Valencia, Franco Garrido, Tomás Álvarez, entre otros, para tratar de llegar a un acuerdo con ellos, teniendo en claro que la situación ha cambiado. Es decir, vamos a darle tiraje a los sub 23 y veremos qué presupuesto manejaremos.

-Se habla siempre de un presupuesto aterrizado...

- Esa es la realidad. Tenemos que acotarnos a ello y antes de conversar con los jugadores, debemos tener claro con cuántos recursos se manejará el club. Eso dependerá de cuántos sponsor llegarán, entre ellos la Municipalidad, y cuánto puedan aportar para que Puerto Montt cuente con un plantel lo más competitivo posible.

-¿Cómo va esa planificación, ya que se habla de que los entrenamientos deberían comenzar en diciembre?

-Para ganar tiempo, comenzamos hace poco a trabajar por Zoom, aún esperando que se oficialice de una vez el protocolo de la Liga, ya que hoy está en el Ministerio de Salud. Y cuando sea aprobado, nosotros comenzaríamos a entrenar inmediatamente de manera presencial. Aguardamos que eso ocurra en diciembre.

¿Ya tiene claro que la fecha de arranque de la Copa Chile será el 9 de enero?

-Esperamos que esa fecha se respete, porque ya son nueve meses en que no hay básquetbol y todos queremos que la actividad vuelva.

-Sobre la posibilidad de que se confirme cuanto antes el protocolo, ¿se buscarán los recintos como el Municipal o el ex San Javier?

-Una vez establecidos los protocolos, también se confirmarán bien las fechas de inicio y posteriormente se podrán conocer las condiciones o qué necesidades tendrán los recintos para poder hacer entrenamientos y los partidos. Y una vez que aquello ocurra, comenzaremos a trabajar lo antes que se pueda para competir en enero, tal como estaba planificado.

También estamos observando la situación de cuarentena que enfrenta Puerto Montt, ya que eso traba mucho lo que estamos haciendo.

-Qué sabe del trabajo que llevan adelante las comisiones médica y de competencia de la LNB, a propósito de los protocolos para prevenir el covid.

-Veo una preocupación especial de la liga, puesto que el básquetbol es un deporte en el que el balón transita de mano en mano, en un espacio cerrado. Tenemos en vista el caso de Uruguay, que comenzó su liga; lo mismo que en Argentina, que se inició el miércoles 4. En Colombia también se está jugando en "formato burbuja" y en Brasil también, desde el 10 de noviembre. En tanto, en Chile se estaría comenzando en enero de 2021. La Liga está laborando mancomunadamente con todos los organismo de salud para que el regreso sea lo más seguro posible y que todo dé resultados, porque somos muchos: jugadores, entrenadores, árbitros y el público que está ansioso por volver.

- ¿Qué opina de la incursión del ex CEB Kevin Rubio, quien participará junto a la Roja adulta en esta nueva ventana de la FIBA ante Argentina y Venezuela?

- Kevin es un chico joven, que se ha ganado un lugar en la selección adulta. En el club le tenemos mucho cariño, Sabemos que va a cumplir un buen papel y que es un chico que tiene muchas condiciones. Que aproveche al máximo esta experiencia, porque le queda mucho por delante.

"Estamos conversando con algunos jugadores que estuvieron en la pasada temporada, aunque iremos confirmando a los sub 23 que serán parte del plantel"

Azul Azul elige a Dudamel como DT

U. DE CHILE. Director deportivo de la U destacó las virtudes del ex guardameta de la Selección de Venezuela.
E-mail Compartir

Aunque ayer, el director deportivo de Universidad de Chile, Rodrigo Goldberg, no quiso confirmarlo, ya es un secreto a voces que el venezolano Rafael Dudamel fue el hombre designado por la concesionaria Azul Azul para reemplazar a Hernán Caputto en la banca de la "U".

Tras el bochornoso episodio sufrido por los universitarios con sus frustrados intentos por cerrar contrato con Martín Lasarte, a quien daban por listo, y el descarte de última hora de José Luis Sierra, con el que habían alcanzado un acuerdo económico, ayer se llegó a un completo consenso entre Dudamel y Azul Azul para que el exarquero de la selección vinotinto y técnico de la sub 20 de ese país se haga cargo del plantel universitario.

"Es un técnico sumamente estudioso, que a nivel de selección, con poco hizo mucho", aclaró Goldberg. "Analizamos otras opciones que nos gustaron y todos los candidatos con quienes hemos conversado tienen sus cualidades particulares. Pero sobre él (Dudamel), es un tipo que en su análisis y visión tiene incorporado un aspecto súper importante, que es la realidad. No tiene discurso mediático de por medio y tiene la capacidad de sacar provecho con lo que tiene. Ya lo hizo en su selección", reafirmó.